Construccion
Enviado por julianezingler • 10 de Diciembre de 2013 • 297 Palabras (2 Páginas) • 208 Visitas
Peso específico: Y = P/ V se llama peso específico a la relación entre el peso un material y el volumen del mismo.
Peso especifico real: corresponde al peso de un sustancia por unidade de volumen elegido considerando que la sustancia es una masa compacta (no existe poros entre la particulas) este peso especifico real se utiliza cuando se necesita conocer el volumen efectivamente ocupado por la masa de solida prescindiendo del volumen que ocupan los poros
Peso especifico aparente: corresponde al peso que tiene una unidad de volumen de solido en forma de particula de tal manera que en el esta incluido el volumen que resulta de la suma de los volúmenes que cada una de las partículas y el volumen de todos los espacios libres que quedan entre las partículas y los limites físicos que imponemos a la unidad de volumen.
Volumen: compacto (sin poros) = volumen real con poros o vacíos = volumen aparente
Porosidad: se denomina porosidad a la relación que existe entre los espacios vacíos de un material y el volumen aparente del mismo.
Higroscopicidad: capacidad que tiene un material de absorber líquidos
Permeabilidad: capacidad que tiene un material de permitir el paso de un líquido o fluido atreves de su masa.
Rigidez: cuando menores sean las deformaciones producidas por un esfuerzo dado.
Dureza; es el grado de aposicion que presenta un material a ser penetrado por otros
Propiedades tecnológicas.
Forjabilidad: capacidad que tiene un material de admitir deformaciones a través de golpes (rejas de hierro forjado)
Maleabilidad: capacidad que tiene un material de admitir ser reducido en láminas. (Metales)
Ductilidad: ser reducido a hilos o hebras (cobre)
Plasticidad: capacidad de admitir deformaciones reteniendo la nueva forma (chapas)
Utilidad de labra: admitir cepillado, pulido, perforado, encolado, clavado, soldado, etc. (aluminio, madera, acero)
...