CORO ESTADO FALCÓN
nayretTesis30 de Enero de 2012
2.556 Palabras (11 Páginas)722 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL E4XPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO
AREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: ESPAÑOL DE VENEZUELA
MENCIÓN: LENGUA, LITERATURA Y LATÍN
CORO ESTADO FALCÓN
BACHILLERES:
Nayret Navarro
Osmary Herrera
Claudia Vergara
Ana Chirinos.
SANTA ANA DE CORO, JULIO 2009
INTRODUCCIÓN
El objeto principal de esta investigación consiste en establecer y analizar una serie de informaciones relacionadas con lo que es la ciber-lengua, narradas a su vez a un conjunto de antecedentes e indagaciones obtenidos a través de múltiples investigaciones usando como herramienta fundamental una fuente muy poderosa como lo es el internet, sin embargo fue preciso tener en cuenta el uso de criterios y métodos como instrumentos eficaces para su impulso.
Cabe enfatizar que este fenómeno pasa a ser el lenguaje más utilizado por los jóvenes en la actualidad, y a su vez es uno de los cambios despectivos que se han suministrado en la forma de escribir; siendo del mismo modo un elemento que brinda ahorrar el uso de las palabras.
Por consiguiente la exploración de nuevas formas de ver y abordar los hechos que se muestran en la vida cotidiana, y conllevan a mantener una relación con los novedosos cambios tecnológicos como la interacción virtual en la comunicación.
CAPITULO I
1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
En los últimos períodos de este siglo se han demostrado la forma de comunicación con ciertos elementos lingüísticos en el plano fonético, ya que se distinguen mutuamente los sonidos de la lengua y del habla.
Igualmente en el plano morfológico constituye la colocación interna del signo lingüístico, unidad de la morfología: El morfema que, entre otras, logra clasificarse en lexema, grafemas y deductivos; en este sentido se hace presente un fenómeno conocido como “la ciber -lengua”, el mismo ha influido extensamente en el empleo equivocado al momento de escribir las palabras ya que se desecha de su valor demostrativo.
Por consiguiente, “la ciber-lengua” se ha desarrollado en gran parte de la sociedad hispanohablante y el pueblo no escapa a esta situación, no obstante los progresos tecnológicos han suministrado la adquisición de esta nueva cualidad de locución.
Cabe recalcar que este fenómeno lingüístico forma nuevas costumbres que se muestran a través de los mensajes de textos, Messenger, correos electrónicos y celulares, a su vez éste se utiliza en la expresión escrita de manera constante en los niveles lingüísticos.
En la actualidad hay quienes reprochan este tipo de lenguaje porque puede lograr “atentar" contra el buen uso del idioma y así conservaría una ortografía incorrecta.
Sin embargo hay quienes lo aprueban por el ahorro de palabras y la precipitación con que se puede responder este elemento es dañino y puede generar consecuencias en la ortografía como: salu2" (saludos), ke paso (para ahorrarse la "q" y la "u", ke ai x ai (que hay por hay) entre muchas u otras palabras similares, haciendo referencia a lo antes expuesto existe aún más la preocupación de que “la ciber-lengua” se extienda y a la vez se incremente cada día más en la escritura.
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
“Estudiar la presencia del uso de la ciber-lengua en las locuciones escritas de los educandos universitarios”
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar la representación de la ciber-lengua en las expresiones comunicativas en estudiantes universitarios.
Detallar el uso de la ciber-lengua en las creaciones escritas en los estudiantes universitarios.
1.3 JUSTIFICACION
Esta investigación se basa en comprobar la presencia de la ciber-lengua en las expresiones escritas de los estudiantes universitarios, debido al esparcimiento que ha tenido de este fenómeno lingüístico en el estilo de la comunicación; el uso de la economía del lenguaje se demuestra simultáneamente con la utilización de fonemas suplantando en el caso de las silabas la estructura morfológica de las palabras, se práctica como interpretación sonido y connotación de un grafema en los mensajes de textos a través de internet, en lo cual se evidencian muchos cambios.
Se escriben con fonemas en vez de grafemas como anteriormente se indicó. Ejemplo:”T ksas” se evidencia la ausencia de la norma como los signos de interrogación debido a que es una pregunta, la sustitución de la letra compuesta por la silaba “TE” (consonante alveolar sorda), por esta razón su estudio es de suma importancia ya que el mismo nos ha permitido el origen y abordaje de lo novedoso en el proceso virtual de comunicación.
Hay que tomar en cuenta o señalar que los medios de comunicación como el Messenger y los mensajes de textos por telefonía móvil (celulares) han influido en el incremento indiscriminado de la ciber –lengua.
CAPITULO II:
CONCEPTOS BASICOS
La ciber-lengua:
Es una lengua de uso en el seno de la sociedad de la información. Como lo denomina el profesor Castellá (2003).
Internet:
Es una red de computadora alrededor del mundo que comparten información unas con otras por medio de las páginas web (Wikipedia la enciclopedia libre).
MSN Messenger:
Es un programa de mensajería instantánea que fue diseñado para sistemas Windows por Microsoft, aunque después se proyectaría una versión disponible para Mac OS. A partir del año 2006 como parte de la creación de servicios web denominados Windows Live por Microsoft, se cambiaron de nombre muchos servicios y programas existentes de MSN, con lo que Messenger fue renombrado a "Windows Live Messenger" a partir de la versión 8.0. (http://es.wikipedia.org/wiki/MSN_Messenger).
Chat:
(Español: charla), que de igual forma se le conoce como cibercharla, es un anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita realizada de manera instantánea, a través del internet, entre dos o más personas desde y hasta cualquier parte del mundo.
(Wikipedia la enciclopedia libre).
SMS:
Son las siglas del servicio de mensajes cortos disponible en redes digitales GSM permitiendo enviar y recibir mensajes de texto. (www.arues.comquessinternet.htm).
El correo electrónico, en inglés electronic email o e-mail:
Es un método para crear, enviar y recibir mensajes a través de sistemas de comunicación electrónica.
(www.masadelante.com/faq-que-es-email-correo.htm).
CAPITULO III:
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Investigación realizada fue descriptiva
3.2 Muestra:
Grupo de estudiantes seleccionados al azar de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Núcleo Coro específicamente costa nova.
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de la información:
La técnica que se manejó para la recaudación de la investigación pertinente a la determinación del uso de la ciber-lengua en los estudiantes universitario se realizo a través de una encuesta.
...