Características y función de las notas informativas
Enviado por sofinoel • 25 de Febrero de 2013 • Tesis • 3.315 Palabras (14 Páginas) • 4.126 Visitas
PLANEACIONES DE CLASE DEL TERCER BLOQUE
DE 1° “A”
Ciclo escolar 2012-2013
PROFESORA: Marisol González Santa Maria
Asignatura: Español Bloque: 3 Periodo: semana del 7 al 11 de enero de 2013
Esc. Prim: Amado Nervo
1° A
San Diego Cuachayotla Pue.
PROYECTO ESCRIBIR NOTAS INFORMATIVAS
ÁMBITO Estudio
LECCIÓN Así es mi mundo
PROPÓSITO
Escribir notas informativas acerca de los aspectos más importantes de los elementos de la naturaleza y compartirlas con otros.
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Discusión sobre un tema estudiado en la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
• Lectura de notas informativas de temas diversos para identificar su estructura.
• Fuentes de información seleccionadas para elaborar las notas informativas.
• Borradores de notas informativas redactadas en equipos (el docente hace hincapié en cómo pasar del lenguaje oral al escrito).
• Borradores de notas informativas elaboradas individualmente (en caso de que la escritura no sea convencional el docente integra su transcripción).
• Notas revisadas a partir del intercambio de observaciones.
TIPO DE TEXTO
Campo formativo: EXPOSITIVO
Características y función de las notas informativas.
ESTÁNDARES CURRICULARES A TRABAJAR
PROCESOS DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
Identifica los textos adecuados y los fragmentos específicos para obtener, corroborar o contrastar información sobre un tema determinado.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma.
Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS COMUNICATIVOS
Expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento
CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE
Emplea el orden alfabético en índices y diccionarios para localizar información
ACTITUDES HACIA EL LENGUAJE
Desarrolla disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.
TEMAS DE REFLEXIÓN
BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
• Fuentes de consulta para ampliar su conocimiento sobre un tema.
• Selección de información relevante sobre un tema.
• Usos de la escritura para transmitir información.
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS
• Características y función de las notas informativas.
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y
ORTOGRAFÍA
• Correspondencia entre escritura y oralidad.
• Correspondencia grafofonética.
• Valor sonoro convencional.
• Escritura convencional de palabras y oraciones.
ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS
• Escritura de textos con un propósito comunicativo APRENDIZAJES ESPERADOS
•Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema.
• Discrimina información a partir de un propósito definido.
• Escribe notas para comunicar información.
PRODUCTO FINAL
• Notas informativas para difundir COMPETENCIAS
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
1. Identificar información relacionada con un tema previamente trabajado
*Pedir a los niños que recuerden información de algún tema interesante abordado previamente, de preferencia sobre Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Releer la información del libro de texto previamente trabajando por el grupo.- Preguntar cuales son los seres vivos y no vivos, si no los recuerdan, darles pistas para que lo deduzcan.
-Anotar en el pizarrón las características de los seres vivos y no vivos, pedirles ejemplos. Recortar imágenes de seres vivos y no vivos y las peguen en una zona ya indicada (collage). – reflexionar con ellos las características de ambos seres. Preguntarles donde buscarían información acerca de como cuidar animales, plantas y humanos. Tarea. Dibujar la mascota que les gustaría tener y contestar las preguntas: ¿Qué come? ¿Dónde duerme? ¿A que juega? ¿Cuanto duerme? ¿Coma lo aseo? ¿Qué le hace daño?
2. Retomar el collage de la clase anterior y preguntarles quien recuerda las características de los seres vivos y no vivos.
- Resolver la actividad: encierra con rojo los que supones que son seres vivos y con azul los no vivos. ¿Cuál es la diferencia entre ambos?- Formar con el alfabeto móvil los nombres de los componentes naturales de la pagina 74 del libro y resolver la misma. – Copiar en tiras de papel bond las palabras del primer ejercicio de la pag. 82 de MDA. Pedirles que lean las palabras que aparecen en el primer ejercicio de esta pagina . Encerrar las palabras que ya puedan leer mientras se colocan en el pizarrón. Propiciar el análisis y la reflexión de la lectura y la escritura de alguna de estas palabras. Preguntarles donde dice suelo, montaña, animales, y así sucesivamente. Leer la nota informativa que se presenta en esa pagina. Propiciar el intercambio de opiniones acerca de la información que aporta dicha nota. Tarea. Descubrir la nota informativa que se encuentra oculta en esa pagina.
3. Previo a una dinámica. Pegar en el patio o alguna pared de la escuela tarjetas que contengan breves notas informativas de seres vivos y no vivos.-Colocar en el salón cajas rotuladas(animales, plantas, personas y objetos). Dividir en 4 equipos . Al equipo 1 ordenarle que salga al patio y traiga todas las notas que encuentre de animales, plantas, personas y objetos; al 2 las de las plantas; al 3 las de personas, al 4 los de objetos. Indicarles que las depositen en la caja correspondiente. – Solicitar a un representante de cada equipo que lea una nota ante el grupo.
-Al
...