Comercio Internacional
Enviado por pathyespinoza • 13 de Diciembre de 2013 • 2.236 Palabras (9 Páginas) • 245 Visitas
EL “VIERNES NEGRO” obliga
El Financiero, 29 de noviembre 2013
El Black Friday o “Viernes Negro” se lleva a cabo después del Día de Acción de Gracias y es una celebración con matiz religioso, aprovechada hábilmente por el comerciante. Es una fiesta de mucho movimiento financiero.
En los Estados Unidos el Black Friday o “Viernes Negro” se celebra con una verdadera euforia; ya que la mayoría de las cadenas de tiendas y almacenes aprovechan la ocasión para deshacerse de inventario y renovar la línea. Claro está, el cliente se beneficia enormemente al hacer sus compras por adelantado, principalmente las de la temporada navideña, a precios verdaderamente rebajados.
En Costa Rica si bien es cierto a esta celebración no se le impregna el significado religioso que se le da en el país del norte, las cadenas de supermercados y tiendas aprovechan muy bien la ocasión también para ofrecer mercadería con descuentos. Los productos más apetecidos son: línea blanca, tecnología, video y TV, entre muchos más.
La celebración del Black Friday se ha tropicalizado y se ha convertido en sinónimo de celebración fuera de los Estados Unidos. Con ese mismo entusiasmo, el comerciante aprovecha la ocasión y transa sus productos a precios rebajados.
En materia de comercio internacional, se podría hacer el siguiente análisis: El Black Friday al igual que otras celebraciones que impulsan el consumo es un día en donde se mueven las cuentas del nuestra balanza comercial. Si bien es cierto hay una mayor aceleración en las importaciones, ya que la mayoría de las cadenas de negocios son estadounidenses, tenemos que tomar en cuenta que esto viene a ser el inicio del masivo movimiento en la cadena de trazabilidad de operaciones comerciales en nuestro país dado por el auge de importación. Al haber un mayor movimiento en las importaciones, se aumenta el flujo de mercaderías que se internan al país, se aumenta el movimiento en fletes, transportes, almacenamientos y sobre todo en el pago de impuestos.
El “viernes negro” es sinónimo de compras por adelantado en donde se despierta nuevamente el comercio local el cual viene directamente relacionado con la importación/exportación de bienes y servicios, donde se presenta un panorama comercial favorable y no sólo se lanzan promociones durante ese día, sino que aprovechan y declaran descuentos y promociones durante todo el mes promoviendo el comercio internacional.
“Un importante paso”
El Financiero, 13 de octubre 2013
El acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea abre una puerta para el comercio internacional de Costa Rica.
Con este acuerdo el comerciante costarricense tiene la oportunidad de exportar sus productos agrícolas tales como azúcar, banano, arroz, carne, piña, flores y follajes, tubérculos, frutas y jugos tropicales. Por otra parte también tienen la oportunidad de comercializar sus textiles.
Los comerciantes nacionales tienen que tener presente que el consumidor europeo es un consumidor muy exigente y demandante de productos de mucha calidad. Aunque bien es cierto, que algunos países de Europa están en crisis financiera, lo cierto es que los consumidores que tienen poder adquisitivo están dispuestos a pagar por productos que satisfagan sus necesidades.
Este acuerdo lo que viene a habilitar es un una zona de libre comercio tendiente a facilitar el comercio y la inversión y que dichas oportunidades pueden beneficiar grandemente a nuestros productores nacionales.
El trasiego comercial entre Costa Rica y Europa influiría positivamente en nuestras operaciones de comercio internacional. Mejoraría nuestra balanza de pagos en el sentido de que se esperaría que los comerciantes logren una importante cuota de exportación y aceptación de sus productos y la entrada de divisas al país.
Nuestro productor nacional trasciende las fronteras y se convierte en un comerciante con poder de negociación y con la ventaja de atraer divisas al país fortaleciendo el comercio internacional.
Hora del banderazo a la unificación de compras.
El Financiero, 20 de Octubre 2013
Esta noticia es importante ya que nos indica el alcance que ha logrado el nuevo sistema de plataforma de compras MER-LINK.
Este sistema es utilizado actualmente por el ICE y en el poco tiempo que desde su implementación ha logrado realizar un avance significativo en el proceso de la contratación administrativa con la reducción de plazos a la mitad del tiempo. Este sistema ha llegado a ser un gran aliado en el proceso de adquisición de bienes y servicios, ya que su principal objetivo es la digitalización total del proceso de compra, lo que permite una supresión del papel físico o cero papel.
Con el sistema Mer-Link, el proceso de compra se simplifica al ser un sistema que permite la transparencia, aumenta la eficacia y permite mayor control, además el sistema facilita el uso de la herramienta.
Por lo tanto es positivo este cambio, ya que permitirá un proceso mucho más eficiente que permitirá ahorrar dinero, tiempo y facilitará los procesos de intercambio de bienes y servicios.
Nace nicho de etiquetas inteligentes
El Financiero, 27 de Octubre 2013
Ya no basta con el protocolo normal de aduanas para certificarse que la mercadería comestible ingrese y salga sana al país, es por eso que con la nueva tecnología se han creado nuevas estrategias para el mercado de los alimentos de la carne, el pollo y muchos otros que requieren un estricto control sanitario.
En un estricto mercado cada vez mas exigente es necesario actualizar las estrategias de demostrar al consumidor cuales son los productos mas sanos y mas frescos para consumir, es por eso que con estas nuevas etiquetas el beneficiado es el cliente ya que le dá la opción de confirmar mediante la tecnología cual es el mejor producto y cual no le va a dar problemas sanitarios.
Esto representa un gran avance para el control aduanero de ingreso de mercancías y facilitará el proceso de vigilancia de mercancías no aptas para el consumo humano.
Los bloques que mueven al mundo
El Financiero, 20 de octubre de 2012
El comercio se rige dentro de un conjunto de grupos comerciales , que consta de 12 bloques principales los cuales son Unión
...