Estado Falcon
riximar5 de Noviembre de 2012
2.532 Palabras (11 Páginas)411 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DE POST-GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN ORIENTACIÓN
El Orientador Familiar:
Cualidades, Perfil, Rol Conocimientos Básicos que debe Poseer. Actividades. Programa de Orientador familiar.
Facilitador(a): Participantes:
MSc. Martha Cumana. Rubín, Vilma. C.I: 3.951.883
Infante, Zeida. C.I: 5.620.811
Morales, Tairi. C.I: 5.621.226
Castillo, Wilfredo. C.I: 8.766.750
Rodríguez, Yolanda. C.I: 8.803.845
Andrades, Gina. C.I: 13.850.131
Valle de la Pascua, Enero 2009
ÍNDICE
PÁG.
INTRODUCCIÓN...........................................03
El Orientador Familiar.................................05
Características del Orientador(a) Familiar.............06
Perfil del orientador familiar.........................06
El Rol del Orientador Familiar.........................08
Conocimientos Básicos que debe poseer el Orientador Familiar...............................................09
Actividades del Orientador Familiar....................10
Programas de Orientador Familiar.......................13
CONCLUSIÓN.............................................14
BIBLIOGRAFÍA...........................................16
INTRODUCCIÓN
La orientación familiar en los modelos tradicionales o menos evolucionados de la familia, los hijos han ocupado un espacio subsidiario, dependiente.
Hoy la evolución social y el desarrollo de la psicología y de las nuevas corrientes pedagógicas, así como el reconocimiento de la igualdad de derecho para la mujer, han llevado a la familia hacia una definición menos patriarcal y, por lo tanto, menos centrada en la autoridad de uno sobre los otros. La familia es hoy núcleo de convivencia y de comunicación interpersonal, y cada una de las personas que integran el ámbito familiar debe disponer de su propio espacio, en el que es protagonista frente as los otros. La familia adquiere así una nueva dimensión como entorno personalizador y socializador; potenciando la dimensión personal y los valores individuales, a la vez que la socialización y la asimilación de los valores colectivos.
El orientador familiar a través de las diversas actividades y programas, contribuye a que la familia sea un centro de atención social, en el que se comparten compromisos y obligaciones y en el que la calidad de vida está en función de los aportes de todos los que la integran.
Cabe destacar que la familia es conducida al desarrollo de conductas cívicas, responsables y respetuosas; de acuerdo al tipo de asesoramiento que facilita el orientador familiar; además debe considerar las expectativas, necesarias e intereses de loa familia, así como también respetar los valores y filosofía de vida durante la implementación de programas.
EL ORIENTADOR FAMILIAR
Es indudable que la familia ejerce la influencia más importante en el desarrollo del individuo. En la atmósfera familiar el niño (a) aprende sobre valores, creencias y sentimientos al observar a los adultos en su actuación y en su hacer diario. Es un mundo delicado y complejo en el que el orientador tiene que abordar, por ello es conveniente que este momento sea favorable para el crecimiento y el desarrollo personal del niño o el joven.
La orientación familiar trabaja con factores esencialmente humanos, pero debe hacerse con cierto grado de profundidad, tomando en cuenta las complejas variables que en ella intervienen; se hace necesario entonces un profesional con amplia preparación académica para que su labor sea bastante efectiva, por ende, se dice, que el orientador(a) familiar es el especialista en orientación o asesoramiento que se ocupa de estudiar a profundidad los elementos involucrados en la familia.
El reto del orientador familiar es: Colaborar en construir loas bases para lograr edificar de manera sólida la sabiduría de los padres, pues es de todos conocido que los padres son los más grandes agentes de cambio en el medio ambiente del niño y del adolescente; pero al mismo tiempo son los creadores de barreras que impiden el cambio adecuado; por lo tanto el orientador(a) familiar debe tomar conciencia que cuando los padres son involucrados activamente en experiencias relacionadas con el crecimiento académico, social y emocional de sus hijos, estos aumentan el rendimiento escolar, mejoran sus hábitos de estudio, presentan menos problemas disciplinarios, entre otros tipos de situaciones.
Características del Orientador(a) Familiar
Son muchas las características que debe poseer un orientador(a) familiar, para su labor sea efectiva, entre ellos se pueden mencionar:
Estudia a profundidad los elementos involucrados en la familia.
Organizar actividades orientadas a informar e investigar sobre los basamentos teórico-filosóficos que conducen a una armoniosa vida familiar.
Planifica y coordina actividades relacionadas con el entrenamiento u orientación familiar.
Muestra interés genuino por otros.
Disfruta del contacto con los demás.
Ofrece trato igualitario, sin prejuicio a toda la gente.
Tiene manifestaciones de paciencia y de comprensión empatica.
Escucha con afecto y eficacia.
Posee conocimientos e información general sobre diferentes temas.
Es flexible, dispuesto al cambio y a la innovación.
Perfil del Orientador Familiar
El Orientador Familiar debe ser un especialista en orientación o asesoramiento, que se ocupe de estudiar a profundidad los elementos involucrados en la familia, posee un conjunto de actitudes, conocimientos y destrezas; amparado por un titulo profesional otorgado por una institución de Educación Superior, con planes y programas de formación que conforme a la ley lo licencie o faculte para ello.
En ese mismo orden, debe organizar actividades tendientes a informar e investigar sobre los basamentos teóricos-filosóficos que conducen a una armoniosa vida familiar. Planificar y coordinar actividades relacionadas con el entrenamiento en orientación familiar. También ser un profesional de la docencia que haya recibido entrenamiento en orientación familiar y que sea capaz de trasladar esos conocimientos de manera crítica y creativa al campo educativo. Planifique actividades como conferencias y talleres para los padres. Además debe:
• Ofrecer un trato igualitario, sin prejuicio a todas las personas, independientemente de la clase social que posean.
• Compromiso para trabajar con individuos profesionales o no profesionales, analfabetas, entre otros.
• Poseer paciencia y comprensión empatica, motivado a la heterogeneidad de las personas a quienes les brinda asesoramiento.
• Poseer una fe profunda en los valores, la dignidad y las potencialidades.
• Comportarse con prudencia y objetividad en aquellas situaciones en que posean información que plantee serias dudas con respecto a la conducta ética de orientadores.
Por otra parte, el Orientador Familiar debe poseer alto grado de sensibilidad humana, conocimientos relacionados y suficientes con su profesión, promotor de valores ético-morales, controlar las emociones, manejar las leyes, conocer el código de ética del orientador, saber desenvolverse en diversos ámbitos, saber diferenciar y atender las diversas áreas de la orientación y cumplir a cabalidad los diversos roles que le corresponde desempeñar.
El Rol del Orientador Familiar
• Mediador o Mediadora: Diseña, desarrolla y evalúa procesos que permiten el desarrollo integral del potencial de los seres humanos.
• Asesor o Asesora: Presta sus servicios profesionales actuando como experto en desarrollo humano en situaciones orientadas a la familia.
• Promotor(a) o Interventor(a): Participa activamente en los procesos de transformación de los grupos humanos con los que se involucra.
• Consultor(a): Diseña y evalúa planes de intervención dirigida a los miembros del grupo familiar.
• Planificador(a): Diseña programas, proyectos, acciones y demás actividades propias para la resolución de situaciones especificas dentro del grupo familiar.
• Investigador(a): Utiliza las herramientas y técnicas que le proporcionan los métodos de investigación para hacer más efectivo el proceso de intervención
...