Carbohidratos.
Enviado por nachoo95 • 18 de Marzo de 2013 • 626 Palabras (3 Páginas) • 341 Visitas
Carbohidratos.
Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta.
Están presentes tanto en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas.
Dependiendo de su composición, los carbohidratos pueden clasificarse en:
Simples
• Monosacáridos: glucosa o fructosa
• Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.
• Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos.
Complejos
• Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples.
• Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos.
• Función estructural: celulosa y xilanos.
Funciones de los carbohidratos
• Función energética. Cada gramo de carbohidratos aporta una energía de 4 Kcal. Ocupan el primer lugar en el requerimiento diario de nutrientes debido a que nos aportan el combustible necesario para realizar las funciones orgánicas, físicas y psicológicas de nuestro organismo.
• Una vez ingeridos, los carbohidratos se hidrolizan a glucosa, la sustancia más simple. La glucosa es de suma importancia para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) Diariamente, nuestro cerebro consume más o menos 100 g. de glucosa, cuando estamos en ayuno, SNC recurre a los cuerpos cetónicos que existen en bajas concentraciones, es por eso que en condiciones de hipoglucemia podemos sentirnos mareados o cansados.
• También ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de las proteínas. La fermentación de la lactosa ayuda a la proliferación de la flora bacteriana favorable.
Para qué sirven las grasas en el cuerpo:
• Proporcionan energía
• Los depósitos de grasa protegen y cubren algunos órganos importantes como los riñones, corazón y el hígado.
• Opera como vehículo para la grasa soluble en las vitaminas A, D, E y K.
• La grasa ayuda a amortiguar golpes y lesiones.
• Ayuda en la absorción de la vitamina D.
• Ayuda a mantener estable nuestra temperatura corporal.
• Ayuda a dar esa sensación agradable que producen los alimentos en la boca.
• Auxilia al calcio para que sea absorbido por el tejido del cuerpo, específicamente para los huesos y dientes.
• Suministra ácidos grasos esenciales (linoléico y linolénico) en nuestro cuerpo.
• Del mismo modo son las grasas trascendentales para la conversión de la carotina en vitamina A.
• Las grasas impiden que
...