ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Juridicas Kai


Enviado por   •  17 de Julio de 2013  •  1.755 Palabras (8 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 8

Necesidades sociales:

Hasta finales de S.XVII la sociedad era de tipo agraria dándose la circunstancia de que este tipo de sociedad, cada una era responsable directo de su destino, pues debería cubrirse sus necesidades como pudiera y si por algún motivo se verían inútil para el trabajo, enfermara o se presentaba cualquier otra circunstancia análoga que le impidiera traer el sustento a su hogar, estos ingresos, tenían que ser suplidos por el resto de sus familiares ( normalmente los más allegados ) o bien pasar a depender de la caridad ajena, que frecuentemente en España era ejercida por la Iglesia Católica.

A finales de este S.XVII, en prácticamente toda Europa se produce la "Revolución Industrial" abriéndose la era del maquinismo e industrialización. En definitiva, comienza una nueva etapa de esclavitud para el trabajador, apareciendo un nuevo tipo de persona que es el asalariado oprimido, que años después el socialismo Marxista inmortalizará con la etiqueta de proletario. La vida de este asalariado, tan sólo vislumbraba jornadas interminables de trabajo, unas pésimas condiciones laborables en cuanto a seguridad y salubridad, unos abusos por parte de los patronos, un futuro caracterizado por la incertidumbre económica y social, y en definitiva, lo que resulta más grave, que el Estado se declaraba abstencionista ante tales situaciones. Era la época que los constitucionalistas denominaron "laissez faire, laissez passer "(dejar hacer, dejar pasar ) en la cual los trabajadores asumían todos los riesgos ya que si por ejemplo, sufrían un accidente o caían enfermos, serían ellos mismos los que debían sufragar sus gastos médicos, dejando además, en muchas ocasiones, de percibir el salario por el tiempo no trabajado, llegando incluso al punto de poder perder su empleo definitivamente y lógicamente su salario. En consecuencia, hasta este momento, nos encontramos con dos necesidades sociales que inicialmente habría que cubrir de forma perentoria. La primera sería los gastos de enfermedad y la segunda la conservación del salario durante el tiempo de la enfermedad o de la recuperación del accidente en su caso. En este segundo punto, es donde se origina el problema ya que ¿ quién debe sufragar ese gasto? El patrono, el trabajador o el Estado.

Esta regulación, a lo largo del tiempo regulará el germen de nuestra seguridad social.

La experiencia nos demuestra que los individuos a lo largo de la historia, han estado sometidos a eventos que provocan necesidades sociales y que tratan de solventar, buscando instrumentos para protegerse de esas necesidades sociales.

Para llegar al concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto de vista económico y social. Económico, porque se entiende como la escasez de un bien unido al deseo de su satisfacción y social porque se entiende que sea atribuible a todo un colectivo y no solamente a uno o a unos sujetos concretos. Entonces, definiremos necesidad social como la escasez de un bien unida al deseo de su satisfacción por parte de todo el colectivo social.

Marginalidad:

El término empezó a usarse principalmente con referencia a características ecológicas urbanas que degradan las condiciones ambientales e inciden en la calidad de vida de los sectores de población segregados.

Esta población se halla radicada en áreas no incorporadas al sistema de servicios urbanos, en viviendas improvisadas y sobre terrenos ocupados ilegalmente. En consecuencia en dichos sectores el agua potable sólo se consigue en forma precaria o transitoria; debido a la carencia de redes cloacales el drenaje de aguas servidas se realiza en las calles o en las acequias y no se hace una disposición adecuada de la basura, ya sea por falta de recolección o porque los desperdicios se convierten en un recurso económico para los pobladores.

El término marginalidad se usa también en relación a las condiciones de trabajo y al nivel de vida de este sector de la población. Se percibió entonces su incapacidad para satisfacer las necesidades humanas básicas.

Causas de la marginalidad

1. El éxodo campesino hacia las ciudades,

Que generalmente se debe a 3 razones:

• Mecanización de la labor agrícola.

• Bajo rendimiento y productividad de la

Actividad agrícola.

• Malas condiciones del campo: sanitarias,

Educacionales, entre otras.

2. La mano de obra campesina no se encuentra capacitada, técnicamente, para trabajar

en áreas de servicio.

3. La aplicación de medidas políticas aisladas de la realidad que, lejos de dar beneficios, afectan gravemente a los más desposeídos.

Consecuencias de la marginalidad

Las consecuencias son evidentes, serían grupos antisociales, que por sus características propias se apartarían de todos sus derechos de ser parte activa de una sociedad, que los juzgarían hipócritamente y mirarían como una excepción dentro de segmentos poblacionales considerados homogéneos. Pues los marginales serían los desclasados, los que no cuadrarían en una sociedad, por ejemplo de consumo, pero sí en otro tipo de subcultura. La sociedad petulante los empujaría a ello.

Características que definen una zona marginal

• Superpoblación

• Altas tasas de natalidad y mortalidad

Analfabetismo

• Niñez abandonada

• Problemas sanitarios y urbanísticos, entre

otros.

c) Se presenta en crecimiento constante.

d) Se ubica en los alrededores de las grandes ciudades:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com