ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la La remuneracion en panama


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2017  •  Monografía  •  10.615 Palabras (43 Páginas)  •  608 Visitas

Página 1 de 43

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LA REMUNERACION EN PANAMA.

POR:

NAZARETH DEL C. GALVEZ L.

RUTH DEL C. AGUILAR

SEMINARIO COMO ALTERNATIVA DE TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN INGENIERIA DE OPERACIONES Y LOGISTICA EMPRESARIAL.

2017

                                                   CAPITULO PRIMERO

ASPECTOS GENERALES

1.1Antecedentes Históricos

La remuneración es la retribución que recibe una persona por la realización de una labor esto se ha venido dando a lo largo de la historia, este retribución puede ser en dinero o como se hacía anteriormente con el trueque, los trabajadores han luchado cada día para obtener mejores remuneraciones por labores realizadas y fue así como se iniciaron a crear las primeras leyes de protección a los trabajadores.

La primera fue la ley que abolió la esclavitud definitivamente en 1852 y coincidió con la construcción del ferrocarril. (NAVAS, 1999)

Debido a la separación de panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903, en panamá la organización laboral conservó válida, la legislación colombiana, hasta que empezará a regir los código nacionales del primero de octubre de 1917.

En esa etapa  existía un movimiento obrero organizado y con  la capacidad de generar leyes protectoras del trabajo, debido a ello es código no refleja un ordenamiento concreto de normas de derechos laboral y mucho menos de carácter jurisdiccional específico.

En esta etapa, el contrato de trabajo era percibido  dentro de las disposiciones  sobre el arrendamiento de obras y servicios; y el aspecto jurisdiccional, quedaba interrumpido  a los tribunales ordinarios.

En el mundo se desarrollaba un deseo por ir hacia lo que luego se dio llamar estado de bienestar, alrededor de 1914. Desde 1851 panamá experimento huelga por solicitudes salariales, iniciaba entonces una época de legislación proteccionista, seguido que estados unidos militarizaron la construcción del canal e imposibilitara las huelgas y los sindicatos, desde 1907

El 29 de octubre de 1914 se expidió la primera norma laboral panameña de carácter proteccionista. El Gobierno encabezado por Belisario Porras, tan pronto como culminara la construcción del Canal de Panamá expidió esta Ley, que establecía jornada máxima de ocho horas diarias para empleados del comercio, pago de horas extras, un mínimo de cincuenta por ciento de mano de obra panameña en las empresas del país; la no obligación de laborar los domingos y la protección de los menores de edad, al prohibir su empleo en trabajos nocturnos y en lugares de expendio de licor, entre otras medidas. (NAVAS, 1999)

La ley 17 de 1916, relativa a los accidentes de trabajo, tanto en el comercio como en la industria, en obras públicas o particulares.

En 1917, se dieron varios cambios históricos como la primera guerra mundial y la revolución socialista, como también, las corrientes ideológicas y políticas que perturbaron a Europa, incurrieron grandemente n la conciencia legislativa panameña, así como, el movimiento obrero panameño crecientemente presionaba cada vez más y de esa manera hacerse sentir con más fuerza.  

 La ley 16 de 1923, instituye la oficina de trabajo para servir de acuerdo a su artículo segundo de intermediario legal entre los empresarios o empleadores y los obreros o asociaciones debidamente constituida. Aquí ya se establece de manera oficial la admisión de las coaliciones obreras para negociar o para decidir en los conflictos. (NAVAS, 1999)

En 1924, se promovió un primer proyecto de Código de Trabajo, consensuado con la Federación Obrera; en 1923, se había creado la Oficina de Trabajo para registrar, con la anuencia expresa del presidente de la Federación Obrera, la afiliación sindical de los trabajadores, etc. Antes, en 1920, se había ratificado el Tratado de Versalles que puso fin a la segunda guerra mundial y creaba la Organización Internacional del Trabajo.

Con la puesta en vigencia de estas leyes, comienza el surgimiento de un derecho laboral patrio con la finalidad de proteger la incipiente clase obrera panameña.

Fueron extraordinarias estas medidas, si se considera que la Constitución vigente en ese momento, no se inclinaba por el proteccionismo a los trabajadores; por el contrario, propugnaba la libertad e igualdad en materia de contratación y empleo, es decir, ninguna protección; se basaba en que los trabajadores y empleadores son iguales ante la Ley y la autonomía de la voluntad debe prevalecer entre las partes del contrato de trabajo.

Como consecuencia de lo antes mencionado, se da la introducción en panamá de importantes avances en materia laboral tales como:

Una legislación obrera, cada vez más independiente del derecho civil y más ajustada a los intereses de la clase obrera nacional, como se manifiesta en el artículo 53 de la constitución política de 1941, el cual destaca entre sus punto lo siguiente:

a.        El trabajo es considerado como una obligación social.

b.        El trabajo adquiere una protección de parte del estado.

c.        La intervención del estado, para reglamentar las relaciones entre capital y el trabajo.

d.        El concepto de justicia social, como finalidad de la ley laboral.

e.        Incorporación de la clase campesina a la protección tutelar del estado. (FABREGA, 1941).

Estos aspectos fueron mediatizados por el decreto ley Nº 38 de 1941 y reafirmados por la nueva constitución política de 1946, con la vigencia posterior de la ley 67 del 11 de noviembre de 1947, conocida como código de trabajo de 1947.

  Durante este centenario, las normas del trabajo han reflejado en alguna medida, las condiciones económicas, ideológicas y productivas del acontecer nacional. Por ejemplo, no fue posible establecer un Código de Trabajo hasta 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, que produjo la sustitución de importaciones y la creación de una industria nacional.

La legislación laboral panameña se inclinó por proteger a los servidores públicos durante las décadas del 20, 30 y principios de los años 40. La mayor parte de las normas laborales que se expidieron en ese periodo otorgaban derechos a los empleados públicos, especialmente sobre pensiones y jubilaciones. Incluso los derechos de licencia por maternidad nacieron para proteger a las empleadas públicas y luego se extendieron al sector privado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (309 Kb) docx (79 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com