Clase de historia. Informe
Enviado por MisakiMey • 27 de Marzo de 2016 • Informe • 11.837 Palabras (48 Páginas) • 342 Visitas
¿Qué vamos aprender?
- La historia: concepto, objeto de estudio, fuentes, ciencias auxiliares, división.
- Métodos para determinar la edad de las cosas.
- Origen y evolución del hombre: fundamento de la teoría de la evolución.
- La hominización.
Nota: Adquirir láminas de:
- Fuentes de la historia.
- Ciencias y auxiliares de la historia.
- Primeros fósiles humanos.
¿Qué es la Historia?
- Concepto de Historia: La historia una ciencia social que nos permite conocer hechos y acontecimientos de la realidad ocurridos a lo largo del tiempo, principalmente aquellos que tienen que ver con el hombre y la sociedad.
La historia nos ayuda a comprender el pasado tomar conciencia del presente y poder proyectarnos al futuro en la búsqueda de mejores niveles de vida en la sociedad.
- Objeto de Estudio: Es el comportamiento del hombre en sociedad, comportamiento del pasado, del que el historiador extrae explicaciones racionales para comprender el presente.
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
HISTORIA DEL PERÚ
Época Preinca | Las primeras personas del Perú los nómades vivían en cavernas en las regiones de la Costa Peruana. |
Época Incaica | Se inicia con la formación del Imperio incaico basada en la leyenda de los hermanos Ayar y Manco Capac y Mamá Ocllo en esta alcanzó su apoyo a la cultura. |
Época de conquista | Se inicio en 1532 con la conquista del Perú por los españoles y la destrucción del Imperio Incaico hasta 1821 con la independencia del Perú. |
Época Republicana | En 1866; el Perú derrotó a España después de una guerra perdida. El Perú fue humillado por Chile en la guerra del Pacífico (1879 – 1883) que ocasionó la pérdida. |
HISTORIA FAMILIAR
¿Sabes cuál es tu origen?
Averigua junto a tus familiares tus antecedentes y elabora tu árbol genealógico.
[pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28]
NUESTRA HISTORIA
Historia del País
Corresponde a los acontecimientos surgidos desde que los españoles llegaron a nuestro país a conquistarnos y como fueron extendiéndose.
Historia Regional: Hechos de acontecimientos surgidos en la costa desde el norte hasta el sur; como se fueron dando en cada lugar y de que maniera influenciaron.
Historia Local: Como se fue desarrollando los acontecimientos en Trujillo.
Fuentes de la Historia
[pic 29]
Los historiadores reconstruyen el pasado a través de testimonio es decir, a partir de los rastros que dejaron sus protagonistas, como por ejemplo:
Una punta de flecha, un manto, un huaco, etc. Estos testimonios son convertidos en fuentes por los historiadores con las que intentan probar sus hipótesis.
- Todo lo que nos ha llegado del pasado sirve al historiador para reconstruir comprender e interpretar el pasado.
- Una fuente es cualquier cosa o resto realizado o utilizado por el hombre.
Estas fuentes son:
- Fuentes Escritas: Son las inscripciones, las cartas, los libros, los diarios, los contratos, los testamentos, ordenanzas, decretos, etc. Puede estar escritos sobre el papel, papiro, pergamino, tela hueso, piedra o tablas de arcilla.
Pueden ser:
- Primarias: Permiten conocer directamente las ideas de las personas época en la que se escribió el documento.
- Secundaria: Son los informes de investigación de otros historiadores que nos presentan una interpretación que hacen del hecho histórico.
- Las crónicas: Son relatos escritos por los cronistas a partir de la conquista.
Raúl Porras Barrenechea, clasifica a los cronistas de la siguiente manera.
- Del descubrimiento de América: Juan de Sámano, Diego Silva y Guzmán y Pascual de Andagoya.
- De la conquista del Tahuantinsuyo Hernando Pizarro, Pedro Pizarro, Diego Trujillo, etc.
- De las guerras civiles entre los conquistadores: Diego Fernández, Pedro Gutiérrez de Santa Clara.
- Toledanos y Postoledanos: Pedro Sarmiento y el Padre José de Acosta.
- Crónica India: Guamán Poma de Ayala y Titu Cusi Yupanqui.
- El Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de León y Bernabé Cobo, son cronistas considerados como casos especiales; éstos se preocuparon por dejar a las generaciones venideras testimonio de civilización andina.
Dentro de las fuentes escritas tenemos los manuscritos que son inscripciones, también tenemos los impresos que son aquellos que encierran un mensaje o descripción de un acontecimiento de una época determinada. [pic 30]
...