CONSTRUIR ACUERDOS Y SOLUCIONAR CONFLICTOS
Enviado por wsvaldo • 17 de Agosto de 2011 • 1.469 Palabras (6 Páginas) • 771 Visitas
PRODUCTO DÉCIMOSEPTIMO
ANÁLISIS DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
2° Grado, Bloque V
“CONSTRUIR ACUERDOS Y SOLUCIONAR CONFLICTOS”
Competencias en las que se inciden por asignatura
Formación Cívica y Ética Educación Física Educación Artística
Manejo y resoluciónn de conflictos, participación social y política. Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. Cultural y artística.
PROPOSITO: TEMAS, CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES A DESARROLLAR.
Identifique conflictos cotidianos y participe mediante la expresión para el desarrollo de habilidades dentro del entorno social – político, cultural y artístico.
• Distingo que en la convivencia humana se suscitan conflictos generados por las actitudes de los involucrados y la tendencia a negarlos o evadirlos.
Exploro conflictos que tienen su origen en la falta de acuerdos o en la falta de respeto a los existentes.
Identifico espacios y formas en las que puedo participar para mejorar mi entorno y participo en acciones que promueven el bienestar colectivo.
Atiendo asuntos de carácter individual al participar en acciones colectivas que favorecen a todos.
Conceptual
• Relacionar el autoconcepto y la disponibilidad corporal incorporando nuevos parámetros de respuesta ante nuevas situaciones.
Procedimental
• Utilizar las habilidades motrices básicas en diferentes contextos poniendo a prueba las capacidades físicomotrices.
Actitudinal
• Valora la importancia de la actividad física como parte del fomento a la salud y su desarrollo motor.
• Valorar el potencial de la expresión corporal y la danza para recrear situaciones del entorno.
• Reconocer el valor de su cuerpo como soporte de su vida y como herramienta de expresión.
Producir secuencias de movimiento relacionadas con el entorno.
• Reconocer el valor de la expresión corporal como medio de convivencia, respeto y apreciación del medio natural y social.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
• Torneo recreativo
• Juegos de persecución
• Formas jugadas
• Juego de reglas
• Juegos cooperativos
SECUENCIA RITMICA
REGISTRO GRAFICO
DEBATE
DURACIÓN:
Se desarrollan ocho secuencias, de entre dos y tres sesiones de clase cada una, presentar adecuaciones de acuerdo al contexto y las necesidades de los alumnos. MATERIALES:
Grabadora, hojas de rotafolios, marcadores, pinturas, Aros, bastones de madera, gises, resortes, raquetas, cuerdas, diferentes tipos de pelotas, bates o algo similar y periódico. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:
Analizar la interacción y desempeño de las actividades realizadas con los compañeros para solucionar conflictos de la vida cotidiana.
SE SUGIEREN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS:
Bitácora, cuadros de participación individual y grupal, gráficas de registros de los juegos y de la tabla rítmica, explicaciones y argumentos del debate.
PRIMERA SECUENCIA DE TRABAJO: CONSTRUIR ACUERDOS Y SOLUCIONAR CONFLICTOS
Se espera que los estudiantes: Mejoren las habilidades y las pongan al servicio de los demás;
los alumnos proponen, diseñan y participan en actividades cooperativas y de confrontación, controlan sus patrones básicos
de movimiento y los ejercitan para mejorar en lo general su competencia motriz.
Orientación inicial del profesor:
Se presentan preguntas introductoras y reflexivas a los alumnos para meterlos al tema y ellos responderán y así se logrará que la actividad sea un reto interesante para los niños.
El maestro da a conocer los conocimientos, habilidades y valores a trabajarse en esta actividad.
ACTIVIDAD TORNEO LÚDICO: HECHO A MI MEDIDA.
Desarrollo:
ACTIVIDAD 1: prueba personal. Encestando
Por parejas, un alumno lanza un aro mientras que el otro lo cacha con un bastón.
• El alumno sugiere: mayor distancia de enceste y recepción, mayor número de encestes en determinado tiempo, realizar
el enceste y la recepción de distintas formas e incluso con alguna parte del cuerpo.
ACTIVIDAD 2: prueba personal. Un salto muy largo
Colocar una zona de salida y correr de 3 a 5 m hasta una línea marcada en el suelo, desde la cual el alumno realiza un salto intentando llegar a diferentes distancias. Previamente, se marca una línea de despegue, y la línea de llegada podrá hacerse con líneas de colores. Otra forma de realizar la actividad consiste en determinar con cierto valor numérico cada distancia previamente acordada.
• El alumno sugiere: mayor longitud de salto y la creatividad en la ejecución de sus saltos.
ACTIVIDAD 3: prueba personal. Un salto de altura
Se colocan por equipos de 4 a 6 alumnos. Dos integrantes sujetan un resorte o bastón de forma muy ligera a una altura determinada por el alumno, que intenta realizar un salto por encima de éste. Se ejecutan cambios de roles propuestos al interior del equipo.
• El alumno sugiere: mayor altura de salto y las distintas formas de ejecutar la acción al intentar superar la altura.
ACTIVIDAD 4: prueba personal. Matamoscas
Cada alumno debe tener una raqueta y una pelota de papel (material de reuso). Los alumnos intentan golpear el mayor
número de veces la pelota, procurando que ésta no caiga al suelo.
...