ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codificacion De Cuentas


Enviado por   •  23 de Abril de 2015  •  1.298 Palabras (6 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 6

EVIDENCIA: REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE CUENTAS

A. La siguiente Actividad consta de 6 preguntas muy sencillas. Luego de leer el Material del Curso y la demás documentación, contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el objetivo del Plan Único de Cuentas?

Buscar la uniformidad de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes, la transparencia de la información contable y lograr una mayor claridad y confiabilidad al evaluar la situación y evolución de los diferentes sectores económicos.

2. ¿Cuáles son los niveles que conforman el código de una cuenta según el Plan Único de Cuentas?

La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:

Clase : El primer dígito.

Grupo : Los dos primeros dígitos.

Cuenta : Los cuatro primeros dígitos.

Subcuenta : Los seis primeros dígitos.

Las clases que identifica el primer dígito son:

Clase 1: Activo.

Clase 2 : Pasivo.

Clase 3 : Patrimonio.

Clase 4 : Ingresos.

Clase 5 : Gastos.

Clase 6 : Costos de Ventas.

Clase 7 : Costos de Producción o de Operación.

Clase 8 : Cuentas de Orden Deudoras.

Clase 9 : Cuentas de Orden Acreedoras.

Las clases 1, 2 y 3 (ACTIVO-PASIVO Y PATRIMONIO) comprenden las cuentas que conforman el balance general; las clases 4, 5, 6 y 7 (INGRESOS-GASTOS-COSTOS DE VENTAS-COSTO DE PRODUCCION) corresponden a las cuentas del estado de ganancias o pérdidas o estado de resultados y las clases 8 y 9 (CUENTAS DE ORDEN DEUDORA- CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS) detallan las cuentas de orden.

3. ¿En qué consiste la Partida Doble?

Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la Contabilidad actual y parte integral de la Ecuación patrimonial

La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega un dinero.

Esto explica dos de los principios básicos de la partida doble: “Quien recibe debe a quien entrega” y “No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

4. De un ejemplo de aplicación de la partida doble

A. Se compra al contado con cheque, un teléfono para uso de la empresa por 500.000.

EXPLICACIÓN. Las cuentas afectadas son dos: Equipo de Computación y Comunicación cuenta de activo, que por aumentar, se debita, y Bancos, cuenta de activo que por disminuir se acredita.

DEBE HABER

1528 EQUIPO DE COMPT Y COMUC 500.000

1110 BANCOS 500.000

Asiento compuesto: Cuando en el registro se afectan más de dos cuentas.

B. vende mercancía por 1.000.000 se reciben 400.000 y el saldo a crédito.

EXPLICACIÓN. Las cuentas afectadas son tres: Caja, cuenta de activo, que por aumentar, se debita; Clientes cuenta de activo que por aumentar se debita y comercio al mayor y menor cuenta de ingresos, que al aumentar, se acredita.

DEBE HABER

1105 caja 400.000

1305

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com