Contextualización De La Planeación Dentro Del Proceso Administrativo
Enviado por karymagallanes • 13 de Septiembre de 2014 • 254 Palabras (2 Páginas) • 382 Visitas
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
Planiación de las áreas funcionales
Unidad 1: Contextualizacion de la planeación dentro del proceso administrativo
Actividad de aprendizaje 2
Semejanzas Diferencias
• Partes del proceso administrativo e importancia
• Hablan de las 4 partes esenciales del proceso
Administrativo (planeación, Organización, Dirección y control.
• En la planeación coinciden en alcanzar metas y objetivos (Que hacer, con que hacerlo, como hacerlo y cuando).
• En la organización se habla de estructura en ambos casos (Quien , con quien y como).
• En la dirección nos integra en que de forma se hará (tanto de recursos Humanos así como materiales).
• En la etapa de control se verifica en ambas que se hace, si se hace de a cuerdo con lo planeado y si es necesario modificar y corregir. • Uno es sintetizado y el otro lo lleva más afondo y desglosado
• En uno es un tema generalizado y en el otro más desglosado
• En uno se especifican los 4 puntos y se ejemplifican y en el otro habla a grandes rasgos
• En uno es mas teórico y el otro más práctico y sencillo
• Palabras y términos sencillos y el otro más científicos
Conclusión:
Es necesario aplicar los cuatro puntos esenciales de la administración: planeación, Organización, Dirección y Control, para tener los mejores resultados siguiendo los pasos, se verán los resultados deseados.
La Administración mal enfocada y mal llevada, es indudablemente un fracaso ya que un paso lleva al otro y en este caso el llevarlos a cabo será de gran beneficio para cualquier ámbito al que lesea aplicado, tanto para una organización, así como para la vida propia.
Referencias:
www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=10&sg=63
www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=10&sg=5
...