CONTENIDO:
Enviado por victoriayir • 14 de Noviembre de 2013 • 879 Palabras (4 Páginas) • 408 Visitas
CONTENIDO:
1. EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
: Nociones generales la demanda requisitos que debe contener oportunidad lugar y modo de presentación de la demanda la
admisión de le demanda supuesto de in admisibilidad reforma de la demanda el
emplazamiento.
2.
DE LAS CUESTIONES PREVIAS: Nociones generales distintas cuestiones
previas oportunidad y formas de proponerlas
3. DE LAS CUESTIONES PREVIAS PREVISTAS EN EL ORDINAL 1ERO DEL
ART. 346 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL REFERENTES A LA FALTA
DE JURISDICCIÓN: Incompetencia litis pendencia acumulación por falta de
accesoriedad conexión o continencia decisión regulación de la jurisdicción y de la
competencia efectos.
4. DE LAS CUESTIONES PREVIAS, PREVISTAS EN LOS ORDINALES 2-6
DEL ART. 346 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, REFERENTES A LA
FALTA DE PERSONERÍA falta de caución defecto de forma nociones generales
tramitación efectos.
5. DE LAS CUESTIONES PREVIAS, PREVISTAS EN LOS ORDINALES 7y 8 DEL
ART. 346 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. Referentes ala condición o
plazo pendiente la perjudicialidad nociones generales tramitación y efectos.
6. DE LAS CUESTIONES PREVIAS, PREVISTAS EN LOS ORDINALES 9 y 11
DEL ART. 346 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL REFERENTE A LA
COSA JUZGADA: Caducidad y prohibición de la ley de admitir acción nociones
generales tramitación efectos recurso.
UNIDAD II: DE LA CONTESTACION A LA DEMANDA. VALOR:
25%
OBJETIVO GENERAL
DE LA UNIDAD:
La
unidad pretende analizar la
contestación de la demanda como medio de defensa que tiene el demandado y
revisar las diversas situaciones que pueden presentarse en el momento de dar
contestación a la demanda.
CONTENIDO
:
1
. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Oportunidad para la contestación de la
demanda a) cuando no se hayan opuesto cuestiones previas, b) opuestas
cuestiones previas forma y contenido de la contestación la rebeldía o
contumacia del demandado la confesión ficta efectos.
2
. LA RECONVENCIÓN concepto naturaleza requisitos para su admisibilidad
contestación de la reconvención.
3
. LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS. Nociones generales la intervención
voluntaria la intervención forzosa la cita de saneamiento y garantía.
4. DE LA VISTA Y SENTENCIA EN PRIMERA INSTANCIA constitución del
tribunal con asociados los informes observaciones de los informes auto para
mejor prever.
UNIDAD
III: DE LA SENTENCIA Y EL PODER CAUTELAR.
VALOR:
25%
OBJETIVO GENERAL
DE LA UNIDAD:
Se persigue precisar las formalidades
de la sentencia y el cumplimiento de los requisitos tanto intrínsecos como
extrínsecos en la misma. Determinar el poder cautelar del juez y su aplicación en
el proceso civil.
CONTENIDO:
1. LA SENTENCIA forma de la sentencia contenido de la sentencia clasificación
de las sentencias efectos requisitos formales requisitos materiales diferimiento
expertisia complementaria del fallo los medios d autocomposición procesal la
homologación desistimiento el convenimiento la transacción y el desistimiento sus
efectos y requisitos la perención de la instancia concepto presupuesto efectos la
cosa juzgada concepto naturaleza limite cosa juzgada formal y material tutela de la
c
osa juzgada base constitucional.
5
2. LOS RECURSOS. Recursos ordinarios apelación adhesión a la apelación el
recurso de hecho la revocatoria por el contrario imperio recurso
...