Consideraciones sobre el desarrollo educativo y las políticas educativas en Latinoamérica, en el escenario de las responsabilidades globales y nacional/local
Enviado por hecman74 • 6 de Noviembre de 2017 • Informe • 1.467 Palabras (6 Páginas) • 551 Visitas
[pic 1]
Consideraciones sobre el desarrollo educativo y las políticas educativas en Latinoamérica, en el escenario de las responsabilidades globales y nacional/local
Introducción
Este reporte tiene como finalidad explicar de manera sencilla el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del cual Rebeca Mejía – Arauz intenta redefinir el concepto expuesto por Dieter Keiner, acerca del contenido de las políticas educativas como tarea de la sociedad mundial, que va más allá de las fronteras y los límites de los estados nacionales.
Para entender con mayor facilidad los señalamientos realizados por Keimer los analizaremos en tres partes, la primera se enfoca en entender quiénes son la sociedad mundial, haciendo un análisis acerca de los contrastes sobre las visiones entre la relación globalización-educación de los países desarrollados, subdesarrollados y los que están en vías de desarrollo, (la visión europea y americana, y la visión africana y latinoamericana).
El segundo punto consiste sobre la importancia de la diversidad cultural en la educación, y el tercero explica el desarrollo de una nueva concepción de aprendizaje.
Desarrollo
Contrastes entre la visión europea y americana (anglosajona) y la visión africana y latinoamericana
Más allá de la idea que señala que la responsabilidad de definir la educación recae en los estados nacionales, es importante que exista una comunicación internacional sobre los temas de educación, aprendizaje y políticas educativas.
Wulf y Keiner señalan que de no existir esa comunicación internacional en el tema de las políticas educativas y globalización existirán más contrastes entre los países desarrollados y los considerados en vías de desarrollo.
En una revisión de la literatura sobre la globalización y la educación de autores de procedencia europea y anglosajona / norte americana, constan marcados contrastes en relación a autores de procedencia latina y africana.
Los expertos en educación de origen europeo y americanos anglosajones, mantienen una actitud positiva y alerta para enfrentar los retos que la globalización impone al desarrollo educativo (Heat, 2002). El mayor reto educativo es como desarrollar una educación multicultural, sobre todo en la educación superior ya que la mayor preocupación es la de formar estudiantes competentes de modo que puedan acceder a mercados internacionales de trabajo.
Por otro lado los autores de origen africano y latinoamericano aun reconociendo la importancia del desarrollo educativo a nivel global, y el manejo de la tecnología, les preocupa más las implicaciones que la globalización educativa pueda traer consigo a sus sociedades, esto se relaciona con una historia de colonialismo, en la que estos países han tenido que esconder y prescindir de sus propias concepciones de desarrollo y educación, a fin de poder vivir como comunidad.
En Latinoamérica y áfrica las presiones internacionales van más enfocadas a atender el desarrollo económico que el educativo o el de las identidades nacionales (Carnoy y Rothem, 2002). La diferencia que existe en el desarrollo de las naciones, no permite abordar de manera similar las políticas educativas en el contexto de la globalización.
Una comunicación internacional sobre educación, aprendizaje y políticas educativas que mire de manera critica las condiciones educativas en los respectivos países es esencial, pero a la vez muy diversa y problemática.
Diversidad cultural
Otro aspecto fundamental que existe es la diversidad cultural, ya que las relaciones entre individuo, nación, progreso, socialización / infancia y estado, forman dentro de las mismas naciones comunidades culturales.
Las comunidades culturales no siempre (más bien, en pocas ocasiones) pueden igualar el concepto de nación, de hecho la educación en muchos países ha sido el medio para crear identidades nacionales.
Los estudios realizados acerca de diversidad cultural arrojan como resultado que cada comunidad cultural, define las formas de socialización y participación de sus miembros en función de las actividades relevantes a la supervivencia, desarrollo y mantenimiento de la comunidad. De esta forma se estructuran diferentes formas de aprendizaje y desarrollo cognitivo.
Con la globalización y las diferencias en el desarrollo económico, estamos enfrentando un problema de asimilación más no de integración o participación igualitaria, tal es el caso de México, que al tener una gran pluralidad étnica no ha logrado implementar estrategias educativas, que en verdad respondan a los valores sobre educación, y sobre todo a las necesidades particulares de desarrollo educativo de los diferentes grupos culturales.
En un intento de integración y con la intensión de desarrollar una educación indígena, se ha utilizado la lengua indígena como una ayuda en el salón de clase, en lugar de considerar el uso de la lengua y las practicas socioculturales indígenas, como parte esencial en las formas de enseñanza para el desarrollo de las capacidades cognoscitivas apropiadas a la cultura en cuestión (véase Diaz-Couder, 2000 y Hamel, 1988).
Un nuevo concepto de aprendizaje para las políticas educativas y la educación
Keiner se refiere a la transmisión y aceptación de un nuevo concepto de aprendizaje, como aspecto central de las condiciones futuras de la educación y las políticas educativas. La dimensión subjetiva y colectiva del aprendizaje se concilian, y son puesta en relación con el proceso educativo, que las políticas educativas deben garantizar y son altos estándares educativos y hacer valer el derecho a la equidad.
...