CONTRATOS
Enviado por LUCYGH • 28 de Julio de 2014 • 468 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
CONTRATO:
Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio de autonomía de la voluntad, según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
Clasificación de contratos
• Unilaterales y bilaterales
• Onerosos y gratuitos
• Conmutativos y aleatorios
• Principales y accesorios
• Instantáneos y de tracto sucesivo
• Consensuales y formales o solemnes
• Públicos y privados
• Nominados o típicos e innominados o atípicos
ELEMENTOS DE VALIDEZ:
Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes tengan capacidad legal para contratar y que cumplan con la actitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones. Pueden ser partes del contrato:
• Los mayores de edad (18 años).
• Los menores de 18 años legalmente emancipados.
• Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o de quien los tenga a su cargo (si viven de forma independiente, con el consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores).
• No pueden firmar un contrato los menores no emancipados ni los incapacitados.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA:
A. Consentimiento:
Es la voluntad expresada por las partes al celebrarlo, el cómo ya es sabido puede ser expresado en forma tasita o expresa reuniendo loarequisitos de validez que la propia ley señala y que presuntamente son expuestos en el primer curso de derecho civil, debiendo ser expresado por persona capaz.
B. Objeto:
Debe ser analizado desde 2 puntos de vista:
• El objeto propio del contrato, o al decir del maestro Lozano Noriega al objeto directo debe ser cierto, determinado, determinable y estar dentro del comercio.
• El objeto indirecto, sería el fin que se persigue a la celebración del contrato y debe de ser física y jurídicamente posible, no contra venir normas jurídicas ni el orden público, así como buenas costumbres.
C. Solemnidad.- No todos los contratos la requieren pero se tiene como tal todos aquellos actos protocolarios encaminados por circunstancias que debe de revestir el contrato a su celebración, pero que la doctrina lo eleva a elemento de existencia aunque no existe articulo expreso que lo señale.
CONVENIO:
El convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y derechos reales o personales; por lo tanto,
...