ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUALES SON LAS ESTRATEGIAS INTERVENCION AL TALENTO HUMANO

erikitafelizDocumentos de Investigación24 de Octubre de 2015

720 Palabras (3 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 3

Estrategias en la administración de intervención

del talento humano.

Resumen

Cuando se diseña la metodología de intervención es fundamental  tener presente tres elementos que se dan en cada una de las etapas de desarrollo y que se relacionan con el carácter intencional de toda intervención.

La direccionalidad: hacia dónde queremos ir.

La viabilidad: Esla confrontación entre lo que queremos hacer y lo que podemos hacer.

La operacionalidad: confrontación entre los modelos concebidos a nivel teórico y su posterior práctica.

  • Cuatro momentos metodológicos básicos: 

La etapa del diagnóstico: en la cual se da cuenta de la realidad departida y se precisan los objetivos de la intervención.

La etapa normativa: se define y modela la situación organizacional futura a la cual se desea llegar.

La etapa estratégica: Se definen caminos para llegar desde un punto al otro.

Como las organizaciones deben enfrentar el cambio para mantener sus niveles de eficacia y eficiencia.

Cualquier organización debe armonizar al menos cuatro aspectos para lograr niveles de eficiencia y eficacia aceptables.

  • Capacidad para detectar e interpretar los cambios significativos que se dan en el entorno.
  • Capacidad para desarrollar instrumentos que le permitan hacer frente a dichos cambios.
  • Correcta definición de los requerimientos internos que le permitan lograr un proceso de mejoramiento continuo.
  • Capacidad para redefinir los requerimientos individuales y sociales del recurso humano.

A que necesidades responde una intervención organizacional.

Es conveniente implementar proceso de planificación estratégica, cuando la necesidad surge de cambios ocurridos en el entorno, crisis económica cambios de gobierno.

La intervención se centrara en los recursos humanos, si la necesidad surge de problemas detectados en la productividad del trabajo conflictos a nivel laboral.

Si la necesidad de la intervención se centra cambios tecnológicos se orienta a los procesos de trabajo.

Cinco consideraciones epistemológicas

En primer lugar, considerar que el objetivo de una intervención organizacional es cambiar la realidad no conocerla, la metodología para implementarla debe estar orientada a validar el conocimiento involucrado.

En segundo lugar, es necesario llamar la atención sobre el hecho de que, dada la multiplicidad de actores que participan en la realidad que se va a intervenir.

En tercer lugar, diseñar una metodología de intervención: Si la intervención es implementada por miembros de la organización, esta observación no requiere explicación, Si son personas externas es importante tener presente el momento en que se comprometen en una acción que cambiara la realidad interna.

En cuarto lugar, esta trabaja de una manera central y esencial, con comportamientos sociales.

En quinto lugar, toda intervención organizacional afecta necesariamente las estructuras existentes y esta variable política constituye un marco restrictivo para el proceso de intervención.

Es importante considerar que toda metodología de intervención debe considerar elementos básicos.

  • La direccionalidad de la intervención: este elemento dice la relación con el “para que” la realizaremos.
  • La operacionalidad de la intervención: este elemento se refiere a la definición del “que” deseamos construir en concreto.
  • La viabilidad de la intervención: dice la relación “como” haremos el tránsito desde la realidad existente hacia la realidad que deseamos crear.

Etapas o momentos metodológicos de una intervención organizacional

En base a la propuesta que hace Carlos Matus al proponer la planificación situacional como alternativa a la planificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com