CONCEPTO DE METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Enviado por Cristopher Garcia • 24 de Octubre de 2015 • Resumen • 375 Palabras (2 Páginas) • 427 Visitas
Página 1 de 2
CAPITULO 4
METODO Y METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA
CONCEPTO DE METODOLOGIA
Se denomina Metodología a los aspectos operativos del proceso científico. Se compone de:
- Tipo de Investigación que se va a desarrollar.
- La población y la muestra con la que se va a trabajar.
- Las variables e indicadores de la investigación.
- Las técnicas e instrumentos para recolección de datos.
CONCEPTO DE METODO
Es el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y solución de los problemas de Investigación.
CONCEPTO DE METODO CIENTIFICO
Es el conjunto de procedimientos que valiéndose de los instrumentos y técnicas necesarias, examina y soluciona un problema.
CLASES DE METODOS: El método a usar depende del objeto de estudio, del problema planteado y de las hipótesis por probar. Entre los más usados tenemos:
- METODO DEDUCTIVO: Este método de razonamiento consiste en tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de leyes, principios de aplicación universal para aplicarlos a soluciones particulares.
- METODO INDUCTIVO: Este método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
- METODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO: Se basa en la lógica y estudia hechos particulares, aunque es deductivo en un sentido (parte de lo general a lo particular) e inductivo en sentido contrario ( va de lo particular a lo general).
- METODO ANALITICO: Este proceso consiste en descomponer un objeto de estudio, separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma individual.
- METODO SINTETICO: Es aquel que integra los componentes dispersos de un objeto de estudio para estudiarlos en su totalidad.
- METODO HISTORICO-COMPARATIVO: Es el procedimiento de los fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de esos fenómenos, infiriendo una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir de su origen común.
- METODO CUANTITATIVO O TRADICIONAL: Se fundamenta en la medición de las características de los fenómenos sociales, supone un marco conceptual que expresen relaciones entre las variables. Tiende a generalizar y normalizar resultados.
- METODO CUALITATIVO O NO TRADICIONAL: Se fundamenta en cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos que están dentro de la situación estudiada. Buscan entender una situación social como un todo teniendo en cuenta sus propiedades y dinámica.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com