Caso Amd
Enviado por 199007071990 • 13 de Septiembre de 2014 • Informe • 3.034 Palabras (13 Páginas) • 298 Visitas
Caso amd
OBJETIVO
Como bien lo cometa el libro este caso nos debe servir como punto de partida para una discusión en clase acerca de la situación de Intel y AMD, y no para ilustrar el manejo efectivo o inefectivo de una situación gerencial.
Tomo este marco para explicar que dentro de este desarrollo del caso veremos que posturas tomaríamos si estuviéramos en el caso de Intel o bien en el caso de AMD.
Dentro del desarrollo del caso podemos estudiar la manera en la cual actuaban cada una de estas compañías, y que a una de las mismas la hizo consolidarse a tal mayor grado, que pudo llegar al mismo nivel de otra compañía con mayor antigüedad y mejor posición dentro del mercado de procesadores.
Esta problemática la enfrenta no sólo esta compañía, dentro del mismo desarrollo podremos ver ejemplos que nos demuestran que es un caso común que suceda esto en compañías de mayor renombre, en todo tipo de giros de negocios.
Hablando sobre la materia de “Estrategia de negocios” estuvimos estudiando lo que se DEBE y lo que NO SE DEBE hacer en caso de tener o manejar una compañía, con la finalidad que nos suceda lo que está sucediendo actualmente con la compañía de la que estaremos hablando (INTEL).
MARCO TEÓRICO
“Intel nos subestimó y su arrogancia no le permitió darse cuenta de lo que estábamos haciendo”
-Benjamin J. Williams, AMD
En el año 2003, se creó el Opteron microprocesador de la compañía AMD; el cual venía desplegándose muy poco tiempo antes de que los primeros 2 microprocesadores de la compañía Intel no habían resultado muy fructuosos.
Para el año 2004 las empresas importantes (Microsoft, IMB y HP) que habían usado antes los microprocesadores Intel, estaban ahora usando el Opteron. Por los cual AMD se convertía en un importante proveedor de microprocesadores para el mercado, esto debido a la buena calidad y bajos costos que AMD ofrecía.
Durante mucho tiempo AMD se posicionaba en el segundo lugar de los microprocesadores para computadoras personales, con una participación sólo del 15, mientras Intel tenía el 80% de la participación, pero no fue así siempre, ya que en el pasado AMD tenía muy buen participación en el mercado, peor Intel utilizó precios bajos y nuevos modelos para darle el golpe a AMD.
En el año 2004, se preguntaba AMD si seguirían siendo sólo la sombra de Intel.
OPTERON
El opteron, está diseñado para aplicaciones existentes de 32 bits y ofrecer una suave transición a 62 bits, esto permite ofrecer una mayor capacidad de guardar información dentro de una computadora. Este microprocesador podía hacer que se disminuyera el costo total de posesión de los microprocesadores, mientras tenía una arquitectura estable, para satisfacer no sólo las necesidades presentes de los usuarios, si no también las necesidades futuras.
Unas de las características
importantes era que por medio de su tecnología, permitía eliminar cuellos de botella y con ellos incrementar la banda/velocidad. Esto era para los usuarios, mayor procesamiento de gráficos, la carga más rápida de aplicaciones y de largas series de datos, mejores multitareas y una mejor transición entre aplicaciones.
Ofrecía también una gran memoria para bases de datos, ERP´s, soporte a las decisiones y modelos científicos y técnicos, ayudaba a disminuir el costo y la complejidad.
Los segmentos meta del Opteron eran empresas que buscaban rapidez en sus bases de datos, y los clientes que buscaban respuestas gráficas rápidas (CAD). No sólo se podían usar en servidores de alto nivel , también servía para la mayor parte de computadoras personales.
El precio era indiscutiblemente menor, ya que mientras el Opteron estaba de 283-794 dólares, el Itanium 2 (Intel) estaba de 1,338 – 4, 226 dólares.
No sólo el precio y la rapidez hacían que el Opteron fuera mejor, si no que también pensó en cómo hacer todo compatible, hacia cualquier otro microprocesador (de 32 o 62 bits).
AMD confió en que cuando las máquinas personales fueran disponibles en 64 bits, los software de multimedia y juegos se desarrollarían también de 64 bits para aprovechar su gran potencia.
DAVID CONTRA GOLIATH
Durante 30 años AMD e Intel habían estado luchando por ser el mejor en el mercado, pero Intel había logrado controlar, y debido a su solidez financiera podía comercializar su productos de forma agresiva, mediante incentivos
especiales, con esto lograba quitarle clientes a AMD.
Intel también tenía asociaciones con desarrolladores de software y también con fabricantes de hardware. Y por medio de programas de marketing, ejercía influencia sobre fabricantes de computadoras personales y sus canales de distribución.
El mercado de los microprocesadores era de ciclos de vida muy cortos, por lo cual AMD sabía que para competir, tenía que realizar la transición a nuevas tecnologías a un ritmo muy rápido y ofrecer microprocesadores de mayor desempeño y con volúmenes más grandes.
Intel asociado con HP, creó el Intanium, que tenía una mayor potencia debido a sus 64 bits, pero para ello era necesario migrar el software y eso no ayudo a Intel.
AMD, que en esos tiempos había ganado un pleito legar contra Intel, decidió que debía enfocarse en desarrollar un microprocesador de 62 bits, mucho mejor que el de Intel, para ellos debía desarrollar uno en el cual no tuviera que hacer una migración del sistema software. Entonces el fundador de la empresa Sanders, declaró que el futuro de AMD sería Opteron, ya que si lograba sacar el microprocesador mejor, al mismo tiempo que Intel, se preferiría el suyo debido a sus ventajas.
NUEVO OPTIMISMO
Se sabía que el Opteron sería mejor debido a que no necesitaba hacer ningún tipo de migración de sistema para actualizar de 32 a 63 bits, por lo cual había reseñas muy favorables de los fabricantes. AMD subió de un 0% a un 7% su presencia en los microprocesadores, representó el 50% de las PC´s en EUA. Y en cambio a Intel, quien declaró que sus ventas habían resultado mas bajas de lo esperado, AMD no declaro nada al respecto.
Microsoft no estuvo dispuesta a colocar sus apuestas sólo en el Intanium (Intel) y debido al rápido lanzamiento del Opteron.
Para entonces ya, algunos de los fabricantes de servidores especializados, habían hecho contratos para el Opteron, y AMD ya había vendido pruebas a Pixar, para producir sus películas a mayor velocidad y menor costo, también Sun comenzó a endosar los Opteron 2004.
HP a pesar de lanzar todas sus apuestas al Intanium de Intel, estaba considerando el Opteron y luego anunció que tenía una gama también de servidores que tenían Opteron.
Dell
...