Calidad.
Enviado por ascari73 • 20 de Junio de 2013 • Trabajo • 2.961 Palabras (12 Páginas) • 237 Visitas
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema. 2
Justificación. 2
Objetivo general. 2
Objetivos Específicos 2
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1.1.Antecedentes de la Universidad Del Golfo De México Rectoría Norte 2
1.2 Misión 2
1.3 Visión 2
1.4 Valores 2
1.5 Plan de Desarrollo Institucional 2
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de los manuales. 2
2.2 Definición de Manual. 2
2.3 Manuales Administrativos 2
2.4 Clasificación de los manuales administrativos 2
2.5 Manualesde procedimientos 2
2.6 Definición de manual de procedimientos. 2
2.7 Objetivos del manual de procedimientos. 2
2.8 Importancia de los manuales de procedimientos 2
2.9 Clasificación y estructura de los manuales de procedimientos 2
2.11 Cómo elaborar un manual de procedimientos. 2
2.12 Diagrama de flujo. 2
2.13 Simbología para los diagramas de flujo. 2
2.13 Estructura de los procedimientos. 2
Capítulo 3 Aplicación
Elaboración del Manual de Procedimientos de la dirección de Obras, Patrimonio y Seguridad Institucional
3.1 Solución del Problema 2
3.1.1 Dirección de Obras, Patrimonio y Seguridad Institucional 2
3.1.2 Jefe del Departamento de Obras. 2
3.1.3 Jefe de Oficina de Mantenimiento. 2
3.1.4 Departamento de proyectos de inversión. 2
3.1.5 Jefe de Oficina de Activo Fijo 2
3.1.6 Proyectos 2
3.1.7 Jefe de Departamento de Seguridad Institucional. 2
3.1.8 Recepcionista y Conmutador. 2
3.1.9 Intendentes y Vigilantes. 2
3.1.10 Jefe del Departamento de Logística. 2
Conclusiones. 2
Recomendaciones 2
Fuentes de información. 2
Anexos. 2
INDICE DE TABLAS
Tabla 2.13.1 Simbología del Diagrama De Flujo………………………….……..18
INDICE DE FIGURAS
Fig.3.1.1.1 Organigrama de la Dirección de Obras Patrimonio y Seguridad Institucional…...27
INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema.
Debido a que en la Universidad del Golfo de México Rectoría Norte dentro del Departamento de Obras, Patrimonio y Seguridad Institucionalno existe un manual de procedimientos, que describa las actividades que se realizan en esta área. Surge la idea de desarrollar un mecanismo de control interno, con la información detallada, ordenada, sistemática e integral que contenga todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de las distintas operaciones y actividades que se realizan dentro del mismo.
Justificación.
El desarrollo de un manual se impone como necesario debido al constante crecimiento de operaciones de la institución, principalmente en el departamento de Obras, Patrimonio y Seguridad Institucional, y a la ausencia de una clara definición de responsabilidades, lo cual ayudará a la operatividad en el desempeño de lasfunciones del personal que labora en la Universidad del Golfo de México Rectoría Norte.Esto conllevará a reducir la duplicidad defunciones, el retraso en la entrega de la información, la pérdida de tiempo y el mal empleo de recursos humanos y financieros. Así también se hace necesario el diseño de un Manual que documente, gráfica ysistemáticamente, los procesos para establecer un manejo estandarizado de las actividades.
Objetivo general.
Diseñar un Manual de Procedimientos de la Dirección de Obras, Patrimonio y Seguridad Institucional que permita garantizar la eficiencia y eficacia delpersonal en el cumplimiento de las funciones.
Objetivos Específicos
• Diseñar el Organigrama Estructural para la Dirección de Obras, Patrimonio y Seguridad Institucional.
• Definir funciones y responsabilidades para los diferentes cargos operativos del área.
• Elaborar flujogramas que describan las actividades desempeñadas por el personal.
• Diseñar un Manual de Procedimientos para garantizar el correcto proceso de las actividades efectuadas.
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES
1.1.Antecedentes de la Universidad del Golfo de México Rectoría Norte
La Universidad del Golfo de México es una Institución de Educación Superior privada, laica, ajena a partidismos políticos, que inició sus actividades en la Ciudad Camerino Z. Mendoza mejor conocida como Ciudad Mendoza, Veracruz, en el año de 1989 con el propósito de ofrecer educación superior de la más alta calidad académica al alcance de las mayorías. Es hoy, el sistema educativo privado con mayor proyección y crecimiento en nuestro país.
Ha fundamentado su prestigio en el sentido social con que concibe a la educación, la disciplina, el trabajo, el fomento a los valores más dignos de nuestra sociedad y la formación integral del futuro profesionista o egresado.
Ofrece niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato Tecnológico, Bachillerato General, Licenciaturas, Diplomados, Especialidades, Maestrías y Doctorados.
En la actualidad se cuenta con un total de 15 planteles distribuidos en los Estados de Veracruz, Querétaro y Sinaloa.
1.2 Misión
Brindar educación con estándares de calidad nacional e internacional, innovadora en todos los niveles y modalidades, accesible a los diferentes estratos sociales, creadora de una mentalidad emprendedora y crítica basada en el humanismo, espíritu de servicio, cuidado del medio ambiente y amor a la región de origen; propiciando una formación para la vida y contribuyendo así al arraigo nacional y desarrollo del país.
1.3 Visión
“Ser el mejor sistema educativo sustentado por su excelencia académica, formación integral, actitud de servicio y una infraestructura moderna”
1.4 Valores
Los valores que fundamentan las acciones de cada miembro de la institución y son:
* Humanismo * Respeto
* Pertenencia * Veracidad
* Servicio * Puntualidad
* Confianza * Rechazo a las drogas
* Orden * Amor al medio ambiente
* Moral * Civismo
* Ética
1.5 Plan de Desarrollo Institucional
Los que trabajamos en el sistema educativo de la Universidad del Golfo de México – Rectoría Norte creemos que el futuro no se puede
...