Capitalismo
Enviado por ismaproduc • 11 de Noviembre de 2013 • 517 Palabras (3 Páginas) • 236 Visitas
Qué beneficios ha generado el capitalismo en la vida cotidiana para quien produce?
1.-La libertad de empresa: propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste.
2.-Incrementa el nivel de vida: Pues si logras el objetivo de libertad financiera, te encuentras con más posibilidades, de tener una mejor educación, atención médica, alimentación, incrementando con esto la calidad de vida.
3.-La producción de mercancías: Forma oportunidades para emprendedores que estén dispuestos a afrontar diversos riesgos.
2. ¿Qué beneficios ha generado el capitalismo en la vida cotidiana para quien consume?
1.- variedad de productos: existe buna gran variedad de marcas de diferentes productos, donde podamos elegir las que más nos agraden.
2.-Facilidad de tareas: al poner a nuestra disposición numerosos productos, algunos de ellos facilitan nuestro trabajo diario, trayéndonos grandes beneficios.
3.-opsiones de precios: podemos comparar diferentes productos según sea nuestros ingresos o nuestro gusto personal.
3. ¿Qué males ha generado el sistema capitalista en la vida cotidiana para quien consume?
-Los obreros tienen que trabajar a cambio de un salario que sirve para comprar bienes y servicios que ellos mismos producen.
-La vida humana se convierte en instrumental.
-Cambia la noción del individuo se transformo en un objeto de producción y de consumidor determinado por las necesidades materiales y de producción de capital.
4. Una vez contestadas estas preguntas escribe una definición del capitalismo utilizando tus propias palabras.
Es un sistema político social y económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
¿Puede Apple producir por sí misma todo lo necesario para fabricar los iPod?
No. depende mucho de otras fábricas y de mercados de publicidad.
¿De quién depende?
De fabricas de papel, de plástico, de técnicos entre otros.
¿Se vuelve a la vez un consumidor?
Si porque depende de estos mercados ya que esta empresa no se dedica a fabricar este tipo de material.
¿Por qué?
Existe una cadena de empresas que se necesitan unas a otras, para producir sus productos o servicios.
¿Desde un enfoque económico del capitalismo, qué obtiene Apple al vender un iPod?
Un cliente más en su larga lista,
...