Consideraciones Estados de Cambios en el Patrimonio.
Enviado por Rodrigo Valverde • 19 de Octubre de 2016 • Trabajo • 600 Palabras (3 Páginas) • 117 Visitas
Consideraciones para la Elaboración del Estado de Cambios en la Posición Financiero.
- Para determinar las variaciones en los montos de los cuentas de los dos Estado de Situación Financiera, se debe tomar del Estado financiero más reciente el monto de cada cuenta menos el monto de la cuenta misma cuenta del año anterior, por ejemplo:
ACTIVOS | 30 set 2005 | 30 Set 2006 | variaciòn |
Activo circulante |
|
|
|
Efectivo | 3,225,000 | 4,250,000 | 1,025,000 |
Inversiones | 15,850,000 | 16,000,000 | 150,000 |
Cuentas por cobrar | 3,500,000 | 3,200,000 | -300,000 |
Documentos por cobrar | 4,800,000 | 3,900,000 | -900,000 |
Inventario | 1,750,000 | 2,000,000 | 250,000 |
Gastos pagados por adelantado | 420,000 | 300,000 | -120,000 |
Cuando el resultado es negativo se debe colocar para identificar el comportamiento de la cuenta contable.
- Tener presente que el signo de la variación lo que indica es si la cuenta contable presento un aumento o disminución del año reciente en comparación con el anterior, únicamente, esto, las resultados de las variaciones con sus respectivo signo, no son los datos que se utilizan para elaborar el estado de cambios en la posición financiera.
Disminución en cuentas de activos | |||
Cuentas por cobrar | |||
Documentos por cobrar | |||
Gastos pagados por adelantado |
El signo de la variación lo que indica es que las tres cuentas tuvieron una disminución
- Para determinar si el monto que se colocará en el estado de cambios en cada cuenta es un aumento (+) o una diminución (-), el siguiente razonamiento les ayudará.
Aumento de cuentas de pasivo | = | generación de efectivo (+) |
Disminución cuentas de pasivo | = | Uso de efectivo (-) |
Aumento de cuentas de activo | = | Uso de efectivo (-) |
Disminución cuentas de activo | = | Generación de efectivo (+) |
Con base en lo anterior, se analiza para cada variación lo siguiente: el signo de la variación, indicado en el punto Nª 1 y también se considera si la variación objeto de análisis es de activo o pasivo
Así las cosas, para elaborar el Estado de cambios en la posición financiera, se debe comprender si la cuenta presenta un aumento o disminución y si corresponde a un activo o pasivo y aplicar los criterios del cuadro anterior.
Disminución en cuentas de activos | |||
Cuentas por cobrar | 300,000 | ||
Documentos por cobrar | 900,000 | ||
Gastos pagados por adelantado | 120,000 | ||
Aumento en cuentas de activo | |||
Inventarios | -250,000 |
Nótese que a pesar que las variaciones de las cuentas de activo circulante son negativos los montos que se colocan en el estado de cambios son positivos.
La utilidad el periodo con la que se inician las actividades de operación es la utilidad que se muestra en el Estado financiero más reciente, en lo que toca a las partidas virtuales estas se suman pues no corresponde a erogaciones de efectivo (depreciación, Reservas, estimaciones, provisiones y amortizaciones).
Para facilitar la elaboración del Estado es recomendable que en las cuentas de los estados financieros comparativos se identifiquen las cuentas de actividades de operación, financiamiento e inversión (estas últimas esta relacionadas con las cuenta de activos fijos), la utilidad acumulada no se considera para este estado, ni los montos de efectivo e inversiones temporales, la suma de estos dos montos debe ser el mismo monto de la variación neta del efectivo al finalizar el estado de cambios en la posición financiera.
...