Condiciones del maestro
Enviado por rimon • 1 de Diciembre de 2017 • Ensayo • 3.892 Palabras (16 Páginas) • 273 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO - LA GRITA
CONDICIONES DEL DOCENTE
RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE UTILIZADO EN EL HOGAR Y EL LENGUAJE UTILIZADO EN EL MATERNAL O PREESCOLAR
PARTICIPANTES | |
| V- 19.865.705 |
| V- 13.762.546 |
| V- 21.439.47O |
| V- 18.018.544 |
Lcda. Gisela Zambrano | |
Desarrollo del Lenguaje del Niño de 0 a 6 años Agosto, 2014 |
INTRODUCCIÓN
Todo maestro debe motivar a los niños y ajustarse a los intereses del mismo, debe ser integro, ser un buen modelo para el niño y para la familia, definir su propósito en el desarrollo del lenguaje del niño. Los niños se acostumbran y encariñan con un maestro que les demuestre afecto, que este siempre contento y dispuesto a brindar su persona ante las solicitudes de los niños. Para ello debe respetarlos como personas con derechos.
En cuanto a la relación de los padres con el lenguaje son los principales actores en cuanto al contexto del niño se refiere ya que los padres deben usar las palabras correctamente para así lograr un lenguaje infantil claro.
El maestro debe independizar a los padres de los niños ya que el niño logra descubrir y emplear un lenguaje apropiado y de acuerdo a su edad le permita desarrollar las habilidades del lenguaje con precisión, claridad espontaneidad el lenguaje usado en el hogar como el lenguaje usado en el preescolar.
CONDICIONES DEL MAESTRO
El desarrollo de las habilidades del lenguaje en el niño es influido directamente por el maestro. Nosotros en la importancia de precisión, variedad y complejidad del lenguaje para el desarrollo de su pensamiento.
El grado en que esta clasificado un maestro y su personalidad, determina en gran parte el éxito del programa escolar. No podemos señalar unas características personales y hacer que todos los maestros pre-escolares se acerquen a ellas, ya que aun no estamos completamente seguros de cuan efectivas sean unas u otras características y además es un hecho básico que la naturalidad y la espontaneidad son aspectos valiosos que determinan en gran parte el éxito del docente dentro del salón de clases. Esta claro que el, después del niño la persona mas importante en el proceso educativo. El docente pre-escolar ejerce una física considerable cada día por lo cual se requiere estabilidad física y emocional para que él adulto participe activamente con los pequeños.
Solo una persona con confianza en si misma y madurez emocional puede y debe enseñar a niños prescolares, pues el trabajo diario con niños exige constante atención y preocupación. Todo maestro pre-escolar debe sentir un cariño y respeto autentico por los niños en su salón de clase, ya que sólo así podrá demostrar y expresar afecto y amor sincero hacia ellos.
Los niños se acostumbran y encariñan con un maestro que les demuestre afecto, que este siempre contento y dispuesto a brindar su persona ante las solicitudes de los niños. Para ello debe respetarlos como personas con derechos. Deberá aceptar que los pequeños tengan opiniones y valores, tal vez diferentes a los de él (ella), que se basan en experiencias propias y a la vez mostrar valoración hacia lo que cada niño es capaz de hacer.
El maestro deberá enseñar a los niños a respetar los derechos de los demás, deberá demostrar y explicar que las normas del prescolar se aplican a todos tal vez diciendo “no puedo permitir que le pegues a Roberto”, pero tampoco yo voy a permitir que otros te peguen. Utiliza las palabras para explicarle que están disgustados con él, dile lo que deseas y debes decirle”
Para el maestro el aprendizaje no debe terminar nunca ya que cada día, el niño constituye una nueva experiencia para él (ella) y debe se un motivo para buscar constantemente nuevas y mejores formas de trabajo con los niños. Debido a la responsabilidad que tiene en su trabajo, el maestro debe estar alerta a todo lo que este sucediendo en el salón de clases. Para ello debe diseñar, tanto actividades que el niño las pueda llevar a cabo sin ayuda, como actividades en donde su presencia e instrucciones sean claves. De más está decir, que su apariencia debe ser óptima; ya que los niños la tomaran también como modelo en el vestir, hablar, hábitos de limpieza, entre otros.
Un buen maestro ejerce con confianza sus papeles de enseñanza y de guía, debe estar seguro que los niños lo acepten del mismo modo que él o ella acepta a los niños. Pero esta confianza en su papel de guía no debe llevarlo a ser rígido, sino deberá mantener una posición flexible ante los niños, que lo ayudará a aprovechar toda nueva situación para convertirla en una experiencia de enseñanza aprendizaje.
Un aspecto muy importante en el trabajo con niños es el relacionado con los padres de los niños. El maestro debe comprender que los padres son elementos importantes que complementan el aprendizaje del salón de clase. Por ejemplo cuando las respuestas del niño no son claras, los padres pueden aumentar el tiempo de conversación con el niño, en la casa.
Es importante que le maestro de prescolar sirva a los pequeños como modelos del habla y del lenguaje, debe comunicarse de un modo correcto, tanto en forma oral como escrita. La habilidad en estos aspectos solo se puede adquirir mediante entrenamiento adecuado, experiencias en el campo y también es fruto del auto-análisis y de la toma de decisiones que el maestro debe hacer al elegir ser maestro de aula.
El maestro cumple diversas funciones de enseñanza dl lenguaje. Sirve como modelo a los niños ya que es importante el que y el como lo comunica, también es un proveedor de experiencias, sean programadas o no y por ultimo interactúa con los niños durante ciertas horas al día.
...