ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caída de las Cortes franquistas, entrada en la Transición, el terrorismo y el proceso constituyente.


Enviado por   •  5 de Abril de 2016  •  Trabajo  •  7.098 Palabras (29 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 29

SISTEMA POLITICO                                                                GRUPO 2.2

Gloria Cascajero

REFORMA POLITICA: DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (Finales de 1975-1978).

Caída de las Cortes franquistas, entrada en la Transición, el terrorismo y el proceso constituyente.         


INTRODUCCIÓN

El 20 de noviembre de 1975 muere Franco. Desde ese momento, en cualquier parte del país el poder político franquista deja de tener la relevancia que había tenido en años anteriores. La población quería dar un paso adelante, dirigir la política española hacia una democracia (1).Nace con la muerte del dictador una nueva  sociedad española más europea, con un nuevo estilo de vida en cuanto a las libertades se refiere: es la sociedad de la Transición (2).

La figura de esperanza para una democracia recae en el nuevo rey,  Juan Carlos I de Borbón. Sin embargo, el primer gobierno de la monarquía con Arias Navarro al frente, era un ejemplo de los gabinetes políticos de la dictadura. Se necesitaba un cambio, nuevas figuras que reemplazaran los antiguos esquemas. Este rumbo de la política española, se vio trastocado con la aparición de un burócrata franquista en la Presidencia del Ejecutivo: Adolfo Suárez. Con su llegada sorpresiva al poder, las Cortes franquistas sufrieron una desestructuración (su harakiri político), cambiando las antiguas Cortes mediante la Ley para la Reforma Política, por un nuevo sistema bicameral basado en el sufragio universal.

Un factor que singulariza la transición española, es el protagonismo del rey regente y la radicalidad de las reivindicaciones autonómicas, durante muchos años reprimidas, que comenzaron a emerger durante estos años. La mayoría de los españoles ansiaban un cambio político, pero sin tener que variar el estatus socioeconómico formado principalmente por una importante clase media desarrollada durante la dictadura. Había también un gran deseo de que España se abriera al mercado europeo, a las sociedades occidentales y a la seguridad económica que gozaban las potencias europeas.

A medida que comienza el reformismo en España, comienzan a aparecer los primeros resultados democráticos como la legalización de los partidos y los sindicatos. Estos años también se  caracterizaron por las protestas obreras y revueltas que exigían la mejora de las condiciones de trabajo y la amnistía de los delitos cometidos durante la dictadura. Los enfrentamientos con la policía pusieron en peligro la Reforma, debido a  la  fuerza desproporcionada ejercida por los mismos. Esto se debía a los ``malos hábitos´´ adaptados por las fuerzas de seguridad durante la dictadura.

El ejército es mirado con recelo, con miedo a que haya una sublevación y se queden truncados los planes liberalizadores. Para incorporarlo de nuevo a la vida política, Adolfo Suárez reforma el cuerpo haciéndolo más profesional  y aumentando su  vinculo con la monarquía. Para tener un control del ejército se crea el Ministerio de Defensa, unificando los anteriores de Ejército, Marina y Aire, con el objetivo de controlar la milicia y extender en ella el espíritu democrático.

Se incrementan los actos terroristas, por parte de E.T.A. (3), con atentados a altos cargos del ejército y a distinguidos políticos; y aparece el G.R.A.P.O. (4) que pondrá en jaque la seguridad nacional y el propio proceso democrático. También desde la extrema derecha se cometen asesinatos como el de los abogados de Atocha.


En cuanto al panorama religioso, la Iglesia Católica se vio amenaza por estos nuevos aires democráticos, perdiendo su estatus de apoyo al poder. La aparición de una figura como el Cardenal Tarancón, permite ciertos aires liberalizadores  resultado también del ideario del Concilio Vaticano II.

La legalización de los partidos permite la elección de representantes en las Cortes, por lo que en junio de 1977 se convocan las primeras elecciones democráticas desde el año 1936. La coalición U.C.D. (Unión del Centro Democrático) obtiene victoria con Adolfo Suárez al frente, seguido muy de cerca del P.S.O.E (Partido Socialista Obrero Español) encabezado por Felipe González. U.C.D. revalida su poder, pero quedará a la merced de los sucesivos acuerdos de tono consensuado que se darán a lo largo de los años de la transición. Surgirá una avalancha de agrupaciones políticas a raíz de este cambio en el sistema político. A pesar de ello, prevalecerá un claro bipartidismo dominado por el centro-derecha y el centro-izquierda. Y desde un panorama más alejado, estará la derecha conservadora liderada por Manuel Fraga y la izquierda comunista de Santiago Carrillo. En las elecciones también se observa el rápido auge de las nuevas agrupaciones emergentes nacionalistas en el País Vasco y Cataluña, P.N.V. (Partido Nacionalista Vasco) y CiU (Convergencia i Unió) respectivamente.

La transición  como periodo, se basa en dos pilares básicos. En primer lugar, se busca un Estado descentralizado con independencia administrativa e independencia entre gobiernos y las regiones. En segundo lugar, habrá un consenso entre las fuerzas políticas para crear un proyecto constitutivo. Durante los años de la transición España se vio afectada por la crisis económica mundial de los setenta. Esta crisis tuvo como resultado la recesión de los mercados, amontonamiento de  stocks, cierre de fábricas, pérdida de empleos… Otros elementos decisivos de esta crisis mundial, fue el encarecimientos del precio del petróleo, el aumento de los costes de producción y una inflación desorbitada. En 1977 la inflación alcanzó datos impensables en España, un aumento constante del número de parados y el endeudamiento del Estado.

Ante esta situación, se necesitaba una intervención de las autoridades, los empresarios y los partidos-sindicatos en consenso. El primer paso viene dado por los partidos con la firma de los Pactos de la Moncloa en 1977(5). El objetivo de esta nueva política de acuerdos fue la convalidación, por los sindicatos y los partidos socialistas y comunistas, del modelo económico y social con unas contrapartidas como  la reforma fiscal, nuevos impuestos y el aumento de la escolaridad y prestaciones de la Seguridad Social.

Fruto de los consensos entre las principales fuerzas parlamentarias, había necesidad de aprobar un nuevo proyecto constitucional que reflejara todos los cambios políticos, sociales y económicos surgidos en la transición. Así pues en 1978 se refrendó la Carta Magna (6). Una nueva constitución por primera vez pactada y no impuesta por un grupo dominante en el poder.

En la Constitución de 1978 se introdujeron los derechos y deberes fundamentales de los españoles y tuvo como novedad la restitución del poder de las regiones atendiendo las reivindicaciones históricas de autonomía, presentada por los nacionalistas vascos y catalanes. Pero además, cualquier región que lo solicitase de acuerdo con el proceso constitucional, podría solicitar esta autonomía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (273 Kb) docx (32 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com