CONCLUSIONES La investigación de la caracterización permitió mostrar las patologías en las viviendas de la vereda.
Enviado por carolinavalbuena • 10 de Marzo de 2018 • Documentos de Investigación • 597 Palabras (3 Páginas) • 108 Visitas
Página 1 de 3
CONCLUSIONES
- La investigación de la caracterización permitió mostrar las patologías en las viviendas de la vereda.
- Se evidencio las características constructivas de las viviendas, para desarrollar el diagnostico de las condiciones generales de estas.
- Las cimentaciones en un 88 % se encuentran en concreto y cumplen en un 86 % en lo estructural, de igual manera el 50 % presentan Grietas y el 29% asentamiento, y presenta un 14 % de dilatación, un 75 de Humedad.
- Las placas contrapiso en un 86 % son en cemento y en un 14 % en tierra y no poseen contrapiso 5 %.
- Las columnas en un 48 % son en concreto, en 26 % en guaduas y en otro material 10 % y no poseen 16%, con un grietas del 67 % y un 33% en dilataciones.
- En cuanto a las vigas de las viviendas el 48 % en concreto, 5 % en gravilla en otro material 14%, y no poseen 33 %, de igual manera presenta un 50% en grietas, y un 50% en humedad.
- No poseen ninguna placa entre piso es el 100%.
- La accesibilidad a las viviendas se encuentra en su gran mayoría en tierra en un 95% y otros el 5%, circulación peatonal 50% y vehicular 50%.
- La vecindad se encuentra en un 45% dispersa y un 55% agrupada.
- Los muros se encuentra ladrillo arcilla 54%, en bloque de cemento 20%, bahareque 20%, mortero 3%, otro material 3%.
- Los acabados de muros en un 32 % están pañetados y en un 12 % se encuentran con pintura. Y el 52 % se encuentran totalmente descubiertos, y en otro material 4 %.
- Los pisos están construidos en un 100% en concreto, cumple en un 78% en lo estructural y un 56% en grietas.
- Los acabados en piso son 95% en concreto, cerámica 5%.
- Las cubiertas en un 82% son en teja de zinc y un 14% en fibrocemento, y en paja 4 %, las estructuras se encuentran en un 55% a dos pendientes, desniveles o a dos aguas, y un 10% a un solo nivel. A cuatro aguas 35 %Son estructurales en un 100%.
- Los drenajes de aguas lluvias en su mayoría en un 75% son aluminio. Y un 100 % no estructural.
- La carpintería (puertas – ventanas) en un 61% son metálicas, 39% en madera. Y el 50% estructural.
- Las instalaciones o redes eléctricas van en un 49% en plástico y el 49% en cerámica, y el 2% en otro.
- El gas domiciliario el 62% va por tubería, el 21% cilindro y solo un 13% fogón de leña y un 4 otros.
- Las instalaciones o redes sanitarias de las duchas el 90% van en PVC, con un 46% de humedad, el 32% de grietas, presentan un 30% de animales y un 50% de insectos.
- Las instalaciones sanitarias de igual manera el 95% son en PVC y el 5% en ninguno; así como las redes para los lavaderos.
- Los drenajes de las redes de aguas residuales o negras no hay, en un 90% se realiza por pozos sépticos, y solo un 10% por vértice, con humedad del 70%., y un asentamiento del 30%.
- Para las redes de acueducto en los baños duchas el 95% son en PVC, 95% estructural. Para los sanitarios el 70% son en tubería PVC, y el 25% en tubería de gres. Para los lavaderos el 65% son en tubería PVC, y el 30% en tubería de gres.
- Para los drenajes en un 100% pozos sépticos.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com