ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cinco Tipos De Pintura

vidall11 de Septiembre de 2014

2.825 Palabras (12 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 12

PINTURA

La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una película sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado.

En tiempos antiguos la pintura era hecha a base de pigmentos.

I.- BARNIZ

El barniz es una disolución de aceites o sustancias resinosas en un disolvente, quese volatiliza o se seca al aire mediante evaporación de disolventes o la acción de un catalizador, dejando una capa o película sobre la superficie a la que se ha aplicado. Existen barnices de origen natural, en general derivados de resinas y aceites esenciales de las plantas, y barnices sintéticos.

APLICACIÓN

Su aplicación a maderas y otras superficies tiene como objeto primordial preservarlas de la acción de agentes atmosféricos si se expone al exterior o de proteger y dar belleza además de resistencia física y química si su destino es interior. Puede admitir tintes o colorantes que modifican su color y tono

LAS PROPIEDADES Y ACABADO DEL MATERIAL

En exteriores se suele utilizar un barniz con filtro ultravioleta, lo que puede ser de beneficio para la mayor duración del material y la permanencia del color de la madera. Aunque prácticamente es inevitable que cualquier tipo de objeto de madera que este expuesto al sol pierda la tonalidad original y aclare con el correr del tiempo.

Con respecto al acabado, pueden distinguirse entre brillante, satinado y mate. El acabado brillante es el que se prefiere para exteriores por su resistencia al agua y poca acumulación de polvo.

Los satinados y mates son utilizados dependiendo del tipo de madera o el aspecto que se desee lograr en la decoración.

TIPOS DE BARNICES

Los barnices se pueden agrupar según la resina o material que los compone, o según el disolvente empleado.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE BARNICES

Existen tres procedimientos básicos para los barnices aplicados en estado líquido:

• Aplicación sobre hojas en una cara de las mismas por medio de rodillos

• Aplicación sobre bobinas por ambas caras

• Aplicación por pulverización.

CARACTERÍSTICAS:

Los barnices, para cumplir su función de barrera, deben de reunir las siguientes características:

• Ser compatibles con el producto envasado y resistir su agresividad.

• Tener una elevada adherencia sobre la hojalata u otro metal.

• Estar libres de sustancias tóxicas.

• No afectar a las características organolépticas del producto envasado.

• No contener ningún producto prohibido por las legislaciones sanitarias.

• Resistir la esterilización y/o tratamiento a que vaya a ser sometido el producto durante su envasado.

• Soportar adecuadamente la operación de soldadura del cuerpo en los envases de tres piezas y la embutición en los de dos, si el barnizado se ha aplicado con anterioridad a ellas.

USOS

En madera principalmente

APLICACIÓN EN NUESTRO TRABAJO

Lo principal que hicimos es aplicar el barniz en diferentes materiales los cuales solo lo sabríamos haciendo la prueba directamente y experimentando.

a) Ulinox

al aplicar el barniz en este material observamos que si hay consistencia entonces podemos decir que si se podría utilizar.

b) Vidrio

El barniz en el vidrio no tiene resistencia no es bueno aplicar en esta superficie

c) Acero

En este material la resistencia también es buena pero el acabado es pésimo no recomendable usar

d) Madera

Como sabemos todos y conocemos una madera barnizada tiene muy buen acabado por lo tanto estos dos elementos hacen al objeto muy simpático y elegante

e) Concreto

Muy mal acabado posee cierta resistencia pero esteticamnete muy malo porque se forman grumos y ampollas a pesar que su secado es rápido jamas lo apliquen

f) Plastico

No posee resistencia y el acabado también es pésimo no recomendable

II.- PINTUTRA TRÁFICO

Es un recubrimiento ecológico, base agua formulado base de resinas Vinil-estireno y pigmentos resistentes al álcali, a la intemperie y a la luz del sol.

CARACTERISTICAS:

Evita el cuarteamiento en el asfalto al no contener solventes. Posee un buen poder cubriente que ofrece a la película una gran visibilidad. Su adherencia al concreto o asfalto es excelente. Es un producto ecológico, con pigmentos libres de plomo y metales pesados.

USOS:

Se utiliza para pintar líneas de señalamiento en calles autopistas, pistas de aeropuertos, donde no se permita o este restringido el uso de solventes.

SISTEMA RECOMENDADO:

• directo al asfalto o concreto

COLORES:

• Blanco

• Amarillo trafico

METODO DE APLICACION:

• Brocha

• Rodillo

• Equipo Airless

Substratos con aplicación directa sin primario

• Concreto

• Asfalto

PREPARACION DE SUPERFICIE:

Asegurarse que la superficie se encuentre libre de grasa , polvo, humedad , oxido o cualquier otro contaminante. Para tal efecto podrán utilizarse métodos mecánicos y/o manuales de limpieza.

APLICACIÓN EN NUESTRO TRABAJO

a) Ulinox

La resistencia es alta por las propiedades que tiene esta pintura recomendable y adaptable a este material

b) Vidrio

Poca resistencia no recomendable

c) Acero

En este material la resistencia también es buena el acabado de la superficie es fina y puede ser utilizado en obras de gran envergadur

d) Madera

Se adhiere perfectamente muy resistente a la humedad de secado instantáneo

e) Concreto

Acabado perfecto alta resistencia son compatibles y lo vemos a diario de secado rápido usado para señalizar pistas veredas principalmente

f) Plástico

Baja resistencia demora en secar no recomendable usar en estas superficies

I.- LATEX

El látex aparte de cubrir con color una superficie, protege a las paredes donde es aplicada al formar una capa plástica con gran resistencia a los agentes externos. Es una de las pinturas más usadas en la actualidad para cielos rasos y muros, en interiores y exteriores.

COMPONENTES:

Las pinturas de látex tienen cuatro componentes principales: solventes, resinas, pigmentos y aditivos. La composición de estas partes varía dependiendo de la calidad de la pintura y la superficie para la que está destinada. Tanto las pinturas para interior y exterior de látex contienen agua y disolvente, que es lo que hace que su pintura húmeda. Los disolventes se evaporan y la pintura se seca, dejando atrás las resinas, pigmentos y aditivos. Las pinturas para exteriores contienen sustancias químicas para proteger la superficie pintada de hongos e insectos. Estas pueden no ser seguras para su uso en interiores. La pintura de interior no puede soportar el calor y la lluvia, como la pintura exterior porque no tiene resistencia a la intemperie.

Resinas

Las resinas permiten que la pintura se adhiera al servicio y ayudan a prevenir la formación de ampollas y descamación. El tipo de resina utilizada determinará si la pintura puede o no soportar el lavado o si se desvanece bajo la luz solar directa. Las resinas también son críticas para la facilidad de aplicación, porque el flujo de la pintura y la capacidad de nivelación dependen de la resina utilizada. Tanto las pinturas de interior y exterior de látex tienen a menudo resinas acrílicas porque son resistentes al clima y producen superficies resistentes al calor. Las pinturas de interior para piso pueden contener resinas de silicona o epoxi, ya que, mientras que los pisos no están sujetos a temperaturas extremas, deben ser capaces de soportar una gran cantidad de abusos, como el lavado y el rayado, por lo que es necesario un recubrimiento rígido.

Silicatos

La diferencia principal entre las pinturas para interior y para exterior de látex son los aditivos propuestos para mejorar su durabilidad. También se llaman caolín o arcilla de China, los silicatos de aluminio se utilizan principalmente en pinturas para interiores debido a que mejoran la resistencia a las manchas y la abrasión. El óxido de zinc es un silicato utilizado en pinturas para exteriores para proporcionar el bloqueo de manchas, ayuda en la resistencia al moho y para evitar la corrosión.

Biocidas

Las pinturas para exteriores de calidad contienen mohicidas, fungicidas y pesticidas para proteger la superficie que están cubriendo. Los mohicidas se añaden a la pintura exterior para evitar el crecimiento de moho en la superficie acabada. Aunque no se suele añadir a las pinturas interiores, los mohicidas se pueden encontrar en las fórmulas para uso en cocinas y baños, donde la humedad puede ser un problema. Un conservante biocida se utiliza para prevenir el crecimiento de bacterias en las pinturas para interior y exterior. La pintura puede ser almacenada durante largos períodos de tiempo, y el recipiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com