Constantes Vitales
Enviado por Jorge • 23 de Febrero de 2015 • 734 Palabras (3 Páginas) • 242 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
Las Constantes Vitales
Integrante:
Rosales S. Jorge L. C.I: 16745016
1º semestre sección D 09
Las constantes vitales
Las constantes vitales son el conjunto de valores que nos indican el estado de una persona. Están regidas por los órganos principales que son: el corazón, el cerebro y los pulmones; cuyo papel es la de gobernar las funciones del organismo ya que refleja los cambios que se producen en éste. Los cuales son:
La temperatura corporal
El pulso.
La respiración.
La presión arterial.
La temperatura corporal
Es el grado de calor del organismo que refleja el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor.
La temperatura se puede valorar a nivel axilar, rectal, oral, en el conducto auditivo y en la frente. La temperatura se determina por medio de un termómetro
Alteraciones:
• Febrícula: temperatura mayor a lo normal y menor de 38ºC.
• Hipertermia: temperatura superior a 38ºC.
• Hiperpirexia: temperatura muy alta, mayor a 40ºC.
• Hipotermia: temperatura menor de lo normal.
El pulso o frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca es la velocidad del pulso, es decir, los latidos del corazón por minuto. Se hace con el fin de valorar la frecuencia y tipo de latido cardiaco y para estimar el flujo sanguíneo hacia una zona del cuerpo.
Tipos de pulso:
• Pulso periférico.
La técnica se realiza por palpación con el pulpejo de los dedos índice y corazón, contabilizando las pulsaciones con un reloj segundero .El pulso se puede tomar el distintas arterias: temporal, carótida, braquial, radial, femoral, poplítea, tibial y pedía dorsal.
• Pulso central o apical.
Es el latido del corazón observado en el ápice del corazón. Se utiliza en recién nacidos, personas obesas y en adultos con pulso irregular o débil.
Alteraciones:
• Frecuencia: taquicardia más de 100 pulsaciones por minuto y bradicardia menos de 60 pulsaciones por minuto.
• Ritmo: arritmia (ausencia de ritmo) y alorritmia (arritmia con secuencias iguales).
• Volumen: pulso fuerte, pulso débil y pulso filiforme (débil y rápido).
• Elasticidad: pulso duro (por pérdida de elasticidad).
...