Ciclo De Evaluacion
Enviado por Cesaru • 12 de Octubre de 2013 • 1.246 Palabras (5 Páginas) • 361 Visitas
TEORIA DE LA EVALUACION
En un proceso en que la principal responsable es la EDUCADORA
En un proceso en que participan NIÑOS y EDUCADORAS
Con el propósito de orientar el proceso de aprendizaje se deben realizar evaluaciones que efectivamente aporten mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje. Ana María Cerda Taverne (2001:52-55) propone 10 principios guías para desarrollar evaluaciones a nivel del salón de clases:
1. Los alumnos necesitan enterarse, a menudo, de cuán bien lo están haciendo en el proceso de aprender, lo mismo que los docentes, quienes requieren descubrir cuán exitosos están siendo en sus enseñanzas.
2. El principal propósito de la evaluación es constituirse en un medio que haga cada vez más efectivos, eficientes y relevantes los procesos de aprender y de enseñar.
3. Un proceso de evaluación claro y transparente para los estudiantes en todas sus fases, les orienta en su trabajo escolar, hace que desaparezcan en ellas las amenazas de ser evaluados y les motivan por aprender, debido a sus experiencias positivas.
4. Ningún procedimiento único para recolectar datos puede generar información sobre el rendimiento de los alumnos, en el rango completo de aprendizajes que la sociedad le demanda las escuelas, en la actualidad.
5. Las evaluaciones que promueven el diálogo, el análisis y la discusión por sobre el juicio y las calificaciones favorecen el desarrollo de aprendizajes entre las personas y de innovaciones en el trabajo escolar.
6. Las evaluaciones deberían impulsar la auto y la coevaluación de los alumnos y la autonomía y responsabilidad en sus propios aprendizajes.
7. La evaluación que se focaliza en el rendimiento de cada estudiante, independiente de cómo lo están haciendo sus compañeros, es de mayor provecho que la se apoya en una constante comparación y competencia de los alumnos con sus iguales pues, esta última, normalmente daña la autoestima y la autoconfianza de muchos estudiantes.
8. La evaluación es un proceso complejo y perfeccionable, por lo que requiere de experimentación, seguimiento y metaevaluación.
9. Una efectiva evaluación de los aprendizajes:
Presenta mayor atención a los procesos, a través de los que se aprenden, que a los resultados e impactos.
Abarca a las diversas dimensiones del desarrollo de los estudiantes y del trabajo pedagógico.
Es participativa.
10. El proceso de evaluar debe constituirse en una instancia más de aprendizaje, para alumnos y docentes, en el que la retroinformación oportuna y adecuada desempeña un papel fundamental.
Gallego (1994) propone algunos criterios generales para la evaluación en el Jardín de Niños: global o integral, coherentes, formativas, continua o reguladora, cualitativa, contextualizada, individualizada, compartida, criterial y diversificada.
Global o integral
El conjunto de competencias expresadas en los objetivos generadas del nivel, grado escolar y campo de formación como referentes básicos para la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, la adecuación de estos objetivos del contexto sociocultural del jardín de niños y de la diversidad de los alumnos será el punto de referencia permanente de evaluación.
Coherente
En estrecha relación y de manera paralela al contenido y las actividades de aprendizaje. La planificación de las situaciones y actividades de evaluación no deben pensarse al final de la secuencia didáctica, sino al inicio de ésta. Así, actividades de aprendizajes y actividades de evaluación formarán parte de un continuo.
Formativa
La evaluación tiene que dotarse de mecanismos que adecúen progresivamente la práctica docente y los resultados parciales de los alumnos. Los resultados de los alumnos deben hacer reflexionar a la educadora con el fin de ajustar el proceso didáctico a las necesidades que manifiesta.
Continua o reguladora
Que se orientadora y autocorrectora del proceso correctivo, esto es que proporcione información constante que posibilite mejorar los objetivos, así como la intervención educativa.
Cualitativa
Que tome como base la observación de los alumnos para tener elementos de juicio que fundamenten la tomo de decisiones sobre el proceso educativo.
Contextualizada
Referida a su entorno y a un proceso concreto de enseñanza-aprendizaje.
Individualizada
O sea que reconozca el desarrollo de todos y cada uno de los alumnos tomando en cuenta sus características.
Compartida
La evaluación ha de incorporar progresivamente la actuación conjunta de profesores y alumnos.
Criterial
La evaluación debe tener unos criterios de referencia para determinar el nivel de domino de las competencias propuestas.
Diversificada
Se llevará a cabo utilizando instrumentos, porque también son diferentes las competencias y los tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal) que hay que valuar. Se realizará también en diferentes momentos del proceso educativo para captar informaciones conplementarias.
Una
...