Casos De Eutanasia
Enviado por namesoru • 3 de Junio de 2015 • 617 Palabras (3 Páginas) • 220 Visitas
Triste historia de gemelos que pidieron la eutanasia para poner fin a su sufrimiento
Unos hermanos gemelos de Amberes (Bélgica) se sometieron en diciembre pasado a una eutanasia conjunta para poner fin al sufrimiento psicológico provocado por una enfermedad degenerativa, informa hoy el diario belga "L'Avenir" en su edición digital.
El caso ha conmocionado a la sociedad belga por el sufrimiento padecido por Marc y Eddy Verbessem, pues, además de ser el primero en el mundo de unos hermanos gemelos que se someten juntosa la eutanasia, también se ha sabido que ninguno de los dos sufría una enfermedad en fase terminal.
Los hermanos, sordos de nacimiento, habían pasado sus 45 años de vida siempre juntos y, aunque esa dificultad no les supuso un problema, sí lo fue que se les detectara una enfermedad ocular degenerativa que los dejaría poco a poco sin vista, según la fuente.
El temor al momento en que no podrían verse ni comunicarse entre ellos les llevó a tomar esa decisión, señala el rotativo, que indica que la eutanasia se les practicó el pasado 14 de diciembre en el Hospital Universitario de Bruselas, aunque la información no ha transcendido hasta ahora.
En Bélgica, el derecho a la eutanasia está recogido por ley desde 2002 y la pueden solicitar las personas mayores de edad, en estado de consciencia y que lo hagan de forma voluntaria, reflexionada y sin presiones exteriores.
Además, la legislación pone como condición que el paciente tenga un sufrimiento físico o psicológico constante e insoportable, como alegaron los gemelos de Amberes.
La norma también regula la posibilidad de realizar una declaración anticipada en la que el paciente deje constancia de su deseo a ser sometido a eutanasia si se produce una situación en la que no se encuentre capacitado para solicitarla, como un estado de coma.
En diciembre pasado y en coincidencia con el décimo aniversario de la entrada en vigor de esa ley, el Parlamento belga empezó a discutir la posibilidad de ampliarla a los menores de edad y a las personas con enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
En la relación entre la vida y la muerte siempre hay extremos, ejemplos que no son la mayoría, pero en los que muchas personas se pueden ver reflejadas o identificadas. El relato que les ofrecemos en el tercer programa de la serie "Eutanasia, la muerte que nos divide" es un ejemplo de ello, muy parecido a muchos de esas historias que hemos visto en varias películas, y leído en libros o la prensa.
Producción: Sergio Acosta
Emisión: jueves 14 y sábado 16 de junio
Maricruz ha dedicado su vida a mantener vivo y darle calidad de vida a su hijo Ricardo de 43 años. Ricardo tiene parálisis cerebral, esta postrado en silla de rueda o una cama especial, llego a estudiar sociología en la Universidad, y a escribir dos libros. Su caso es tan famoso que hasta a la televisión
...