COSTOS DE PRODUCCION
flormarytm10 de Febrero de 2015
981 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
COSTOS DE PRODUCCION A CORTO PLAZO:
Es el período de tiempo en el cual el insumo de uno o más agentes productivos no pueden cambiarse (está fijo) independientemente del nivel de la producción; de forma tal, que los cambios en el nivel de la producción se deben obtener cambiando solamente el nivel de empleo sobre los insumos variables.
COSTOS:
Es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).
RELACIÓN ENTRE LAS CURVAS DE COSTES
Si a largo plazo se supone el precio relativo de los factores constante, y tres niveles de coste distintos, El equilibrio tendrá lugar en aquellos puntos en donde las rectas de balance sean tangentes a las isocuantas. Obteniendo la senda de expansión de la producción a largo plazo.
Esta información la traspasaremos al plano contiguo para derivar el coste total a largo plazo.
Si ahora consideramos el factor capital constante (fijo) (estaríamos ahora realizando un análisis a corto plazo).
Para conseguir Q1 necesitamos una recta de balance situada más a la derecha (mayor nivel de coste). Para obtener Q2 necesitaríamos el mismo nivel de coste que a largo plazo. En tanto que para lograr el nivel de producción Q3 necesitamos un mayor coste total que a largo plazo. De esta forma podemos comprobar como el coste total sólo coincide en un nivel de producción a corto y largo plazo, para los demás niveles de producción el coste total a corto plazo siempre será superior que el que tendría lugar a largo plazo.
Utilizando los conocimientos que hemos adquirido, tracemos distintas curvas de coste total a corto plazo.
Como el valor de la pendiente del radio-vector determina el coste medio, podemos determinar el coste medio al largo plazo mínimo del siguiente modo, que se corresponde con el tamaño de planta óptimo.
En aquellos puntos donde se toquen las curvas de coste total a corto y a largo plazo reflejaran el mismo coste medio. Por lo que, dada la forma convencional en forma de U de las curvas de coste total medio a corto plazo, todas aquellas situadas a la izquierda de la curva de coste medio a largo plazo tocarán en el lado decreciente de su trayectoria, y las situadas a la derecha en el tramo creciente. Sólo una de ellas coincidirá en su mínimo con la curva de coste medio a largo plazo.
Si de otra parte se consideran las curvas de coste marginal a corto y largo plazo que, tal como vimos en una demostración anterior deben intersecar a las funciones medias en sus mínimos. Obtenemos la relación entre costes a corto y largo plazo, y podemos verificar como la curva de coste medio a largo plazo puede definirse como la envolvente de las diferentes curvas de coste total medio a corto plazo.
COSTO DE OPORTUNIDAD:
El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.
En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor).
IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES:
El costo de oportunidad es un ingrediente más de la compleja receta que
...