CULTURA GENERAL SOBRE EL DERECHO AGRARIO.
Enviado por CONEJITA2024 • 28 de Octubre de 2016 • Trabajo • 3.541 Palabras (15 Páginas) • 201 Visitas
Página 1 de 15
TEMARIO QUE SE ANEXA A LA CONVOCATORIA
CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 5o., DEL REGLAMENTO DE CONCURSOS, SELECCIÓN E INCORPORACIÓN DE PERSONAL Y CARRERA JURISDICCIONAL EN LOS TRIBUNALES AGRARIOS.
Título I. CULTURA GENERAL SOBRE EL DERECHO AGRARIO.
- FORMAS DE PROPIEDAD DE LA ETAPA PREHISPÁNICA.
- FORMAS DE PROPIEDAD EN LA COLONIA.
- Fundamentos de la propiedad de la Corona Española.
- Tipos de propiedad.
- Individual.
- Mercedes.
- Caballería.
- Peonía.
- Suerte.
- Compraventa.
- Confirmación.
- Prescripción.
- Intermedia.
- Composición.
- Capitulaciones.
- Reducción de Indígenas.
- Colectivas.
- Fundo Legal.
- Ejido y Dehesa.
- Propio.
- Tierras de Común Repartimiento.
- Montes, pastos y aguas.
- LA PROPIEDAD AGRARIA DURANTE LA INDEPENDENCIA Y LA REFORMA.
- LEY DEL 6 DE ENERO DE 1915
- ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL.
- Procedimientos para constitución de ejidos y comunidades en el artículo 27 constitucional, vigente hasta el 6 de enero de 1992 y Ley Federal de la Reforma Agraria.
- Principales modificaciones al artículo 27 constitucional en 1992.
- Propiedad.
- Originaria.
- Formas de propiedad.
- Pública.
- Privada.
- Propiedad ejidal y comunal.
- Pequeña propiedad.
- Superficie de la pequeña propiedad individual.
- Agrícola.
- Cultivo de algodón.
- Cultivos perenes.
- Riego.
- Equivalencias.
- Temporal.
- Bosque, montes, o agostadero en terrenos áridos.
- Ganadera.
- Forestal.
- Sociedades mercantiles propietarias de tierras agrícolas, ganaderas o forestales.
- Requisitos de constitución:
- Superficie.
- Requisitos de participación.
- Objeto social.
- Capital social.
- LEY DE AGUAS NACIONALES.
- Uso agrícola.
- Titulares del derecho de explotación uso o aprovechamiento de aguas nacionales.
- Concesiones.
- Transmisiones.
- Uso o aprovechamiento para tierras de asentamiento humano o tierras de uso común.
- Unidades de riego.
- Distritos de riego.
Título II. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA LEY AGRARIA.
A.- En Materia Sustantiva.
Nota: Revisar conjuntamente con la jurisprudencia.
- EJIDO.
- Naturaleza.
- Reglamento interno.
- Sujetos de derechos agrarios individuales.
- Ejidatario.
- Requisitos.
- Acreditación.
- Pérdida.
- Avecindado.
- Reconocimiento.
- Diferencias con el ejidatario.
- Posesionario.
- Reconocimiento.
- Acción posesoria agraria.
- Órganos.
- Asamblea de ejidatarios.
- Asambleas.
- Asuntos de su competencia en formalidades simples y formalidades especiales.
- Formalidades para convocatoria, instalación y toma de acuerdos.
- Facultados para convocar a la Asamblea.
- Lugar de celebración.
- Excepción.
- Requisitos de tiempo y forma.
- Acta de Asamblea de formalidades simples y formalidades especiales.
- Comisariado ejidal.
- Definición.
- Integración.
- Actuación colegiada.
- Emplazamiento al núcleo ejidal.
- Acreditación.
- Representación sustituta de núcleos agrarios.
- Facultades y obligaciones.
- Criterio respecto a la acreditación de la representación de núcleo ejidal en juicio.
- Prohibiciones.
- Consejo de vigilancia.
- Integración.
- Facultades y obligaciones.
- Comisariado ejidal y consejo de vigilancia.
- Requisitos.
- Elección.
- Duración en sus funciones.
- Improcedencia de la reelección.
- Falta de elección al término del periodo.
- Remoción.
- Junta de pobladores.
- Integración
- Atribuciones y obligaciones.
- Las aguas del ejido.
- Uso y aprovechamiento.
- Titulares.
- Regulación.
- TIERRAS EJIDALES.
- Definición.
- Clasificación.
- Por su destino.
- Tierras de asentamiento humano.
- Finalidad.
- Características.
- Solares urbanos.
- Titulados.
- Acreditación.
- No titulados.
- Tierras de uso común.
- Finalidad.
- Características.
- Excepción.
- Acreditación.
- Tierras parceladas.
- Titulares
- Acreditación.
- Derechos que se ejercen sobre tierras parceladas.
- Límite a derechos parcelarios.
- Enajenación de excedente.
- Aprovechamiento.
- Prescripción positiva.
- Enajenación.
- Requisitos para su validez.
- Dominio pleno.
- Validez de la primera enajenación.
- Contratos de asociación o aprovechamiento.
- Constitución de garantías.
- DELIMITACIÓN, DESTINO Y ASIGNACIÓN DE LAS TIERRAS EJIDALES.
- Procedimiento para ejercer el derecho a delimitar, destinar y asignar derechos sobre tierras ejidales, según el Reglamento del artículo 56 de la Ley Agraria.
- Aplicación del artículo 59 de la Ley Agraria en bosques y selvas.
- Procedimiento para recabar conformidad de linderos de acuerdo al artículo 68 Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares.
- CONSTITUCIÓN DE NUEVOS EJIDOS.
- Requisitos.
- Conversión de tierras de propiedad particular al régimen ejidal.
- COMUNIDAD.
- Procedimientos para el reconocimiento.
- Efectos jurídicos del reconocimiento.
- Facultades de la asamblea de comuneros.
- Conversión del régimen ejidal a comunal y viceversa.
- Administración de las comunidades.
- EJIDOS Y COMUNIDADES CON POBLACIÓN INDÍGENA
- Autoadscripción.
- Posesión de tierras.
- Procedimiento de consulta.
- EXPROPIACIÓN DE BIENES EJIDALES Y COMUNALES.
- Causas de utilidad pública.
- Trámite de la expropiación.
- Convenio de ocupación previa.
- Pago de indemnización.
- Núcleos de población ejidales o comunales, no están obligados a agotar el juicio de nulidad antes de acudir al amparo.
- Comisariado ejidal, tiene legitimación para reclamar en amparo indirecto un decreto expropiatorio de tierras ejidales aunque se refiera a derechos parcelarios.
- Reversión de tierras.
- Definición.
- Causas de procedencia.
- Clasificación de la reversión.
- Promovente de la acción de reversión.
- Inicio del computo de plazo para ejercitar la acción de reversión.
- Efectos de la reversión.
- Prescripción del término para promover la reversión.
- La reversión conforme a la Ley de Asociaciones Público – Privadas.
- FORMAS ASOCIATIVAS.
- Unión de ejidos.
- Objeto.
- Requisitos para su constitución.
- Órganos.
- Asamblea general.
- Integración.
- Consejo de administración.
- Integración.
- Duración en el cargo.
- Consejo de vigilancia.
- Integración.
- Duración en el cargo.
- Asociaciones rurales de interés colectivo.
- Objeto.
- Requisitos para su constitución.
- Sociedades de producción rural.
- Naturaleza jurídica.
- Razón social.
- Régimen de responsabilidad.
- Capital social.
- Sociedades mercantiles propietarias de tierras agrícolas, ganaderas o forestales.
- Límite de su extensión.
- Objeto social.
- Capital social.
- Serie “T”.
- Representativas de.
- Restricciones.
- TERRENOS BALDÍOS Y NACIONALES.
- Características.
- Procedimiento para la declaración.
- Procedimiento para enajenación.
- Uso de suelo y determinación de valores.
- Formas de acreditar posesión.
- Preferencia en la adquisición.
- SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO.
- Naturaleza jurídica.
- Atribuciones.
- Estructura.
- PROCURADURÍA AGRARIA.
- Naturaleza jurídica.
- Atribuciones.
- Estructura.
- REGISTRO AGRARIO NACIONAL.
- Naturaleza jurídica.
- Atribuciones.
- Actos objeto de inscripción.
- Diferencia entre calificación e inscripción.
B.- En Materia Procesal.
- JUSTICIA AGRARIA.
- Definición de juicio agrario.
- Partes en el juicio agrario.
- En conflictos que involucren tierras de grupos indígenas consideraciones a seguir.
- Suplencia.
- Definición
- Criterio respecto a la procedencia en acciones no ejercidas.
- Diligencias precautorias.
- Suspensión.
- Competencia de los tribunales agrarios.
- Tribunales Unitarios Agrarios.
- Tribunal Superior Agrario.
- Competencia transitoria.
- Competencia ordinaria.
- Etapas procesales en un juicio agrario.
- Demanda.
- Formas de presentación de la demanda.
- Autos que pueden recae a la demanda.
- Emplazamiento.
- Requisitos que se expresarán en el emplazamiento al demandado.
- Lugares en el que se realizará el emplazamiento.
- Facultados para realizar el emplazamiento.
- Obligaciones que se deberán cumplir al realizar el emplazamiento.
- Tipos de notificaciones.
- Lugares donde se podrán realizar.
- Juicio agrario.
- Representación.
- Reconvención.
- Audiencia de Ley.
- Etapas.
- Exhorto a la composición amigable.
- Importancia de la fijación de la litis.
- De las pruebas.
- Pruebas admisibles en el procedimiento agrario.
- Facultades y obligaciones del tribunal en materia de pruebas.
- Incidentes en materia agraria.
- Alegatos.
- Definición.
- Tipos de sentencias.
- Características de la sentencias en materia agraria.
- Artículo 185 fracción VI de la Ley Agraria.
- Artículo 189 de la Ley Agraria.
- Término para que los Tribunales Agrarios dicten sentencia.
- La caducidad.
- Ejecución de la sentencia.
- Requisito para que proceda la ejecución de sentencia.
- Lineamientos para la ejecución de sentencias.
- Las excitativas de justicia.
- Finalidad.
- Recurso de Revisión ante el Tribunal Superior Agrario.
- Elementos de Procedencia
- Legitimación, temporalidad y materia.
- Sustanciación.
- Amparo en materia Agraria, comparativo entre Ley anterior y Ley vigente.
- Titulares de la acción.
- Término para la interposición para núcleos agrarios, ejidatarios, comunera y pequeños propietarios, según Ley de Amparo anterior y vigente.
- Características.
- Sustanciación.
Título III. TRIBUNALES AGRARIOS
- Fundamento de creación de los Tribunales Agrario.
- Estructura orgánica.
- Proceso de designación de magistrados.
- Requisitos para ser magistrado.
- Duración del cargo.
- Supuestos de procedencia del Recurso de Revisión ante el Tribunal Superior Agrario.
Título IV. LEGISLACIÓN VINCULADA A LA MATERIA AGRARIA
...
Disponible sólo en Clubensayos.com