ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación lingüística. 4º de Primaria

Laia Puig PàmiesTrabajo7 de Noviembre de 2021

506 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Fundamentos de la Lectoescritura

Apellidos:  Puig Pàmies

21/10/21

Nombre: Núria

Actividad: Comunicación lingüística

  • Presentación

La actividad que se va a realizar está diseñada para ser llevada a cabo con los alumnos/as de 4º de Primaria, cuya edad corresponde a 9 años. No obstante, una vez establecido el curso con el cual se va a trabajar dicha actividad, es de suma importancia la formulación del siguiente objetivo a alcanzar.

  • Objetivo
  • Contenido
  • Valoración de la escritura como instrumento de reelaboración de la información y de los conocimientos.
  • Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos y respeto por la norma ortográfica.
  • Composición
  • Procedimiento: “¿Qué sucedería si…?”

En esta sesión se pretende trabajar la escritura creativa una buena estrategia no sólo para mejorar la expresión escrita sino también para potenciar la creatividad y la imaginación de los niños/as. Cada niño/a tendrá que crear una hipótesis alternativa del cuento original de “Los tres cerditos” ya previamente conocido por los alumnos/as.

Seguidamente, se le pedirá a cada alumno/a que escriba en un papel el título de la actividad y acto seguido deberán completar ese título dependiendo del personaje que le haya tocado a cada alumno/a partir del día de su nacimiento (anexo 1).  Una posible pregunta podría ser: “¿Qué sucedería si el duende hubiera conseguido entrar en la tercera casa?”

Una vez los alumnos/as han personalizado el título del cuento, deberán continuar la historia desde esa hipótesis y ofrecer un final diferente.

Las pautas para seguir que se les dará serán:

  • Escribir un mínimo de diez líneas.
  • Revisar la ortografía y la expresión escrita.
  • Redactar un texto distinguiendo tres partes: presentación de la situación, nudo y desenlace.

  • Temporización

90 minutos.

Es una actividad pensada para realizar a la tarde, dentro del horario de 15h a 16:30h. No obstante, siempre dependiendo de las necesidades del grupo.

  • Agrupamiento

     Individual.

  • Materiales/recursos

Hoja de papel y bolígrafo.

  • Evaluación

Se evaluará mediante la observación directa, donde el docente estará pendiente del comportamiento de cada alumno/a durante la realización de la actividad. Y en esta actividad se valorará la ortografía, la redacción y la elaboración de la historia, que estará muy ligada al interés que el alumno demuestre para su realización.

  • ¿Por qué esta actividad permite desarrollar y afianzar la competencia en comunicación lingüística?

Esta actividad permite desarrollar y consolidar la competencia en comunicación lingüística porque el hecho de escuchar, hablar y conversar son acciones que exigen habilidades lingüísticas y no lingüísticas para establecer vínculos con los demás y con el entorno. Además porque es una actividad que motiva a los niños/as a ser partícipes de su propia explicación, con el hecho de poder contar su propia historia. Y como docente, poder facilitar la confianza necesaria para que el alumno/a se siente con total seguridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com