Construccion
Enviado por leonardo311292 • 8 de Diciembre de 2013 • 777 Palabras (4 Páginas) • 441 Visitas
CIELO RASOS
Es la terminación que se le da a la losa desde el interior del local.
Se pueden clasificar en dos grupos:
SEGÚN PARA QUE SE HACEN:
Constructivos: Para dar terminación al local, ocultar cañerías, estructura, desniveles de losas, etc.
Acústicos: Se realizan para adecuar el sonido, absorbiendo o reflejando las ondas sonoras del local o externas.
Decorativos: Se realizan para lograr determinado efecto estético con su forma, material, textura, color, etc.
Térmicos: Se realizan para preservar la temperatura del local, por su altura, material o cámara de aire.
SEGÚN COMO SE HACEN:
Aplicados: Los más comunes se hacen revocando el techo de losa del local utilizando mezcla de cal o yeso
Armados: muchas veces para que cumplan algunas de las finalidades indicadas arriba es necesario hacer un armazón especial para soportar el cielo raso. La forma de sostener ese armazón da nombre a los diferentes tipos de cielo raso armados que son:
Armado suspendido: Para simplificar el armazón lo suelen colgar del techo.
Armado independiente: Es el que se realiza con una armazón independiente para evitar que le lleguen vibraciones de la losa y de esta manera evitar las fisuras que esta le puede transmitir.
A veces ni se los aplica ni se hace armazón; se toman o apoyan en la estructura del techo, Según la terminación que quede a la vista serán de madera, de chapa, de chapa perforada, de placas de yeso, etc.
PROCESO CONSTRUCTIVO CIELO RASO
CIELO RASO APLICADO A LA CAL
Se realizan revocando la losa que cubre el local, similar al revoque de las paredes.
Las mezclas utilizadas son las mismas que para el revoque grueso y fino. A la mezcla del grueso se le agrega en cada balde una cucharada de albañil de yeso para acelerar el fragüe y así poder trabajar más rápido.
Realización:
• Se prepara la losa que deberá quedar lo más pareja posible debido a que el espesor no puede superar 1,5cm. Se pican salientes, se sacan clavos y alambres, se rellenan los huecos, etc.
• Se salpica concreto para que el revoque agarre bien, se mojan las partes de hormigón y con la cuchara se salpica con una capa fina de mezcla chirle de concreto; para revocar se espera que el salpicado haya secado bien.
• Se colocan los hilos midiendo 1,5cm.bajo la losa; se ponen clavos en las paredes enfrentadas y entre ellos se tensan hilos atravesando el local. Se ajusta la posición subiendo o bajando los clavos.
• Se empareja la losa y en las losas cerámicas para que las viguetas no se marquen se las cubre con metal desplegado.
• Se realizan bulines
...