Contratos Modernos
Enviado por clois • 9 de Noviembre de 2013 • 686 Palabras (3 Páginas) • 230 Visitas
EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
1. DE LA CONTRATACIÓN
La expresión contrato de cuenta corriente bancaria reviste un particular significado que brindaría menos confusiones de llamarlo por ejemplo contrato de cuenta de cheques, como sucede en algunos países latinoamericanos.
1. Definición
Es un contrato típico bancario de depósitos a la vista, por el que se faculta al titular o titulares de la cuenta a efectuar depósitos y retiros de dinero, mediante la utilización
de un título valor denominado “cheque bancario”. La Ley de Bancos lo define como el
contrato por el cual una empresa bancaria se obliga a cumplir las órdenes de pago de su
cliente hasta por el importe del dinero que hubiera depositado en ella o del crédito que
se haya estipulado (Art. 225 de la Ley GSF).
2. Naturaleza
Las cuentas corrientes deben ser nominativas. Tratándose de personas naturales, conforme al nombre registrado en la Libreta Electoral, y si fueran personas jurídicas, de acuerdo a la denominación o razón social que aparece en la escritura pública de constitución. Por ello, los Bancos están prohibidos de abrir cuentas anónimas, con nombres ficticios, inexactos o exclusivamente con códigos.
3. Apertura y funcionamiento de la cuenta
El Banco adopta algunas precauciones orientadas a identificar la persona de su
eventual cliente, sobre toda su moralidad y buena reputación, pues tratándose de contratos bancarios, la confianza y la buena fe de las partes supone que gocen de las mas altas calidades morales.
Al abrir una cuenta corriente, se debe cumplir con los siguientes requisitos
a. Identificación del cliente. - Tratándose de personas naturales, deberán acreditar su capacidad legal con la presentación de su libreta electoral, cuya copia quedará en el archivo de su file personal. Las personas jurídicas deberán identificarse mediante la presentación de la copia de la escritura de constitución social debidamente inscrita en los Registros Públicos, copia de los poderes otorgados a sus representantes y copia del RUC.
Tratándose de personas naturales se presume el consentimiento del cónyuge, por lo
que no es requisito la participación del mismo.
b. Verificación de la solvencia moral. - Es muy importante conocerse sobre el
cumplimiento de las obligaciones bancarias y comerciales del futuro cliente; esto se logra con la verificación de las referencias comerciales y bancarias, y Boletines emitidos por la Superintendencia sobre cuentas corrientes cerradas en el sistema, y Boletines de la Cámara de Comercio referidos a protestos. Además es requisito la
referencia de dos personas naturales o jurídicas, quienes informarán sobre la
idoneidad moral y económica del solicitante.
c.. Verificación de la solvencia económica.- Se acredita con la presentación
...