Conservadores Industriales
mONZIUU23 de Marzo de 2014
8.338 Palabras (34 Páginas)341 Visitas
Colorantes
Conservadores
E100
Curcumina. Colorante amarillo, de origen natural. Constituye una parte del curry. Es un extracto de la curcuma, rizoma procedente de la India. Se parece al gengibre, incluso en el olor. Algo amargo. Se obtiene también químicamente. Se obtiene por síntesis.
Alimentos: mantequillas, quesos, leche, mostazas, té y productos de pastelería.
Toxicidad: Ninguna
E101
Lactoflavina. Colorante amarillo. Origen: natural (huevos, leche, hígado). También se obtiene por medios químicos. Es la vitamina B-2
Alimentos: mantequillas, quesos, leches, productos de pastelería y postres instantáneos.
Toxicidad: Ninguna
E106
Fosfato de Lactoflavina. Colorante amarillo de la vitamina B-2. Muchas plantas lo poseen. Tambien es conocido como E101a
Alimentos: pescados y productos de pastelería.
Toxicidad: No es tóxico.
E132
Indigotina I. Colorante artificial azulado.
Alimentos: sopas preparadas, tés, galletas y pastelería.
Toxicidad: Ninguna, pero tampoco es útil.
E140
Clorofila A y B. Colorante verde que se extrae de plantas. Se obtiene también químicamente.
Alimentos: mostazas.
Toxicidad: No es tóxico.
E141
Complejos cúpricos de clorofilas y clorofilinas
Colorante verde. Se obtiene de clorofilas y clofilinas que contienen cobre.
Alimentos: legumbres
Toxicidad: No es tóxico.
E160
Caretenoides. Colorantes naturales. Se obtienen por extractos de plantas. Se obtienen también sintéticamente.
Toxicidad: Ninguna, es aceptable y además el organismo convierte este colorante en vitaminas.
E161
Xantofilas. Colorantes naturales naranja. Se consigue por medio de las plantas (carotenoides)
Alimentos: galletas y pastelería.
Toxicidad: No es tóxico.
E162
Betanina o rojo de Remolacha. Colorante natural conseguido de extractos de remolacha.
Alimentos: pastelería.
Toxicidad: No es tóxico.
E163
Antocianinas.
Colorante azul, violeta o rojo.
Origen: natural. Extractos de legumbres.
Alimentos: Pastelería.
Toxicidad: No es tóxico.
E170
Carbonato de calcio.
Color: blanco o gris.
Origen: mineral
Efectos: poco se sabe.
Alimentos: pastelería.
Toxicidad: No es tóxico.
E200
Ácido sórbico. Conservante natural
Origen: Natural de plantas y sintético.
Alimentos: leche fermentada y yogurs.
Toxicidad: Ninguna
E201
Sorbato de Sodio. Conservante natural o artificial.
Se obtiene de la naturaleza, pero también, artificialmente.
El organismo humano lo metaboliza perfectamente.
Alimentos: leche fermentada y yogur.
Toxicidad: Ninguna.
E202 Sorbato de Potasio. Conservante natural o artificial.
Se obtiene de la naturaleza, aunque se fabrica artificialmente.
El organismo lo asimila perfectamente.
Alimentos: leche fermentada y yogur.
Toxicidad: Ninguna. E203 Sorbato de Calcio
Se obtiene en la naturaleza y artificialmente.
Bien asimilado por el organismo.
Alimentos: leche fermentada y yogur.
Toxicidad: Ninguna.
E260
Ácido acético.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: Si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.
E261 Acetato de Potasio.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: Si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial. E262 Diacetato de Sodio.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: Si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial E263 Acetato de calcio.
Acidificante de origen natural
Prohibido en varios paises si no es de origen vínico.
Toxicidad: Si es de origen vínico no presenta toxicidad.
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.
E290 Anhídrido carbónico.
Se encuentra en bebidas gaseosas
Aumenta los efectos del alcohol.
No presenta toxicidad. E300 Ácido ascórbico.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: Ninguna. E301 Ascorbato de Sodio.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: Ninguna. E302 Ascorbato de Calcio.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: Ninguna. E303 Diacetato de Ascorbilo.
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: Ninguna. E304 Palmitato de ascorbilo
Antioxidante de origen químico que no debe confundirse con la vitamina C natural
Alimentos: conservas, salsas y bebidas.
Toxicidad: Ninguna. E306 Extractos de origen natural ricos en Tocoferol.
Vitamina E. Antioxidante de origen natural
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: Ninguna. E307 Alfa-Tocoferol sintético
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: Ninguna. E308 Gama-Tocoferol sintético.
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: Ninguna. E309 Delta-Tocoferol sintético
Alimentos: Productos de dietética.
Toxicidad: Ninguna.
Colorantes Conservadores
E102
Tartrazina. colorante amarillo artificial. Pertenece al grupo de de los colorantes azoicos.
Alimentos: Productos de pastelería y pescados.
Toxicidad: ALTA. Es peligroso. Puede producir asmas, alergias y eczemas, si se mezcla con analgésicos como la aspirina por ejemplo.
E103
Crisoina S. Colorante amarillo. Artificial. Prohibido desde 1978 en todos los paises del mercado común.
Alimentos: pastelería y helados
Toxicidad: Peligroso, especialmente para los niños.
E104
Amarillo de Quinoleína. colorante amarillo artificial. Inocuidad controvertida.
Alimentos: Pastelería y helados.
Toxicidad: Sospechoso. Evitarlo
E105
Amarillo sólido. Colorante amarillo artificial del grupo de los colorantes azoicos. Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común.
Alimentos: pastelería y helados.
Toxicidad: Peligroso. Provoca alergias si se mezcla con analgésicos. Rechazar.
E110
Amarillo naranja S. Colorante anaranjado artificial. Pertenece al grupo de los colorantes azoicos.
Alimentos: galletas y productos de pastelería.
Toxicidad: Peligroso! Provoca alergias si se mezcla con analgésicos.. Causa urticaria y asma. No usar
E107
Amarillo 2G. Colorante amaillento artificial
Alimentos: galletas y productos de pastelería.
Toxicidad: Peligoso! Mismos efectos que el E110.
E111
Naranja GGN. Colorante anaranjado artificial. Prohibido desde 1978 en todos los paises del Mercado Común
Alimentos: caramelos, helados y pastelería.
Toxicidad: Peligroso!, especialmente para los niños No usar.
E120
Cochinilla o ácido carmínico. Colorante rojo carmín.
Alimentos: sidras, vermouths, aperitivos.
Toxicidad: Muy peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. Se han detectado en experimentos hechos en ratas, una disminución del crecimiento y proliferación del tejido del bazo en los conejos. Produce hiperactividad en los niños.
...