Cera para registro de oclusión
Enviado por moises_11 • 23 de Junio de 2014 • Tesis • 654 Palabras (3 Páginas) • 364 Visitas
Cera para registro de oclusión
Presentándose en forma de rodete, ella es suficientemente blanda para poder registrar la oclusión, y tolera temperatura más elevada que la del ambiente bucal, o sea, más de 37°C, sin sufrir deformaciones ni distorsiones.
ceraregistrooclusion
Cera para base de prótesis total
Llamada también de cera 7 o 9, ella es compuesta por 75% de parafina, cera blanca de abeja, resina y esencia de terebintina, así como colorantes. La cera para base de prótesis total es blanda, permitiendo la movimentación de los dientes del stock para posicionarlos durante el montaje, además de posibilitar el modelado de la encía artificial.
cerabase
Cera para modelado de prótesis fija
Debido a sus propiedades plástica y elástica, ella permite modelar tanto por la metodología por adición de cera como por substracción de cera. Totalmente calcinable, ella es empleada para el procedimiento llamado de cera perdida. La cera para modelar se quema durante el calentamiento del anillo. Ella forma carbono, eliminado por oxidación, transformándose en gases volátiles. A una temperatura de 500°C, no es dejado residuos que excedan 0,1% del peso original.
ceraprotesisfija
Cera de fresado
Una cera de fresado permite la creación de cantos extremamente delgados y precisos, por eso ella es extremamente dura. Generalmente rica en cera de carnauba o candelila, por sus extremas durezas, ella es la más dura cera utilizada en el área odontológica. Pero, el hecho de ser extradura y frágil presenta dificultades para la realización del encerado diagnóstico total de las coronas, requerido en las técnicas de fresado. Para contornear este problema, es posible diferenciar la cera utilizada para las partes fresadas, generalmente linguales, y el resto de la corona, o encontrar un compromiso entre dureza, precisión y facilidad de modelado.
cerafresado
Cera para encerados diagnósticos
Con propiedades similares a las de la cera para modelado de prótesis fija, ella es fácilmente modelada, y puede también ser calcinada. Más cara, ella es generalmente presentada en estuches con varios tonos de amarillo y marrón, para reproducir efectos del color del esmalte de los dientes.
ceraenceradodiagnostico
Cera cervical
Cera resinosa, sin contracción, ella es también llamada de cera muerta o inerte. Ella reproduce con extrema precisión los límites cervicales de las coronas. Es también utilizada como capas primarias para inlays, onlays, y overlays. Para cualesquier contactos entre cera e yeso, particularmente de los troqueles, debería ser empleada una cera inerte, para evitar tensiones superficiales.
ceracervical
Cera para modelado de PPR
Las PPRs son modeladas
...