Caso Campofrío
Enviado por • 4 de Noviembre de 2013 • 873 Palabras (4 Páginas) • 470 Visitas
1. Identificar los principales factores de amenaza y de oportunidad que ofrece el sector.
En cuanto a las”amenazas”. Al tratarse de una industria atractiva, tiene un número muy elevado de empresas participando de ella (mayoría PYMES), la competencia elevada es una amenaza. La industria ha decrecido en general, excepto en el sector porcino lo cual también podemos interpretar como una amenaza. Otra amenaza es la escasa homologación de las empresas a la normativa europea comunitaria requisito sin el cual es imposible operar en la UE. El estar cerca del continente africano (puede ser fuente de epidemias) de manera que es una amenaza para el sector.
En cuanto a las ”oportunidades”. España es un productor importante en este sector (cuarto lugar en producción porcina y segundo en ovina). La integración en la UE facilita el mercado intracomunitario con el resto de países de la UE de manera que esto se traduce en una oportunidad. Es un producto de primera necesidad y que no tiene producto sustitutivo, lo cual se traduce en una necesidad del consumidor de comprar este producto por lo que es una oportunidad. El escaso nivel de negociación de los proveedores y clientes debido a la gran cantidad de mataderos que proporcionan carnes, se trata de una oportunidad.
2. Elaborar el perfil estratégico de la empresa e identificar, a partir de él, sus principales debilidades y fortalezas.
Para identificar las principales debilidades y fortalezas dividiremos en áreas.
En cuanto al área de producción, produce gran cantidad de productos, calidad y reducción de costes. Utilizan un sistema de producción llamado “Lean Production”, se trata de una producción flexible con el objetivo de eliminar pérdidas de tiempo, dinero y equipos. El nivel de productividad es superior a la media del sector, tanto por el crecimiento externo e interno.
En cuanto al área tecnológica, se invierte una gran cantidad de esfuerzo en investigación y desarrollo, para incorporar este desarrollo a la producción y mejorar higiene y calidad, lo cual le permite tener la homologación para operar en la UE, así como la ISO 9002.
En cuanto al área comercial, decir que esta empresa es líder de su mercado con una cuota de mercado del 17%. También hemos de mencionar las grandes campañas publicitarias de esta marca que crean una sólida imagen de marca que se traduce en una asociación con calidad. También destacar que en el tema de distribución, tiene un acuerdo firmado con una importante red de distribución que les ahorra costes encargándose de la logística. Tiene también una amplia variedad de productos, lo cual es una gran fortaleza.
En cuanto al área financiera, hubo un aumento de los ingresos en los años 90, que posteriormente cae y se traduce en un gran endeudamiento debido a una gran cantidad de adquisiciones de empresas
En cuanto al área de recursos humanos,
...