Calidad.
Enviado por LMCR • 24 de Enero de 2014 • Síntesis • 486 Palabras (2 Páginas) • 207 Visitas
Intr oduc c ió n
Hasta mediados de los años 50, los productos japoneses eran considerados en todo el mundo
“muy baratos pero de mala calidad”. En cambio para los años 80, los productos con la
etiqueta “made in Japan” destacaban por su alta calidad y confiabilidad. ¿Qué sucedió
durante esas tres décadas?
Para los años 80, el gobierno de los Estados Unidos y las grandes empresas americanas ante
la gradual pérdida de competitividad que enfrentaban, tomaron una serie de medidas
revolucionarias. El aprovechamiento al máximo de la administración japonesa de la calidad
fue parte de esta revolución. La subsiguiente recuperación de la competitividad en las
industrias de los Estados Unidos es bien conocida. Un dato curioso de su exitosa
recuperación fue el resurgimiento de las tres grandes empresas automotrices en la década
de 1990. ¿Qué se encontró en la administración japonesa y qué parte de ella contribuyó de
manera especial a su recuperación?
¿Son estos hechos simples incidentes aislados del pasado? No creemos que esto sea así. Son
acontecimientos relevantes dentro de los planteamientos mundiales contemporáneos de la
administración de la calidad.
Si hacemos un poco de historia, el Control de Calidad, en su moderna acepción, nace en los
Estados Unidos. Japón durante su periodo de alto crecimiento económico, lo importó y
desarrolló como Control Total de Calidad (CTC) hasta convertirlo posteriormente en
Administración de Calidad Total (ACT). Contrariamente a lo que muchos opinan, la ACT no
es una herramienta de las grandes compañías o del sector manufacturero, sino una manera
de pensar para la gerencia de cualquier empresa.
Los círculos de control de calidad (CCC) que por su parte constituyen una herramienta
institucional generada en el Japón para el desarrollo de los empleados y para la mejora
continua de su trabajo, funcionan como parte de la ACT. En términos generales, sirven para
incrementar las habilidades de la gente en la resolución de problemas dentro de todo tipo de
organizaciones, incluyendo a las que aún no han introducido la ACT, pero no sólo a las que
persiguen utilidades, sino también a las no lucrativas, como las del sector público y las
asociaciones y grupos voluntarios. Sin embargo, los CCC funcionan mejor como parte de la
ACT, dado que ésta es el sustento óptimo de las actividades de aquellos.
¿La ACT y los Círculos son de origen exclusivamente japonés, funcionan eficazmente sólo en
ciertas culturas? La respuesta es un NO rotundo. Su origen y su funcionamiento no pueden
percibirse desde una óptica tan estrecha. Es nuestra firme convicción que pueden aplicarse
en cualquier lugar del mundo
...