Construccion
Enviado por alanlm • 14 de Diciembre de 2013 • 252 Palabras (2 Páginas) • 222 Visitas
El proceso de una construcción se divide en varias fases que están asociadas a diversos oficios:
Planeación del proyecto.
Plano Arquitectónico.
Plano Estructural.
Plano de Instalación Hidráulica y Sanitaria.
Plano de Instalación Eléctrica.
Plano de Instalación de Gas.
Plano de Elementos Complementarios.
Plano de Acabados.
Cálculo de costos y presupuestos.
Se hace un cálculo general de todos los gastos materiales, mano de obra y maquinaria necesaria.
Vallado de obra e implantación de casetas de obra y grúas.
Cierres perimetrales auxiliares: Se instalan antes de iniciar una obra. Protegen y separan la construcción u obra de los espacios públicos. Suele ser de materiales ligeros, para facilitar su rápida instalación e desintalación.
Instalación de casetas de obras (faenas) y casetas auxiliares: oficinas técnicas, vestuarios y servicios. Suelen ser contenedores o bóvedas provisionales, en donde se almacenan los documentos referentes a la obra: planos, cálculos, memorias técnicas, etc. Además es el lugar de trabajo de los profesionales de obra.
Preparación del terreno
Limpieza del terreno: esto se lleva a cabo con la ayuda de máquinas tales como retroexcavadoras, pero básicamente se trata de eliminar toda materia extraña tales como arbustos, basura, hierba, etc.
Nivelación: se rellenan o retiran los desniveles del terreno con uso de maquinaria o de instrumentos como palas dependiendo del tipo de construcción.
Replanteo: Se marcan las dimensiones de la base, así como las líneas generales de la estructura.
Excavación general. Replanteo de la cimentación y el saneamiento.
Cimentación
Excavación de las zanjas de cimentación: al excavar se busca una zona de dureza aceptable, el plano de asiento de la cimentación. Encofrado y hormigonado de la cimentación, pilares y muros de sótano.
...