Carta De Jamaica
Enviado por joseantoniorivas • 15 de Mayo de 2012 • 3.897 Palabras (16 Páginas) • 539 Visitas
Carta De Jamaica
En La Carta de Jamaica, expone la idea de unir toda Sudamérica, de Chile hasta México.
El 16 de setiembre de 1815, en Kingston, donde se hallaba asilado, Bolívar escribe la célebre Carta de Jamaica, dirigida a «un caballero de esta Isla»,
En esta profética carta, Bolívar analiza la situación de Venezuela y atisba el futuro de toda América con una fidelidad asombrosa, producto de sus claros conceptos sociológicos, por lo que ha sido llamado «el primer sociólogo americano de su tiempo». La carta de Jamaica era necesario en aquellos momentos, abrir perspectivas al movimiento de independencia; levantar el ánimo de los vacilantes y pesimistas del campo patriota, y al mismo tiempo, neutralizar en los posibles aliados extranjeros los efectos de la propaganda realista, disipar la mala impresión reinante en el exterior, explicar la justeza de la causa patriota; el origen de la guerra de independencia; las contradicciones entre las colonias y la metrópoli y las condiciones sociales y políticas favorables que constituían la base histórica del movimiento de independencia.
El Libertador, una vez más en el exilio, vivía entonces los peores momentos de su azarosa vida política. Sin embargo, no perdió ni un momento la voluntad de continuar la lucha, ni la seguridad en el triunfo definitivo. Desde mayo había llegado a Kingston, capital de la isla de Jamaica, en donde se dedicó activamente a buscar auxilios, principalmente con el gobierno inglés, para continuar la lucha en Tierra Firme. El Libertador estaba convencido de la necesidad de la ayuda exterior para alcanzar la independencia. Lo mismo que lo estuvieron Miranda y Miguel José Sanz, la guerra no podía librarse sin armas, sin pertrechos, sin dinero para atender a los gastos del conflicto. Y tales elementos había que buscarlos en el exterior, pues las condiciones de atraso económico en que se encontraba Venezuela, no permitían ni siquiera pensar en obtenerlos dentro del país
Repasando un poco la riqueza que posee América, Bolívar exhorta a los Mejicanos a no dejarse llevar por los tiranos y se refiere a Centroamérica como un territorio feliz, y que atraen a sus tierras lo mejor del mundo debido a la estreches entre sus mares y expresa la necesidad de que en ese territorio tenga lugar algún día la capital del mundo.
De todo lo expuesto, podemos deducir las consecuencias fatales que ha traído para América el hecho de haber ladeado para la liberación de sus provincias. Bolívar ve la necesidad de crear un congreso de representantes del mundo, el cual dice que debería ser instalado en el istmo de Panamá, con el fin de lograr acuerdos de paz.
Bolívar culmina su reflexión con una imprecación que repetirá hasta su muerte de la unión entre los países americanos
Situación de la Provincias del Río de la Plata
Es una de las denominaciones oficiales de la Argentina, la que según el artículo 35° de su Constitución Nacional puede denominarse indistintamente también confederación y República Argentina.
Propiamente dicho, Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre que asumió el estado conformado sobre los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata, entre la Revolución de Mayo en 1810 y la reunión de las provincias que aún no habían conformado Estados de derecho (aunque si de hecho) en una Confederación tras la firma de un pacto de unión en 1835 . Entre 1816, con la firma de la firma de la declaración de independencia y 1820, al derrumbarse el gobierno central, conformó las Provincias Unidas en Sudamérica, dado que su función era constituir un puente para la reunión en un Estado federado de toda Hispanoamérica
Las Provincias Unidas del Río de la Plata (en la declaración de independencia argentina se utilizó el nombre de Provincias Unidas en Sudamérica y el Himno Nacional Argentino las refiere como Provincias Unidas del Sud1 ) declararon su autonomía de España el 25 de mayo de 1810, emancipándose de la autoridad virreinal mediante un cabildo abierto que designó una junta de gobierno, aduciendo la lealtad que debía prestarle el gobierno colonial al legítimo rey de España, Fernando VII, al que Napoleón Bonaparte había hecho prisionero colocando en su lugar a su hermano, José I de España.
El gentilicio de sus habitantes era el de la Cuenca del Plata, es decir el gentilicio era «rioplatenses», quedando actualmente esa palabra para identificar a una persona o a la cultura que procede de la dicha cuenca (argentinos y uruguayos). En cambio, el gentilicio «argentinos», aunque es el que exclusivamente corresponde hoy a los ciudadanos de la Argentina, desde el siglo XVI correspondía a todos los habitantes criollos de la Cuenca del Plata. Es decir, se llamaba «argentinos» a los habitantes del virreinato del Río de la Plata que habitaban lo que pertenece al actual territorio argentino, a los orientales de la Banda Oriental y a los habitantes de el Paraguay. El gentilicio «argentinos» se restringió en 1813, cuando el Paraguay se separó definitivamente de las otras provincias y se declaró independiente; y se restringió aún más tras la separación del Estado Oriental del Uruguay — por presión británica y como acuerdo con el Brasil — en 1829. Desde entonces, el gentilicio «argentino» quedó limitado a los habitantes de la Confederación Argentina, luego llamada República Argentina.
SITUACION POLITICA
LA NECESIDAD DE CONCENTRAR EL PODER
SE CREA EL DIRECTORIO (1814-1820)
Al finalizar el año 1813, España se había liberado de la dominación francesa con el apoyo de Gran Bretaña. Fernando VII, en libertad desde el 8 de diciembre, volvía al trono, ansioso de reconquistar el territorio americano. Paralelamente, la Segunda Expedición al Alto Perú había fracasado con la derrota del Ejército del Norte en Vilcapugio y Ayohuma. El sitio de Montevideo se prolongaba porque los españoles habían recibido refuerzos. Y el caudillo oriental José Gervasio de Artigas insistía en establecer un gobierno federal, que excluiría a Buenos Aires como Capital, es decir, impediría la centralización del poder. Esta suma de factores reforzaron la urgencia de un sistema político que se impusiese a los peligros internos y externos.
Fue así como, en enero de 1814, la Asamblea General Constituyente (conocida históricamente como Asamblea del Año XIII) creó el Directorio. A partir de entonces, un Director Supremo ejerció el Poder Ejecutivo, asesorado por un Consejo de Estado.
Para desempeñar el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata fue elegido el triunviro Gervasio Antonio de Posadas, quien asumió el 31 de enero de 1814. El
...