ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTUMBRES PERUANAS


Enviado por   •  14 de Abril de 2014  •  2.613 Palabras (11 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 11

COSTUMBRES PERUANAS

Entre las principales costumbres en el Perú están sus festividades, como:

La Fiesta del Inti Raymi.

Se celebra el 24 de junio, inicialmente la celebración es en la Plaza de Armas de la ciudad del Cusco, para continuar en la Fortaleza de Sacsayhuamán. Todo el procedimiento realizado por el Inca y los ritos dedicados al dios Sol, son tomados de las crónicas del Inca Garcilazo de la Vega.

El Señor de Muruhuay.

Esta celebración se debe a la aparición de una cruz grabada en una roca, por el año 1835. En ese mismo lugar los pobladores de Junín dibujaron a Cristo.

Desde ahí cuando se realizan las celebraciones todas las personas colocan bajo el Cristo cartas dirigidas a él como muestras de fe.

También se realizan bailes como huaynos, huaylas y mucho más.

Festival de la Marinera.

Se realiza en el norte del Perú, específicamente en Trujillo, entre el 20 y 30 de enero. Lo principal es el gran concurso de Marinera, donde no importa la edad de los participantes.

Este baile está lleno de coquetería, donde la mujer se da a conocer la agilidad y la elegancia de la pareja, con cada movimiento en la pista de baile.

El movimiento de los pies debe ser excepcional, junto con el cortejo que se debe mostrar entre ambos.

Recuperación de sabidurías, usos y costumbres ancestrales

Los procesos de colonización, de neocolonialismo y de evangelización, al presente de recolonización y de reevangelización como de reislamización enterraron sabidurías, usos y costumbres ancestrales que bajo el impacto del despertar de la raíz y memoria histórica ancestral se expresan en la actualidad del siglo XXI en diferentes latitudes y longitudes de la Madre-Padre Tierra exigiendo su estatus y rol histórico en el devenir de la actual humanidad proponiendo realidades, no principios, fundamentales que son transversales a la propuesta o paradigma del “Vivir Bien” en el cual aportan las realidades del consenso, del equilibrio, de la complementariedad y del respeto a toda identidad de cualquier Individuo diferente-semejante para complementarlas con las abstracciones de la democracia, de la justicia, de la libertad y de la dignidad de la persona humana de la matriz civilizatoria hegemónica y dominante.

La recuperación de las Sabidurías, usos y costumbres ancestrales implica recuperar y poner en la práctica histórica social a las ancestrales “ontologías”, “gnoseologías” y “epistemologías” realizando la lectura: de las simbologías que contienen las hermanas-hermanos piedras en los monumentos históricos ancestrales; de las estructuras textiles de mantas, alfombras y vestidos; de las estructuras de la orfebrería, de la escultura y de la cerámica de usos cotidianos y rituales; de las arrugas y labios de las abuelas y abuelos; del despertar de memoria genética dormida en el ADN y el ARN por la ingesta de las esencias de hermanas (os) plantas, animales y minerales o por el ayuno, o por la exposición al calor del fuego, al frío del aire, a la humedad del agua y a lo seco de la tierra; por el diálogo con las ancestras y ancestros; y, por las retroproyecciones y las proyecciones del sentimiento y pensamiento mediante los ejercicios de respiraciones.

En el caso de Abya-Yala las recuperaciones de sabidurías, usos y costumbres tiene que originarse desde la actual práctica social histórica concreta donde todavía subyacen las lecciones del pasado para reconstruirlas en el presente de cara a un futuro de mayores desenvolvimientos intraculturales con raíces ancestrales para el desenvolver el diálogo horizontal intracultural e intercultural, para el diálogo intercientífico y de Sabidurías.

COSTUMBRES ANCESTRALES

Existen diversas costumbres ancestrales; pero es muy lamentable decir que en la actualidad la mayoría de estos han sido olvidados y relegados ya que son muy pocas las familias practican algunas de estas costumbres como son: La Safacasa, el Servinacuy (Convivencia), el Matrimonio con Palpa, el Entierro y el Lavatorio. Es muy importante señalar que se debe revalorar y retomar la práctica de estas costumbres que nos han sido heredados por nuestros ancestros puesto que son el sustento permanente de nuestra personalidad, idiosincrasia y estructura social.

La Safacasa o Techado de Casa Nueva:

Consiste en el apoyo voluntario con trabajo o mano de obra en forma de “Uyay” o reciproco, de parte de las amistades y familiares en el día del techado de la casa nueva. Una vez culminado proceden a realizar prácticas rituales como es la puesta de la cruz en el techo, por parte de los padrinos que son elegidos por los dueños de la casa, quienes debidamente disfrazados con trajes típicos del lugar colocan la cruz de hierro y las flores, luego desde arriba arrojan golosinas (caramelos, galletas) para todos los presentes. Así mismo se comprometen con la colocación de puertas, ventanas, etc de acuerdo a sus posibilidades económicas. Con mayor frecuencia se da en las construcciones de material rustico. Se dice que cuando sube al techo una mujer antes de culminar el techado con tejas, es de mal augurio.

El Servinacuy o Convivencia:

El servinacuy era durante el incario un matrimonio de prueba. Se origina cuando el novio solicita en matrimonio a la novia y pide establecer un hogar con ella.

Concedido el servinacuy, este se lleva a cabo en casa de los padres del novio, los cuales vigilan las labores domésticas de la novia por un lapso de seis meses, los que a veces se prolongan hasta por dos o tres años.

Después de esto, se da el matrimonio sacramental con ceremonia para parientes y amigos de los contrayentes. En caso de no resultar el "matrimonio de prueba", no existe vínculo esponsal alguno y la novia es devuelta a su hogar original.

Es una costumbre ancestral, que permiten la convivencia del hombre y de la mujer sin estar casados. En el matrimonio la mujer debe tener autorización y aprobación de los padres, y si es menor autorización del poder Judicial. Cuando un hombre desea contraer matrimonio, conversa con sus padres y pide lo acompañen a pedir “La mano” o consentimiento de los padres de la novia. En el pedido de la mano, se llega al acuerdo de realizar el matrimonio o pasar al Servinacuy por un período determinado, de acuerdo a la decisión de la pareja, se formaliza al matrimonio o caso contrario ambos regresan al seno familiar, como hijos solteros.

El Matrimonio Con Palpa:

Después de realizado la ceremonia del matrimonio religioso, se procede a servir el almuerzo y luego toda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com