Como se da el Manual del instructor
Enviado por Alberto Gomez • 13 de Abril de 2018 • Apuntes • 2.467 Palabras (10 Páginas) • 111 Visitas
Manual del Instructor
Metodología de las 5´S
[pic 4]
[pic 5]
- Índice
- CONTENIDO
I. ÍNDICE 2
II. Introducción 3
III. Carta Descriptiva 5
IV. Requerimientos del Lugar de Capacitación 13
V. Lista de Verificación 14
VI. Simbología 16
VII. Sugerencias para el Uso del Manual del Instructor 17
VIII. Objetivo General 19
IX. Fuente de Información Documental o Tomadas de la Internet 20
- Introducción
El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples.
Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Actualmente hacen parte de los sistemas de producción más utilizados, Lean Manufacturing, TPM, Monozukuri, Sistema de producción Toyota, siendo una de las herramientas más utilizadas en conjunto con el Kaizen.2
Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:
Denominación | Concepto | Objetivo particular | |
En Español | En Japonés | ||
Clasificación | 整理, Seiri | Separar innecesarios | Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil |
Orden | 整頓, Seiton | Situar necesarios | Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz |
Limpieza | 清掃, Seiso | Suprimir suciedad | Mejorar el nivel de limpieza de los lugares |
Estandarización | 清潔, Seiketsu | Señalizar anomalías | Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden (Señalizar y repetir) Establecer normas y procedimientos. |
Mantener la disciplina | 躾, Shitsuke | Seguir mejorando | Fomentar los esfuerzos en este sentido |
El presente manual se compone de dos temas:
El tema 1
La metodología de las 5´S, su origen, historia y teorías, lo que permitirá a los(as) alumnos(as) conocer la importancia de su contenido.
.
El tema 2
Denominación, concepto y significado de cada una de las 5´S.
- Carta Descriptiva
Contenido del curso: | ||||||||
1.- La metodología de las 5´S, su origen, historia y teorías, lo que permitirá a los(as) alumnos(as) conocer la importancia de su contenido. 2.- Denominación, concepto y significado de cada una de las 5´S. | ||||||||
INICIO | ||||||||
Tema/Subtema | Contenido Temático | Actividades del instructor | Técnica instruccional/Grupal | Recursos Didácticos | Tipo de Evaluación | Duración (minutos) | ||
Materiales | Equipos | Humanos | Inicio/Acumula-do | |||||
Encuadre Encuadre (continuación) | Revisión Lista de Requerimientos | Revisará que se cumpla con cada uno de los requerimientos contemplados en la lista. | N/A | Lista de Requerimientos | N/A | N/A | N/A | 00:05 |
Bienvenida | Dará la bienvenida al grupo, se presenta expresando lo más relevante de su formación respecto al tema a impartir. | Expositiva | N/A | Apuntador, Cañón / PC | N/A | N/A | 00:05 00:05 | |
Presentación de los Participantes | Solicitará a los estudiantes se presenten indicando su nombre completo, su escuela y grado escolar y sus intereses relacionados con el curso | Exposición participantes | Pelota de esponja | Cañón / Laptop | N/A | N/A | 00:20 00:25 | |
Evaluación Diagnóstica | Indicará la forma de evaluar durante el curso: a)Diagnóstica b)Aprendizaje c)Satisfacción Facilitará a cada participante la evaluación diagnóstica, determinando el procedimiento a seguir. | N/A | Formato de evaluación diagnóstica | N/A | N/A | Diagnóstica | 00:20 00:45 | |
Reglas del Cursos | Explicará las reglas generales del curso e invita a los participantes a sugerir otras, un participante escribirá en el pizarrón las reglas sugeridas por sus compañeros. | Instructiva Expositiva | plumones | pizarrón | N/A | N/A | 00:10 00:55 | |
Objetivos de la Sección y Temario | Presentará los objetivos de la sesión y temario. | Expositiva | Diapositiva | Apuntador, Cañón / Laptop | N/A | N/A | 00:05 01:00 | |
Dinámica de Integración | Se coloca una silla para cada participante en círculo, el instructor formara equipos de 5 frutas diferentes. El instructor pide a los participantes que se cambien de silla de acurdo a las frutas que nombre, el participante que se quede sin silla mencionara que le motivo a tomar el curso | Grupal Rompehielo/ canasta de frutas | Diapositiva | Cañón / Laptop | N/A | N/A | 00:15 01:15 | |
Expectativas | Pedirá a cada estudiante anoten en la hoja de expectativas que viene integrada al manual del participante, las expectativas que tengan del curso, mismas que se revisarán al finalizar el evento. | Expositiva/ Demostrativa | Manual del participante | N/A | N/A | N/A | 00:10 01:25 | |
Beneficios | Enumerará las principales ventajas de aprender sobre la Astronomía y el armado del telescopio | Expositiva | Diapositiva | Cañón / Laptop | N/A | N/A | 00:10 01:35 | |
Metodología de Trabajo | Presentará materiales y los métodos a seguir durante el curso. | Instructiva Expositiva | Diapositiva | Cañón / Laptop | N/A | N/A | 00:05 01:40 |
...