Construccion De Acreas Y Brocales
Enviado por elimararfe • 6 de Noviembre de 2013 • 3.216 Palabras (13 Páginas) • 443 Visitas
CONSTRUCCION DE ACERAS Y BROCALES EN EL SECTOR HUGO CHAVEZ
MERIDA NOVIEMBRE 2012
CONSTRUCCION DE LAS ACERAS Y BROCALES DEL SECTOR HUGO CHAVEZ, PARROQUIA PRESIDENTE PAEZ, MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI, EL VIGÍA ESTADO MÉRIDA
PROF. (A):
ANTONIELLA BRICEÑO
INTRODUCCION
Dicho proyecto se enmarca en la construcción de aceras y brocales, que brinde un beneficio colectivo a la comunidad de Hugo Chávez, perteneciente a la parroquia Presidente Páez, la comunidad cuenta con numerosas familias que albergan en ella pero la misma no cuenta con un espacio de circulación peatonal. En la actualidad no se cuenta con las aceras y brocales, teniendo como consecuencia el tránsito de las personas por el eje de la calle lo que impide el libre acceso de los peatones y vehículos que transitan, por tal motivo se ven en la necesidad de transitar en espacios reducidos. La realización de este proyecto es muy importante ya que con la ejecución del mismo se estarán beneficiando las personas que habitan en el sector y en sus adyacencias y al mismo tiempo fomentando el progreso de ella.
CONTENIDO DEL PROYECTO
1.- IDENTIFICACION DEL PROPONENTE
1.1.- PERSONAS RESPONSABLES DEL PROYECTO
1.2.- DOMICILIO
1.1.- IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD POLITICO TERRITORIAL PROPONENTE DEL PROYECTO
2.- DATOS DEL PROYECTO:
2.1.- NOMBRE DEL PROYECTO
2.2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO
2.4.- DURACION DEL PROYECTO
2 .3.- COSTO DE EL PROYECTO
3.-IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION
3.1.-DESCRIPCION DEL PROBLEMA
3.2.-OBJETIVO GENERAL
3.3.-OBJETIVOS ESPECIFICOS
3.-4 IMPORTANCIA E IMPACTO DEL PROYECTO
3.5.-POBLACION BENEFICIADA POR LA EJECUCION DEL PROYECTO
3.6.- DIFILCUTADES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO
4.- IDENTIFICACION DE LA ETAPA DEL PROYECTO:
4.1.- PREINVERSIÓN
4.2.- PROYECTO NUEVO AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN
4.3.- AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN
4.4.- CULMINACIÓN
5.- ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO ENDOGENO Y SOSTENIBLE
5.1.- FACTORES DE PRODUCCIÓN
LOCAL
5.1.1 FUERZA DE TRABAJO
5.1.2 ADQUISICIÓN DE MATERIA PRIMA EN
LA LOCALIDAD
5.1.3 ADQUISICIÓN DE INSUMOS
5.1.4 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
5.2 ARMONIZACIÓN CON EL AMBIENTE
5.3 EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS
5.4 REDISTRIBUCIÓN SOCIAL (comunidades del entorno)
6.- INTEGRACION Y RELACION CON LOS PLANES DE DESARROLLO
6.- PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR
6.2.- PLAN DE DESARROLLO COMUNAL
6.3.- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
6.4.- PLAN ESTADAL DE DESARROLLO
6.5 INTEGRACIÓN CON EL DISTRITO MOTOR DE DESARROLLO
7.- EQUILIBRIO TERITORIAL
7.1.- UBICACIÓN EN ZONAS DE MAYOR INDICE DE POBREZA
7.2.- DENSIDAD POBLACIONAL
7.3.- PRESENCIA DE POBLACION INDIGENA EN LA ZONA
7.4.- DESARROLLO DE INSFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BASICOS
7.5.- INTEGRACION DE PROYECTOS ENTRE LA ENTIDAD POLITICO TERRITORIAL Y LAS DE BASE DEL PODER POPULAR Y DISTRITOS MOTORES DE DESARROLLO.
8.- REDES Y CADENAS PRODUCTIVAS
8.1.- ARTICULACION CON TODA LA CADENA PRODUCTIVA
8.2.- IMPULSO A LA SUSTITUCION DE IMPORTACIONES
8.3.- IMPULSO A LAS EXPORTACIONES
9.- ENFOQUE DE GÉNERO
9.1.- PARTICIPACION LABORAL DE LA MUJER EN EL PROYECTO
9.2.- PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA DIECCION Y TOMA DE DECISIONES
10.- PODER POPULAR
10.1.- TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS AL PODER POPULAR
10.2.- ARTICULACION Y VALIDACION CON LOS CONSEJOS COMUNALES
10.3.- ORIENTACION HACIA LA CONFORMACION Y CONSOLIDACION DE LAS COMUNAS
11.- MODELO DE GESTION
11.1.- MODELO DE GESTION SOCIALISTA PARA LOS PROYECTOS DE INSFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
11.2.- MODELO DE GESTION SOCIALISTA PARA PROYECTOS DE ORGANIZACIONES SOCIO PRODUCTIVAS
12.- ASPECTOS FINANCIEROS Y TECNICOS
12.1 ASPECTOS FINANCIEROS
12.1.1.- PRESUPUESTO
12.1.2.- CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO Y EJECUCION
12.2.- ASPECTOS TECNICOS
12.2.1.-MEMORIA DESCRIPTIVA DETALLADA
12.2.2.- MEMORIA DE DISEÑO Y CALCULOS DE LOS BCOMPUTOS METRICOS
12.2.3.- MEMORIA FOTOGRAFICA CON SU RESPECTIVA LEYENDA
CAPITULO I
1.- IDENTIFICACION DEL PROPONENTE:
1.1.- IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD POLITICO TERRITORIAL PROPONENTE DEL PROYECTO:
Estudiantes de Construcción Civil de la Aldea Universitaria 4 de Febrero, El Vigía Edo. Mérida.
1.2.- DOMICILIO:
AV. Rotaria entrada a Buenos Aires, antiguo MTC
1.3.- PERSONAS RESPONSABLES DEL PROYECTO:
ESPECIALIDAD NOMBRE Y APELLIDO
INSTITUCIÓN
ESTUDIANTE María Vélez I.U.T.F.R.P
ESTUDIANTE Elizabeth Armesto I.U.T.F.R.P
ESTUDIANTE Niní Gómez I.U.T.F.R.P
INGENIERO Julio Uzcategui
CAPITULO II
2.- DATOS DEL PROYECTO:
2.1.- NOMBRE DEL PROYECTO:
Construcción de las aceras y brocales del sector Hugo Chávez
2.2.- UBICACIÓN DEL PROYECTO:
Sector Hugo Chávez, Parroquia Presidente Páez, Municipio Alberto Adriani
2 .3.- COSTO DEL PROYECTO:
100.000 Bolívares Fuertes
2.4.- DURACION DEL PROYECTO:
2 Meses
CAPITULO III
3.-IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION:
3.1.-DESCRIPCION DEL PROBLEMA:
En el sector Hugo Chávez existe la problemática que dicha comunidad no cuenta con aceras y brocales, siendo este parte fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la comunidad, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que residen en ella en cuanto al acceso peatonal de los usuarios que circulan diariamente, por tal razón se desea realizar los trabajos de construcción de aceras y brocales, para garantizar un mejor espacio físico a los habitantes del sector. En la actualidad no se cuenta con las aceras y brocales, teniendo como consecuencia el tránsito de las personas por el eje de la calle lo que impide el libre acceso de los peatones y vehículos que transitan por dicha comunidad, por tal motivo se ven en la necesidad de transitar en espacios reducidos.
...