Cesar Vallejo
Enviado por sergioGUARI • 6 de Noviembre de 2013 • 905 Palabras (4 Páginas) • 231 Visitas
Amigos protectores de Letras-Uruguay
10 de noviembre, año 1937
Día de la fraternidad humana
El día que se escribió “Masa”
Danilo Sánchez Lihón
www.danilosanchezlihon.blogspot.com
Capulí, Vallejo y su Tierra
Construcción y forja de la utopía andina
1. Al bien, que venga
El día 10 de noviembre del año 1937 es la fecha que tiene como asiento y registro de su escritura el poema “Masa”, de César Vallejo, fecha que debemos instituir como Día de la Fraternidad.
Es el poema más importante de la historia humana que forma parte de los 15 poemas de aquel rayo fulgurante que es el libro “España, aparta de mí este cáliz, que el poeta César Vallejo escribió meses antes de morir agotado, consumido y en agonía por la Guerra Civil española.
Drama que él vivió como una expiación vital propia, agobiante y tremenda.
Que lo sumió en el martirio y la desesperación más atroz:
Voluntario de España, miliciano
de huesos fidedignos, cuando marcha a morir tu corazón
cuando marcha a matar con su agonía
mundial, no sé verdaderamente
qué hacer, dónde ponerme, corro, escribo, aplaudo,
lloro, atisbo, destrozo, apagan, digo
a mi pecho que acabe, al bien, que venga
y quiero desgraciarme;...
Y que lo agotó al punto de consumirse de fiebre y de desvelo, siendo sus últimas palabras al morir, el 15 de abril del año 1938:
“Llévenme a España” “Quiero ir a España”.
2. No mueras, te amo tanto!
Dice el poema “Masa”:
MASA
Al fin de la batalla,
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: “No mueras, te amo tanto!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
“No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!”
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: “Tánto amor, y no poder nada contra la muerte!”
Pero el cadáver
...