CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO
Enviado por BRISSA GALINDO ORTIZ • 11 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 6.036 Palabras (25 Páginas) • 237 Visitas
Universidad de Guadalajara[pic 1]
Centro Universitario de la Ciénega
Posgrado en Ciencias
II. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO
Protocolo: Se le denomina protocolo o proyecto de investigación a un documento que contiene el plan de trabajo que se programa realizar para la elaboración de un trabajo recepcional. En este documento se presentarán los siguientes apartados:
1. Portada: donde se expresará el tema o título a tratar, el autor (alumno) así como el responsable (director o asesor) del mismo, la Institución, el programa de posgrado y la fecha de presentación.
2. Antecedentes: En este se incluye el llamado "marco teórico" o "estado del arte" del tema de investigación, procurando que la información presentada -en un orden lógico de ideas- lleve al lector a comprender el planteamiento del problema y la importancia de realizar el proyecto.
3. Justificación: En esta parte se busca demostrar la necesidad e importancia de solucionar un problema. Para lo cual deben señalarse las razones que motivaron la selección del problema de investigación y la importancia de la solución del problema de investigación (social, científica o tecnológica).
4. Planteamiento del problema: Representa el punto de partida de la investigación. Aquí se deberá hacer explícito el tema a tratar en forma de problema, es decir, exponiendo su existencia como una insuficiencia, obstáculo o carencia. En su exposición hay que incluir una o más preguntas, las cuales deberán ser contestadas a lo largo de la investigación.
5. Hipótesis. Es una respuesta tentativa que se da a la pregunta o preguntas que se formulan en el planteamiento del problema y que se tienen que demostrar en el transcurso de la investigación.
6. Objetivos: Representan una de las partes fundamentales de cualquier estudio, ya que son los puntos de referencia o señalamientos que guiarán su desarrollo, a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos.
Para su presentación, los objetivos pueden dividirse en generales, particulares o específicos. En lo que respecta al objetivo general, debe plantearse a grandes rasgos los resultados que se quieren alcanzar a través de la investigación. Mientras que los particulares o específicos, señalan cada una de las etapas a alcanzar en el logro del objetivo general.
Es importante verificar la CONGRUENCIA entre el titulo, justificación, planteamiento del problema, objetivos e hipótesis.
7. Materiales y Métodos: En esta parte del proyecto, se describen y justifican los materiales, métodos y técnicas de investigación a utilizar. Indicar el tipo de estudio y -cuando aplique- el tipo de muestras a analizar, fórmula empleada para estimar el tamaño de muestra, los criterios de inclusión y exclusión, aspectos éticos, y análisis estadístico.
Es recomendable incluir un diagrama de flujo que esquematice el orden de técnicas que se aplicarán para obtener el conocimiento planteado.
8. Bibliografía: aquí se anotan los datos que permiten identificar las fuentes documentales a utilizar en el desarrollo del proyecto en un formato homogéneo (ver ejemplo). NOTA: Se requiere citar un mínimo de 15 fuentes.
9. Cronograma: Representa la descripción gráfica del tiempo a utilizar en la realización el proyecto (la tesis), el cual, para el caso que nos ocupa, se dividió en tres etapas:
10. AVANCES: Este apartado se incluye hasta el segundo o inclusive tercer semestre cuando el protocolo se presenta en los coloquios de investigación.
Para que el protocolo sea presentado en los coloquios de investigación, es requisito entregarlo o enviarlo por e-mail a los integrantes de su comité de seguimiento una semana antes para que lo puedan evaluar.
NOTA GENERAL SOBRE ESTA PLANTILLA DE PROTOCOLO DE TESIS: La estructura de esta plantilla concuerda con un reporte científico básico y no con un autor o revista científica particular. Son aceptadas variantes a este formato con visto bueno del director de tesis y comité de seguimiento, siempre y cuando se cuide la homogeneidad y la claridad de las ideas a transmitir, pensando en un público que conoce del área pero que no es experto en el tema particular de tesis.
ABAJO EJEMPLO ILUSTRATIVO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de la Ciénega
[pic 2]
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS
[pic 3]
PROTOCOLO DE TESIS
“ORÍGENES ANCESTRALES DE POBLACIONES MESTIZAS DE MÉXICO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE Y-SNPs y mtSNPs”
PRESENTA:
QFB. Gabriela Martínez Cortés
DIRECTOR DE TESIS:
Dr. en C. Héctor Rangel Villalobos
COLABORADORES:
QFB. Rodrigo Rubí Castellanos
Sede: Laboratorio de Genética Molecular, Centro Universitario de la Ciénega (CUCI-UdeG)
Financiamiento: CONACyT Ciencia Básica 2009 (N°25925)
ANTECEDENTES
Generalidades del CY y mtDNA.
El cromosoma Y (CY) y el genoma mitocondrial (mtDNA), constituyen una herencia paterna y materna, respectivamente. El CY se compone de alrededor de 50 Mb de DNA y posee alrededor de 50 genes. Su mayor parte es heterocromatina constitutiva, inerte desde el punto de vista genético. Sin embargo, cabe señalar que muchos de los genes en la porción no recombinante del CY participan en la espermatogénesis y determinación del sexo (Strachan y Read, 2004). Por su parte, el genoma mitocondrial es una molécula circular de doble cadena, cada una con una composición de bases diferente, la cadena pesada (H) rica en guaninas y la cadena ligera (L) rica en citosinas, consta de aproximadamente 16,5 Kb (Figura 1) y está localizada dentro de la mitocondria. Alrededor del 93% del mtDNA representa secuencias codificantes, contiene 37 genes que codifican 13 polipéptidos que son subunidades de enzimas de la fosforilación oxidativa (OXPHOS), dos tipos de RNA ribosómico y 22 ARN de transferencia (Strachan and Read 2004). Del resto del mtDNA que no codifica, la secuencia más importante por su variabilidad es la región control o D-Loop, que constituye 1122 pares de bases, el fragmento más largo de secuencia no codificante (Cann et al. 1987).
...