ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contexto de Encierro “La educación como herramienta de reinserción”


Enviado por   •  23 de Marzo de 2021  •  Tesis  •  6.620 Palabras (27 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 27

Analía Verónica Merlo

Noviembre de 2018

Trabajo Final Integrador

Contexto de Encierro

“La educación como herramienta de reinserción”

Índice

  1. Introducción
  2. Prólogo
  3. Objetivo
  4. Hipótesis
  5. Metodología

-La educación en contextos de encierro como política de Estado.

 -El proceso de construcción de una política educativa federal para los contextos de privación de la libertad.

-La naturaleza política del derecho y las visiones sobre este.

-El nuevo esquema político cultural.

-La educación en el ámbito penitenciario.

-Características tendría que tener la educación en el ámbito penitenciario.

-Rol de las Instituciones de Estado.

  1. Conclusiones.
  2. Bibliografía consultada.

1. Introducción

   Los especialistas en cuestiones penitenciarias han señalado las dificultades que encuentran las personas que sufren la experiencia de la prisión una vez recuperada la libertad. Por lo general, la sociedad, incluyéndose su propia familia, a causa de haber cumplido una condena le dan la espalda a los liberados, lo que genera obstáculos para que rehagan su vida.

   Así, las dificultades para la reinserción social han llevado a muchos liberados a reincidir en el delito.

   El objetivo de mi investigación es analizar porque a pesar de revertir su conducta, los liberados, de su voluntad por progresar, habiendo leyes que supuestamente los amparan para la igualdad de condiciones y apostando para su reinserción, la sociedad, las instituciones y el Estado los siguen marginando.

   Por tal motivo comienzo analizando la función de la cárcel, la que debería y la que es,  la influencia del Estado y de qué manera se respetan las leyes y derechos que amparan a aquellos privados de su libertad. 

2. Prólogo

   En la siguiente tesis se plantearan diversas citas de autores en donde se plasma lo que debería ser y, lamentablemente, conociendo lo que es.

   El por qué el cambio no se logra en su totalidad, el por qué el querer, lastimosamente, no es poder.

3. Objetivo

   A través de la siguiente tesis pretendo llegar de una manera reflexiva a quien puede leer la misma. A comprender que toda persona puede cambiar, a comprender que nadie tiene derecho a juzgar, mucho menos sin conocer. Reflexionar que somos nosotros quien debemos abrirles las puertas a que pueda lograrlo. A que somos los apostadores para un cambio en la sociedad, que parte de cada uno de nosotros a que se cumpla aquello de querer es poder.

4. Hipótesis

   Los estudiantes en contexto de encierro se sienten motivados, con expectativas de futuro, progreso, entusiasmados, dispuestos a revertir su situación d vida, proyectándose al avance personal, a ser valorados, reconocidos a pesar de sus errores, abocándose en la educación, en el estudio como una herramienta influyente en a reinserción.

   La problemática se manifiesta al pensar, la sociedad está dispuesta a aceptarlos y conocer las causas que los llevaron delinquir, estarían preparados para aceptarlos y darles una nueva oportunidad.

   Como integrante de la sociedad, qué podemos hacer al respecto, qué hace el Estado y las instituciones a partir del egreso del servicio penitenciario.

   Más allá de quienes sean ellos quienes deban abrirles las puertas a una nueva oportunidad. Aunque desde mi lugar como docente, como madre, como mujer, como ciudadana plantee una visión distinta de las personas que estuvieron en contexto de encierro.

5. Metodología

   La tesis fue realizada a base de los módulos analizados en el postítulo de contexto de encierro, incluyendo otras  bibliografía consultadas  retomando citas importantes donde nos llevan a la conclusión de la hipótesis planteada.

La educación en contextos de encierro como política de Estado.

   La responsabilidad primaria del Estado es el cumplimiento del precepto constitucional de proveer educación, sumándose la sanción de la Ley Nacional de Educación, el 26 de diciembre de 2006, marcando un hito en la visibilización del espacio educativo y constituyéndolo como modalidad del sistema educativo común. De este modo, la obligación del Estado queda interpelada en su accionar cotidiano.

   De este modo se establecen objetivos tendientes a garantizar el efectivo ejercicio del derecho a la educación en todas las personas privadas de la libertad como eje para avanzar en procesos de construcción de mayores niveles de equidad y calidad del sistema educativo, promoviendo valores, políticas y prácticas que superen la desigualdad y la exclusión educativa.

   El proceso de construcción de una política educativa federal para los contextos de privación de la libertad.

   La ley 24.660 que regula hasta hoy la ejecución de la pena privativa de la liberta otorga al Servicio Penitenciario Federal la responsabilidad de que en las unidades penitenciarias de su dependencia ofrezca educación, pero le otorga la tarea del desarrollo de tales acciones, dado que existen ámbitos estatales específicos en los ministerios de educación, únicos habilitados para certificar los estudios cursados.

La naturaleza política del derecho y las visiones sobre este.

   El derecho, junto con las transformaciones materiales de las instituciones y sus manifestaciones prácticas, es un fruto de luchas de intereses e ideologías, cada una con una particular concepción de la persona y el orden social, con orígenes, objetivos y funcionalidades distintivas.

   Los derechos que están escritos en los códigos son un artificio, una regla, una prescripción. No dicen como son las cosas, sino que establecen como deberían ser.

   El derecho es algo que se opone a la realidad. Nunca logra transformarla por completo, pero ejerce fuerza sobre ella.

   Nunca es plenamente operativo, no hace que las cosas funcionen automáticamente como él les ordena, sino que señala un horizonte, marca una dirección política; señala lo preferible, y que está mal, cuán mal está y qué debería tratar de hacerse para estar más cerca de esa situación ideal.

El nuevo esquema político cultural.

   Las instituciones, como la cárcel y los institutos de menores, trabajan con grandes números de personas, deben poder manejarlas y administrarlas en plural, colectiva e individualmente. Siempre hay un primer proceso de despersonalización en que el interno es despojado de su identidad anterior. Se lo clasifica dentro de un cierto grupo, cambia su apariencia, se le ordena cierta forma de actuar y de comportarse, y, casi siempre, su nombre es suplantado por un apodo, así como por un período variable, pierde contacto con sus relaciones exteriores, o estás quedan reducidas a visitas excepcionales, separándolo de esta manera de su entorno, de su pasado y se lo desculturaliza. Se lo priva de la posibilidad de tomar sus propias decisiones, al reglamentar los aspectos más íntimos de sus conductas y los horarios de sus actividades, reduciendo el ámbito de su voluntad y responsabilidad, pero debiendo aprender nuevas reglas y separaciones jerárquicas dentro del mundo de los internos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (155 Kb) docx (22 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com