Consejos De Aseguramiento
Enviado por moyo6719 • 30 de Junio de 2014 • 675 Palabras (3 Páginas) • 173 Visitas
ALGUNOS CONSEJOS BÁSICOS PARA UN PROCEDIMIENTO POLICIAL SEGURO:
1 - LA ACTITUD:
Cuando esté de servicio, concéntrese en el trabajo, si la tarea se realiza en parejas o grupos, debe evitar mantener conversaciones animadas, en voz alta o con risas, por cuanto esto denota que no estamos concentrados en la tarea. Debemos dejar de lado los problemas personales que nos distraigan, porque la distracción puede costarnos caro, el uniforme nos hace blanco fácil de un potencial sujeto armado que esté cometiendo un delito, y si estamos distraídos no vamos a tener oportunidad de defendernos o podemos reaccionar tarde, poniendo en peligro la integridad física de las personas y la nuestra propia.
Evite el uso innecesario del teléfono y el uso de auriculares.
2 - NO ACTUAR SOLO:
Para reducir los riesgos debemos procurar actuar siempre con apoyo, excepto cuando las circunstancias del hecho obliguen a una intervención inmediata. Si estamos solos debemos apelar a los medios necesarios (radio, teléfono, requerir colaboración a otra persona con teléfono) para solicitar apoyo y brindar un cuadro de situación a la superioridad.
3 - ARMAS EN CONDICIONES:
Debe controlar periódicamente la limpieza y funcionamiento del arma y las municiones provistas. A pesar de ser el último recurso que debemos utilizar, el arma puede salvar la vida de los damnificados del delito y la nuestra en ocasión de un procedimiento.
4 - DESCANSAR SUFICIENTE:
Para estar alertas y vigilantes debemos estar descansados.
Para obtener mayores ingresos los policías realizan servicios adicionales fuera del horario normal de trabajo.
Esto produce cansancio físico, falta de atención, mal humor y disminuye la reacción en caso de un hecho que requiera pronta participación policial, con el consecuente riesgo para el personal policial y las personas ajenas al procedimiento.
Debemos tomar conciencia de esta situación y dentro de lo que indica el sentido común y las posibilidades, descansar conveniente antes de realizar el trabajo en la calle.
5 - ADVERTIR LOS SIGNOS DE PELIGRO:
Estar atentos en la vía pública, advirtiendo detalles de lo que nos rodea, nos despierta el “olfato policial” para detectar signos de peligro, como Pueden ser movimientos, actitudes sospechosas, automóviles con ocupantes que despierten sospechas, ropas abultadas que supongan la presencia de armas de fuego.
Al detectar alguna de estas “actitudes sospechosas” debemos extremar los cuidados y acercarnos con precaución.
6 - RELAJARSE CON LAS FALSAS ALARMAS:
Los llamados telefónicos a procedimientos inexistentes, las alarmas de comercios, bancos o instituciones que por su mal funcionamiento nos obligan a concurrir periódicamente al lugar, donde constatamos que todo está normal, el abordaje a personas
...