Como Llevar A Cabo Un Manual De Participante
Enviado por marbelin • 4 de Diciembre de 2014 • 3.877 Palabras (16 Páginas) • 482 Visitas
Elementos del Manual
El manual para el participante contiene: título, índice, objetivo general, introducción,
desarrollo de temas y subtemas (unidades), conclusión de todo el manual y la bibliografía.
Desarrollo de Temas y Subtemas
Los temas y subtemas del manual del participante, deberán ser congruentes con los
objetivos de aprendizaje.
Por ejemplo:
Objetivo General: Al finalizar el curso los docentes de la escuela primaria “Lucecitas” utilizarán la tecnología como herramienta para planear y desarrollar sus clases, apoyándose en los programas Word, Excel y Power point, e Internet.
Temas y subtemas del curso:
1. La Computadora
1.1 Cuidado de la computadora
1.2 Partes de la computadora
1.3 Hardware y Software
1.4 Encendido y apagado
1.5 Tipos de almacenamiento
2. Aspectos básicos del Software Office
2.1 Word
2.2 Power point
2.3 Excel
3. Internet
3.1 Servicios que ofrece
3.2 Búsqueda de información en Internet
Desarrollo de Temas y Subtemas
El contenido de cada uno de los temas y subtemas son: los objetivos específicos de
aprendizaje, una introducción, el desarrollo y la conclusión del tema.
La introducción a los temas y subtemas incluye: un estímulo de motivación para el capacitando, el planteamiento del objetivo del tema, los beneficios del aprendizaje del tema para el capacitando, lo que se espera del capacitando y la secuencia de los subtemas a abordar.
Ejemplo:
Desarrollo de Temas y Subtemas
El contenido del desarrollo de cada uno de los temas presenta: unidad temática,
la secuencia mencionada en la introducción, fluidez en las transiciones entre un tema
y otro, progresión temática de lo simple a lo complejo, ejemplos, ejercicios
(reflejan la aplicación de la información desarrollada en el contenido de cada tema)
y descripción de ejercicios y prácticas (de acuerdo a los objetivos de aprendizaje).
Las conclusiones de los temas y subtemas incluyen una síntesis del tema y se menciona la forma
de evaluación del aprendizaje (de acuerdo a los objetivos del tema).
Ejemplo:
Conclusión del curso “Introducción a la capacitación”
La capacitación brinda a las personas la posibilidad de participar de lleno en los procesos productivos, de mantenerse vivas y activas en la corriente de la historia y de mantenerse ágiles, vigorosas, juveniles, aun en la “tercera edad”. También dota a las empresas de recursos humanos altamente calificados, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, para un adecuado desempeño de su trabajo.
A pesar de la importancia de la capacitación para mejorar la calidad y la productividad de las empresas, en México no se genera suficiente investigación ni soportes teóricos válidos para la formación profesional de los adultos, debido a que docentes, capacitadores e investigadores educativos se mantienen tan ocupados en sus propios asuntos de educación formal, que se olvidan que la Capacitación, el Adiestramiento y el Desarrollo, también son procesos educativos. Esto se puede apreciar claramente en la micro, pequeña y mediana empresas, en las cuales, si se llega a hacer capacitación, en el mejor de los casos es muy rudimentaria, pero en la gran mayoría ni siquiera se tiene idea de lo que hay que hacer en este sentido.
Por otra parte, las principales funciones del proceso administrativo de la capacitación son: planeación, organización, ejecución y evaluación. La planeación es la fase que le da razón y contenido técnico a la capacitación, pues conduce a determinar “qué se va a hacer”, y en esta se incluye la detección de necesidades de capacitación (DNC) la organización instrumenta el con qué hacerlo; en otras palabras se trata de disponer de los elementos tecnológicos, humanos y físicos para su realización. La ejecución es la puesta en marcha del plan, es la acción misma, la realización y la fase donde se llevan a cabo los planes establecidos. Por último la evaluación de la capacitación es el proceso que sirve para obtener información útil; para retroalimentar al sistema de capacitación y normar la toma de decisiones, con el propósito de mejorarlo y de validad técnica y profesionalmente el entrenamiento en función de sus resultados.
Como se puede apreciar en este curso, la capacitación cobra un papel de gran influencia dentro de la vida de las empresas como en el de las personas, pues por medio de ella se adquieren conocimientos y habilidades que permiten desempeñar un trabajo de manera óptima y eficiente.
Los resultados de aprendizaje de este curso se evaluarán con un examen de conocimientos y otro de habilidades, con los cuál se verificará el grado del logro de los objetivos de aprendizaje y de la adquisición de conocimientos y habilidades requeridas por los capacitadores.
En la conclusión de cada tema será una síntesis del tema y se mencionarán la forma de evaluación del aprendizaje (de acuerdo a los objetivos del tema).
Los objetivos en un manual del participante, mencionan:
A quién va dirigido el curso.
Los resultados del aprendizaje.
El nivel de ejecución.
Las condiciones de operación.
Ejemplo:
Ejemplos de Objetivos
Tema Objetivos
¿Qué es Internet?
Los participantes explicarán claramente en que consiste el Internet, los servicios que ofrece y las ventajas y desventajas de su uso, sin la ayuda del manual.
¿Cómo conectarse a Internet?
Los participantes identificarán los cuatro elementos que necesitan
...