ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad.


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  Práctica o problema  •  1.145 Palabras (5 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 5

1. ¿Qué es Calidad?

R/: El libro “Como gerenciar la transformación hacia la calidad total; de Thomas H. Berry; Tomo 3;(658.568/ B 733c/ V.3/ ej.7)” Define el termino calidad como:

La conformidad relativa con las especificaciones, por lo que indica que la calidad no tiene relación alguna con lo brillante o resplandeciente que sea algo ni con su costo o con la cantidad de características y artilugios que pueda tener. El cliente que compra lo que usted produce o que utiliza sus servicios tiene en mente ciertas necesidades y expectativas; Si el producto o servicio satisface o sobrepasa estas expectativas una y otra vez, entonces en la mente del cliente hay un producto o servicio de calidad, por lo que la calidad se relaciona directamente con la percepción del cliente.

De esta forma, la definición ampliada de calidad es la siguiente:

SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y SUS EXPECTATIVAS.

La Norma “NTC-ISO 9000/2005-12-22, Sistemas de Gestión de calidad. “Fundamentos y Vocabulario” en el capítulo tres, numeral 1.”1define el término calidad como:

3.1.1 Calidad

Grado en el que un conjunto de características (3.5.1) inherentes cumple con los requisitos (3.1.2)

NOTA 1: el termino calidad puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente

NOTA 2: “inherente” en contraposición a “asignado”, significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.

2. Evolución de la calidad.

R/: A partir de la segunda guerra mundial, se comienza a dar la gestión de la calidad y aparece esta como norma explicita en los organigramas de las compañías.

La historia del término calidad se conoce desde el tiempo de los jefes tribales, reyes y faraones.

2050 a.c Código de Hammurabi: si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte

1450 a.c Inspectores Egipcios: Comprobaban la medida de los bloques con un pedazo de cordel

Siglo XIII Los artesanos: nacen lo aprendices y los gremios, los artesanos se convierten en entrenadores y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían

Siglo XX Era tecnológica: Henry Ford introdujo la línea de ensamble en movimiento en la producción de la Ford Motor Company, Divide las operaciones y como parte de este proceso se separan los productos aceptables y los no aceptables.

1920 y 1940 Ingeniería de Inspección: La bell System y la western Electric, estuvieron a la cabeza del control de calidad instituyendo un departamento de ingeniería de inspección

1924

Calidad estadística: el matemático Walter Shewhart introdujo el control de la calidad estadístico. Proporciono un método para controlar económicamente la calidad en medos de producción en masa

1946 ASQC: se instituyo la American society for Quality control, y su presidente George Edwards, declaro: “La calidad va a desempeñar un papel más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta.”

1950/60 TQC: Armand V. Feigenbaum fijo los principios básicos del control de la calidad total.

La guerra de corea incremento más el énfasis en la confiabilidad y ensayo del producto final

1970 Competencia, Precio y Calidad: la competencia extranjera empezó a ser una amenaza para las compañías Estadunidenses; Por lo que estas deciden fijarse mucho más en el precio y calidad en términos de duración del producto

1980 Fijémonos en todo, no solo en la fabricación: el principio de los ochenta fue marcado por un empeño en la calidad en todos los aspecos de los negocios y organizaciones de servicios, incluyendo finanzas, ventas, personal, mantenimiento, administración, fabricación y servicio.

Hoy en día la gran mayoría de las organizaciones se empeñan en lograr el mejoramiento continuo de la calidad.

Tomado de: “Planificando para la calidad, la productividad y una posición competitiva;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com