Contrato De Mutuo
Enviado por ektordegel • 10 de Abril de 2014 • 394 Palabras (2 Páginas) • 166 Visitas
CONTRATO DE DEPÓSITO
RUIZ GONZALEZ HECTOR MANUEL DERECHO 6B
Concepto doctrinal: contrato real, unilateral o bilateral (según sea gratuito o retribuido), por el que una persona entrega a otra de su confianza una cosa para que la guarde y custodie, con obligación de restituirla a la primera cuando la reclame.
Concepto legal: fundado en los artículos:
Artículo 2397. el deposito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquel le confía, y a guardarla para restituirla cuando la pida el depositante.
Clasificación:
• es principal: tiene este carácter porque existe y subsiste por si mismo es decir no depende de otro contrato
• Es bilateral: debido a que este contrato establece derechos y obligaciones para ambas partes
• Oneroso por naturaleza: hay provechos y gravámenes recíprocos. La retribución a que tiene derecho el depositario es aquella que se allá convenido
• Gratuito: cuando de modo expreso se conviene que no se pagara ninguna retribución al depositario
• Tracto sucesivo: sus efectos se prolongan a través del tiempo
• Deposito bancario
• Deposito civil
• Deposito mercantil
• Deposito administrativo
Elementos del contrato
El consentimiento que es la manifestación de la voluntad de guardar o de custodiar los bienes,
Objeto que lo constituyen las cosas dadas en custodia, además que los elementos de validez son la licitud en el objeto, la capacidad de las partes para ser sujetos de derecho y obligaciones y la forma en la que se plasmará dicho contrato será conforme a la que exige la ley, y debe existir la ausencia de vicios en el consentimiento.
Elementos de valides
• Son la licitud en el objeto,
• la capacidad de las partes para ser sujetos de derecho y obligaciones
• forma en la que se plasmará dicho contrato será conforme a la que exige la ley
• la ausencia de vicios en el consentimiento.
Obligaciones y derechos:
Obligaciones para el depositario: recibir la cosa objeto del depósito, guardar y conservar la cosa depositada, restituir la cosa depositada
Obligaciones del depositante: pagar la cosa, indemnizar al depositario, pagar la retribución salvo pacto en contrario, pagar los gastos de la entrega de la cosa depositada
Formas de terminación
• Vencimiento del término
• Cumplimiento de la condición resolutoria, cuando se hubiere convenido expresamente
• Perdida de la cosa depositada
• Por confusión
• Por denuncia unilateral
• El depositante puede reclamar la devolución de la cosa depositada cuando quiera aunque el plazo no se haya cumplido
• El depositario también puede
...