Contrato Ley
Enviado por luisdavid1229 • 12 de Diciembre de 2013 • 1.135 Palabras (5 Páginas) • 200 Visitas
Contrato ley de la industria textil era con vigencia del 1 de Febrero de 2010 al 31 de diciembre del 2012
Contrato ley 2010
Contrato ley de la industria textil era
Título I
Disposiciones generales
Artículo 1._ Para los efectos de este Contrato Ley se denominará:
a).- Sindicato: A la Asociación de Trabajadores que en cada Empresa o establecimiento administre este Contrato.
b).- Patrón: A la persona física o moral que utilice los servicios de uno o varios trabajadores.
C).- Empresa: A la unidad económica concesionaria de la industria textilera en que se aplique este Contrato.
d).- Establecimiento: A la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante que, siendo parte integrante de la concesionaria, contribuya a realizar los fines de la Empresa.
e).- Trabajador: A la persona física que presta sus servicios al Patrón, de conformidad con las disposiciones de este Contrato.
f).- Contrato: Al Contrato Ley para la Industria Textilera
g).- Reglamento: Al Reglamento Interior de Trabajo que rija en las estaciones afectas al Contrato.
h).- Industria: La totalidad de Empresas o establecimientos Textileros que aprovechen la mano de obra de los trabajadores, así como la maquinaria y diferentes materias primas que estas utilicen.
i).- Ley: A la Ley Federal del Trabajo.
Artículo 2._ Este Contrato es de observancia obligatoria en toda la República Mexicana, establece las condiciones según las cuales deberá prestarse el trabajo en la Industria, normando las relaciones entre los Patrones y los Sindicatos, y se aplicará en todas las Industrias Textileras que operan, así como en las que en lo futuro sean instaladas en el territorio nacional.
En consecuencia, este Contrato se aplicará a todos los trabajadores que presten sus servicios a dichas Empresas en la operación, elaboración y producción de prendas y demás actividades comprendidas en la definición de Industria.
También será aplicable este Contrato a los trabajadores que intervengan en la realización de la materia prima y los maquiladores de telas.
Artículo 3._ Este contrato consta de dos títulos con el contenido siguiente:
Tituló primero._ Disposiciones generales.
Tituló segundo._ Disposiciones especificas a la industria textilera.
El Título Primero establece las condiciones generales aplicables al trabajo en la Industria.
El Título Segundo establece las normas aplicables a las condiciones de trabajo específicas que tengan todas las empresas de la industria textilera.
Articulo 4._ Son partes de este Contrato:
a).- Los Patrones que integran la Industria.
b).- Los Sindicatos legalmente constituidos y registrados, formados por los trabajadores que prestan sus servicios a los Patrones, que integran la Industria.
Articulo 5._ La administración de este Contrato corresponderá en cada Empresa o establecimiento al Sindicato mayoritario como representante legítimo del interés profesional de los trabajadores, en los términos del artículo 418 de la Ley.
Articulo 6._ Las partes se obligan a tratar en cada Empresa o establecimiento con los representantes debidamente acreditados del Patrón o del Sindicato, todos los conflictos individuales o colectivos que surjan con motivo de la aplicación de este Contrato, del Reglamento o de la Ley y que se relacionen con los trabajadores sindicalizados.
El Sindicato y el Patrón se obligan a notificarse por escrito, dichos nombramientos dentro de los cinco días siguientes a su designación; en caso de no hacerlo este último se estará a lo dispuesto por el artículo 11 de la Ley
...